Mes: febrero 2020

Amalek y Haman

Amalek y Haman Es por todos sabido que Amalek y Haman han sido, a lo largo de la historia judía, dos archienemigos del pueblo de Israel. Con el nombre «Amalek» nos podemos estar refiriendo al fundador de la nación, que era un nieto de Esaú; a sus descendientes, los amalecitas; o los territorios de Amalek que ellos habitaban. A pesar de ello, algunos historiadores musulmanes afirmaron que los amalecitas eran

Leer artículo completo

Diez cosas que (probablemente) no sabías de Adar

Diez cosas que (probablemente) no sabías de Adar Todos sabemos que, el duodécimo y último mes según el ordenamiento de los meses en la Torá, que comienza por Nisán, en conmemoración de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto,es precisamente el mes de Adar. Su nombre actual, es decir Adar, proviene de los nombres de los meses de la antigua Babilonia, y por los judíos allí desterrados,

Leer artículo completo

Discapacidad en el judaísmo

Discapacidad en el judaísmo ¿Qué queremos decir cuando hablamos de discapacidad? La OMS define discapacidad como  “un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación.  Las deficiencias por un lado, son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad, por otro lado, son las dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la

Leer artículo completo

Aprender a dar

Aprender a Dar Nuestros sabios nos han enseñado, de diferentes maneras que, haciendo las cosas bien, nos convertiremos en una fuente de bendición para todos los que nos rodean. Y ¿Como es eso? Cuando aprendemos a dar y no solo a recibir. El problema está en que, desde pequeños nos han enseñado a recibir más que a dar. Cuando somos adultos, por lo general ya estamos acostumbrados a la sensación

Leer artículo completo

10 cosas que no sabías de la Parashá mishpatim

10 cosas que seguramente no sabías de la Parashá mishpatim Según el orden establecido para la  lectura de las parashiot, nos corresponde, esta semana, la número 18 del total de 54 y a al vez, la sexta del libro Shemot, En la parashá que leemos en esta semana, vemos que, recibimos una serie de instrucciones, las que nos van a regir nuestro comportamiento diario… las hemos llamado Mishpatím, palabra que

Leer artículo completo

10 cosas que no sabías de la parasha Beshalaj

10 cosas que no sabías de la parasha Beshalaj Todos sabemos que la parasha Beshalaj tiene como tema importante, la salida del pueblo hebreo de Egipto, el cruce del Yam Suf, la llegada del Maná, entre otros temas importantes. Sin embargo hay 10 cosas (al menos) que no sabías de la Parasha Beshalaj Número 10 Está escrito que una de las misiones de Moshé no solo fue la de guiar

Leer artículo completo

Nacido para triunfar

Nacido para triunfar… ¿Que quiere decir la expresión “Nacido para triunfar”? En pocas palabras se refiere a alguien que está destinado al éxito, a la grandeza en sus propósitos. Frases como esta quizas te recuerdan que nadie triunfa “por arte de magia” y que este no es un proceso fácil:  «Para ganar, tienes que creer que ganarás». “Te conviertes en un maestro en lo que haces cuando lo haces repetidamente

Leer artículo completo

Leyenda Jasidica – Cabalistica

Leyenda Jasídica – Cabalística. Nos enseñan nuestros sabios que los rabinos Chiya y el rabino Yossi habían salido a caminar, en una de sus peregrinajes, y mientras estaban en el camino, les cayó la noche. Por su propia seguridad, decidieron detenerse.  Salieron del camino y se sentaron debajo de un árbol.  No dormían y lo que hacían era discutir palabras de la Torá. A medianoche vