Discurso (anónimo) de un profesor a sus alumnos en la graduación
Señores, sean bienvenidos al día de hoy: esta fecha tan especial; es el día de su graduación; hoy tiene que ser un día muy especial para sus vidas y para su futuro: a todos y cada uno de ustedes, señores graduandos, se les ha entregado, a lo largo de estos años de estudio en esta institución, las herramientas para hacer de su vida lo que ustedes deseen. No importa las fallas que hayan tenido hasta la fecha de hoy, ni cuantas equivocaciones hayan cometido. Lo que importa es que y quienes son ustedes en este momento. Quiero que sepan que ustedes tienen la grandeza en su interior. Ustedes tienen algo especial. y por ello se encuentran hoy aquí, en este tiempo, en este momento, en esta escuela, en esta ciudad, en este país. Si cualquiera de ustedes puede vislumbrar una visión más amplia de ustedes mismos, de lo que son, de lo que traen al planeta, de sus especialidades, aquellas en las que ustedes sobresalen, entonces, y sólo entonces, al hacer una revisión, un contexto histórico, el mundo nunca volverá a ser lo mismo. Ustedes pueden hacer sentir a sus padres orgullosos de quienes son ustedes. Ustedes pueden hacer que su escuela se enorgullezca de lo que ustedes son y lo que pueden llegar a ser. Ustedes también pueden hacer que su comunidad y su ciudad se sientan orgullosas de sus logros. El mundo entero también puede verse beneficiado por lo que ustedes hagan. Tengan en cuenta que ustedes pueden ser el punto de enlace y la referencia para muchas personas, tanto las que ustedes conocen como aquellas que no: hoy y mañana; en el presente y en el futuro, pero todo ello depende únicamente de ustedes. La grandeza está en ustedes y no en nadie más.
Y lo más importante, no dejen que la opinión de otros influya tanto en ustedes para que se convierta en su realidad.
11 de febrero de 2018
Te interesa salir de tu “zona de confort”?
Aquí hay 36 frases sobre autosuperación que te harán pensar…
Cree en tí.
Pues SI: comencemos relatando lo que alguna vez alguien dijo: La cosa más importante es la bendición divina; y si crees en El Todopoderoso y en tí mismo, no tienes ni tendrás nada de qué preocuparte.
¿Que quiere decir creo en mí?
Hemos revisado en algún artículo o a especial, video previo que cada uno de nosotros es una persona ESPECIAL, ÚNICA E IRREPETIBLE
Con características especiales
Con rasgos propios
Perteneciente a una familia especial, con todos sus defectos y virtudes
El medio ambiente donde has crecido también es particular o único porque te ha dejado una impronta muy particular
Y cuando te miras al espejo, esa imagen te está indicando algo muy particular. TU
Pero, cuando sales a la calle y te expones “al mundo”
Allí es donde te das cuenta que eres vulnerable, como cualquier otro; que tienes miedo al fracaso.
Y es el miedo el que no nos deja avanzar.
Como tampoco los consejos de muchos que no se arriesgan ni se arriesgaron ellos mismos a creer en sus capacidades.
Si: la vida es difícil y hay muchas pruebas que superar… pero hoy en día por ejemplo no hay que salir de cacería para poder alimentarse… la comida llega a nuestra residencia por los repartidores a domicilio y aún a gracias al uso de aplicaciones en teléfonos o computadores.
Algunos de nosotros, sin embargo, si somos capaces de confiar en que, si avanzamos de todos modos, entonces lo resolveremos.
PORQUE CREO EN MI.
SI… CREE EN TÍ
La mayor diferencia entre las personas exitosas y las que fracasan (en cualquier asunto como salud, negocios y vida) es que las personas exitosas están decididas a hacer que la situación funcione para ellos en lugar de desempeñar el papel de víctima y buscar las razones por las cuales se ganó una situación no dió los resultados esperados o ninguno, en el peor de los casos.
El Eterno, nuestro Creador, es el máximo creyente en cada uno de nosotros, y nuestro potencial intrínseco para que todo lo que hagamos, sea por el bien en el mundo y el de nosotros.
Eligió nuestros cuerpos y almas en una combinación perfecta, de modo que ningún alma en un cuerpo que alguna vez estuvo o volverá a tener, tiene la misión particular de nuestra alma en nuestro cuerpo en la curación del mundo.
Por ello, tienes que creer en tí mismo y en que vas a lograr lo que te has propuesto: En la medida que lo interiorices y lo pongas en práctica te darás cuenta que lo mejor está por venir..
De ahora en adelante, puedo hacer que todas las cosas que sucedan, sean a mi favor.
Y sí,utiliza ese espejo donde te reflejas todos los días, para lavarte la cara, cepillarte los dientes, afeitarte, etc, y dile a ese que ves allí…
GRACIAS por ser esa persona que CREO EN MÍ
Esto no te va a volver ambicioso, pero si a creer en tí.
Si… CREE EN TÍ
Y qué más que El Eterno está detrás tuyo para ver los resultados.
Porque fue Él, quien depositó en tí, tu valor interior; tu capacidad de crecimiento y tu capacidad para efectuar cambios positivos en el mundo.
Redactado para 321judaismo.com por Dr. Max Stroh Kaufman
07 de Noviembre de 2017 – 18 de Jeshvan de 5778
Muchas veces podemos preguntarnos: ¿Soy una persona importante?
¿Para quién soy importante?
¿Por qué soy importante?
Comencemos por algo: Si nos paramos frente a un espejo, gracias a ese espejo reflejamos una imagen: La nuestra ¿verdad? Sin importar estatura, edad, estado físico, sexo… esa imagen corresponde a una persona… sólo a una y nada más que a una.
Esto podría ser la primera razón por la cual soy una persona importante.
No hay nadie igual a mi.
Tengo mis características propias que me hacen ser único.
Entonces, soy una persona importante.
Yo soy importante porque decido serlo. Porque sin mí yo no sería nada, porque no necesito complacer a los demás para que me halaguen; Lo que me gusta, me parecen bien, y lo que me parece mal, no merece mi atención…
El problema (los problemas) empieza(n) a aparecer cuando:
Y muchas cosas más. Allí pierdo valores y aunque me siga mirando al espejo, no soy ni seré yo mismo… me estoy frenando en mis capacidades
Sin embargo…
Yo soy importante porque yo decido serlo, y eso me permite pensar, sentir y actuar libremente. Soy mi único juez y es lo más relevante: Nunca culpo a nadie, nunca me quejo de lo que he hecho de mi vida.
Yo soy una persona importante porque busco las herramientas y los recursos para aprender a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar.
Soy una persona importante porque soy el constructor de mi propio destino, y nadie puede sustituirte en ello.
Yo soy una persona importante porque aprendo y aprenderé de los fuertes, de los activos, de los audaces, valientes, enérgicos, y vencedores, a quienes lograron sus metas y objetivos a pesar de todo.
Porque convierto mis debilidades en fortaleza.
Y si nos vamos al punto de vista religioso, Soy creado a imagen y semejanza del Eterno.
Eso y mucho más me hace sentir que soy una persona importante
Recordemos una frase del Sabio Hilel:
Si yo no soy para mí, ¿quién será para mí? Pero si soy sólo para mí, ¿Qué soy?
O si no ésta, del rabino Najman de Breslov:
¡El día que naciste, ese día El Eterno decidió que el mundo no era importante sin ti…!
O esta tercera, del Talmud: “Nosotros no vemos las cosas como ellas son: Vemos las cosas como NOSOTROS somos”.
Otra más del Talmud: “Cada persona debe declarar: ‘El mundo fue creado para mi’” (Sanhedrin 37a)
Soy una persona importante.
23 de octubre de 2017 – 03 de Jeshvan de 5778
¿Qué se necesita para que un huracán sea grande? ¿En qué consiste su grandeza?
Dice la NASA que los huracanes, y las otras manifestaciones, son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible. Se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del ecuador.
El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie. Como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, causando un área de menor presión de aire cerca del océano.
El aire con mayor presión de las áreas circundantes llena el área de baja presión. Luego, este “nuevo” aire se torna cálido y húmedo y también se eleva.
En la medida en que el aire cálido continúa subiendo, más aire circundante gira para ocupar su lugar. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes.
Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie. Al girar, cada vez más rápido, se forma un ojo en el centro.
En el ojo todo es muy tranquilo y claro, con una presión de aire muy baja. El aire de presión alta superior baja hacia el interior del ojo.
Después de que esta corriente alcanza determinada velocidad, es cuando empieza a cambiar su nombre y constituirse en tormentas de diferente índole, hasta llegar a conformar los huracanes, ciclones, y/o tifones, que hemos mencionado.
Allí es donde interviene la escala de Saffir-Simpson, que los estratifica, de 1 a 5 según la velocidad de los vientos: aproximadamente así: Hasta 100 km/h son Tormentas tropicales; entre 100 y 155 pertenece a la Categoría 1; entre 156 a 179 km/h, hacen parte de la Categoría 2: Entre 180 a 207 km/h, son Categoría 3; Entre 210 a 251 km/h, pertenece a la Categoría 4 y mayores de 255 km/h son huracanes Categoría 5.
Como podemos apreciar, los huracanes “toman lo necesario” de la naturaleza: el calor de las aguas, el frío del aire, y se forman, como revisamos: dicen algunos expertos en cambios climáticos que el incremento en las temperaturas por la quema de combustibles fósiles, son los causantes que los huracanes sean “cada vez más grandes”
Cuando un ser humano dice, haber nacido para la grandeza, o toma el camino de la grandeza, la autosuperación (para ser millonario, ser un gran artista, el mejor en una disciplina deportiva etc) puede ser comparado con un huracán…La persona empieza con lo que tiene a su disposición, como el huracán: en el caso del individuo, porque sabe que es
buena en algo, reconoce sus habilidades y sus talentos y empieza a trabajar en ellos: a desarrollarlos: esto sirve para que suelan definir lo que quieren hacer con sus vidas y se apegan a sus convicciones.., que comparándolo con el huracán, empieza a girar con más fuerza: una vez llega a esta etapa, el ser humano empieza a fijarse grandes metas y altos estándares por cumplir — y tomar la acción necesaria para llegar a ellos, y con el fin de que ello sirva como una escalera hacia el éxito, como factor potenciador y motivador de tus logros.
En este caso, lo que comenzó como un pequeño cambio climático, ya se transforma en una tormenta tropical: sus cambios empiezan a hacerse notorios.
El siguiente paso está dado por la persistencia; aquellos que llegaron a conquistar la grandeza, no se dejaron desmotivar por sus fracasos.
En vez de eso, consideraron las fallas y las decaídas como un incentivo para intentarlo mucho más fuertemente, como lo haría una tormenta tropical, que por condiciones climáticas puede debilitarse: sin embargo, vuelve a tomar fuerza, como lo han hecho muchos huracanes y continúan creciendo: estas son personas que actúan.
Todo el tiempo se les ve haciendo cosas; mediante la acción, es que se llegan a las soluciones.
Lo mismo sucede con el huracán: permanentemente está actuando, produciendo cambios en la naturaleza, enfriando las calientes aguas del océano y enfriando el ambiente con sus fuertes vientos, moviendo incluso el agua de un lugar a otro como hacen los monzones en la India para que sus aguas puedan ser utilizadas para la agricultura, o para la supervivencia de la flora y la fauna en el desierto de Mojave.
El ser humano, por último, termina teniendo un “Por Qué”. Una pasión, un deseo ardiente que los lleva a realizar lo necesario para convertir su sueño de grandeza en una realidad. Y LO HACEN, dejando una huella en toda la humanidad, como queda el recuerdo de cuanto huracán ha pasado por las diferentes áreas geográficas.
El defecto de algunos es “tocar tierra” como lo hacen los huracanes, que les debilita su fuerza, su grandeza, su majestuosidad y se pierde toda huella de su actuar, es decir, “pierden el norte” y se conforman, apagándose su energía y su grandeza se desintegra.
Un tipo de ejemplo de ser “huracán” en la Torá nos lo dá el libro de Bereshit / Génesis cuando dice:
Y sembró Isaac en aquella tierra y halló (cosechó) aquel año. ciento por uno, y el Eterno lo bendijo. Y se engrandeció el hombre y fue creciendo más y más (en los bienes), hasta que se volvió muy grande (poderoso). Y tuvo posesión de rebaños y posesión de ganado y gran servidumbre, y los filisteos le tuvieron envidia.
Uno de los problemas es el momento en que la grandeza se vuelve destructiva: el huracán, en su paso, destruye lo que el hombre ha construido, inuida regiones donde el ser humano habita y por eso se le cataloga de peligroso y los titulares resaltan lo “poderosamente destructivo” en lo que refiere a lo material, donde se pierden “miles de millones de dólares” con cada paso: igualmente puede llegar a ser una persona cuya grandeza “destruya” a los que están a su alrededor, con sus actitudes, opiniones, cambios imprevistos de comportamiento, que pueden ser concientes o inconcientes, acabando con las cosas buenas que anterior a esta fase, la persona haya podido realizar
¿Te gusta la grandeza? Aprovecha la oportunidad y el ejemplo que te brinda la naturaleza, con los huracanes, pero no te excedas, puedes simplemente llegar a “tocar tierra” y desvanecerte, más rápidamente de como llegaste a la grandeza.
Fin de la segunda parte.
Redactado para 321judaismo.com por Dr. Max Stroh K. el 11/09/17 – 20 de Elul de 5777
Con autosuperación entendemos un proceso o un camino que una persona, un ser humano decide recorrer, voluntariamente. sin importar miedos, fracasos tropiezos, planificadamente y con etapas, para algunos camino sin fin, con el único objetivo de lograr, de sí mismo, lo mejor.
Autosuperación es un concepto que se ha venido implantando en la sociedad moderna casi que en los últimos 150 años,una vez que medidas como el medidas como el sicoanálisis, y otros mostraran, la fragilidad del ser humano, sus múltiples debilidades, defectos, su ego(ismo), la capacidad para dejarse influir por medios externos (por lo general en forma negativa), etc.
La autosuperación no es un concepto moderno: Culturas y formas de vida tan antiguas como el Taoísmo han hablado de la autosuperación como una forma de inmortalidad
Las religiones llamadas monoteístas también han hablado del concepto de autosuperación.
En nuestro caso, el judaísmo adjudica enorme valor al concepto y a la práctica del desarrollo personal y la autosuperación. el que está definido como un esfuerzo continuo de toda la vida, que se va logrando de a un paso por vez. –semana a semana; día a día, hora a hora, para lograr lo mejor de cada uno de nosotros y en esto está de acuerdo con todas las concepciones que existen acerca de la autosuperación.
Hay frases y expresiones en el judaísmo relacionadas con autosuperación, tales como estas;
El Talmud afirma: “Cada persona debe declarar: ‘El mundo fue creado para mi’” (Sanhedrin 37a). Para ello, Rashi la explica diciendo que, cada uno de nosotros es considerado tan importante como todo el mundo…
Moshe Jaim Luzzato dijo:Todo en la vida sirve como desafío y prueba para elevarnos. Por lo tanto, es correcto estar agradecido por la oportunidad de aprender y crecer a través de abordar esta experiencia de la vida real.
El Gaón de Vilna dijo: El total propósito de nuestra existencia es sobreponernos a nuestros hábitos negativos.
La autosuperación en cualquier revisión que se le haga al tema, es un proceso muy difícil y complicado: también lo es la autosuperación en el judaísmo…es tan extremadamente difícil, porque se debe desarraigar, en el proceso, la fuerza de las cualidades negativas del carácter; Así dijo alguna vez el Rabino Israel Salanter: “es más fácil aprender el Talmud de memoria que arrancar de raíz una sola cualidad negativa”. Sin embargo no es un camino infranqueable: El Rabino Reuven Dessler;en Tnuat HaMusar, Volumen V, página 174, escribió: “Al trabajar sobre uno mismo, es fácil desalentarse porque no se ve suficiente progreso. Pero debes seguir intentándolo y no darte por vencido. Cada pequeña mejora es un éxito”
Es importante tener en cuenta que el camino de la autosuperación per sé, es de carácter individual: no se puede generalizar porque cada persona es diferente, aunque compartieran las mismas metas, esto es algo que está descrito, también, en las obras filosóficas judías; Por ejemplo, Maimónides (Rambam) lo dejó plasmado en su obra, Las Leyes del Comportamiento.
El judaísmo apoya la autosuperación, basada en los textos como Tora, Tanaj, Halajá, haciendo énfasis en el conocimiento y cumplimiento de las mitzvot, porque a través de ellos, somos guiados en el desarrollo personal, en el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, nos aleja del Yétzer HaRá, y lo hace describiendo el proceso como una escalera que nos lleva a conectarnos verdaderamente con dimensiones más elevadas y trascendentes ( teniendo en cuenta que algunas de las mitzvot tienen el objetivo de inculcar valores espirituales) – Porque, como está escrito, “vamos a imitar los caminos de HaShem” y a la vez, vamos a permanecer anclados en la tierra
El Pirkei Avot, y un Tratado entero de la Mishná están dedicados al tema de cómo mejorar las cualidades personales y por supuesto, autosuperación a partir de ello.
Al final, todos estos aportes descritos, nos permiten reflexionar sobre las ideas que están en ellos contenidos y también nos dejan analizar de qué manera podemos aplicarlas a la vida. Esta reflexión nos lleva a una introspección, la cual se constituye en una inversión en tiempo y nos permite que podamos llegar a un increíble nivel de desarrollo personal
Escribió Moshe Jaim Luzzato: La regla es que una persona debe inspeccionar todos sus actos y controlar sus caminos para no quedarse con ningún mal hábito o mala cualidad; y obviamente con ninguna transgresión. Entiendo que es necesario que la persona realice un balance diario de sus actos, tal como los prominentes empresarios evalúan constantemente sus negocios para no terminar en ruinas.
La persona debe designar momentos y horas para hacerlo, para que esta deliberación no sea algo esporádico, sino que por el contrario tenga gran consistencia, porque es algo muy efectivo.
La Torá es una herramienta muy efectiva para la autosuperación en el judaísmo: para ayudarnos, a cada uno de nosotros, para que aprendamos a reconocer en qué nivel nos encontramos, como persona y desde el punto de vista espiritual… nos ayuda a revisar cual o cuales cualidades debemos desarrollar o mejorar; nos ayuda a describir cómo es nuestra personalidad y en dónde podemos fracasar con más facilidad..
Si se empieza con la corrección de una cualidad, esto automáticamente será un peldaño en el camino para corregir otras cualidades o defectos, y siempre son muchos sobre los cuales se debe trabajar; La Torá y su estudio genera la disciplina necesaria para el cumplimiento de la misión a cumplir y ayuda a inculcar cualidades positivas y valores en la persona. y es valiosa porque, a medida que se avanza en su comprensión y análisis, es posible realizar un balance personal diario, en el que se esté evaluando si se están logrando los objetivos materiales y espirituales que nos hemos formulado. .
La Torá y el judaísmo son entonces compatibles con la autosuperación. ¡Haz de la autosuperación una parte esencial de tu ser!
03 de julio de 2017 – 09 de Tamuz de 5777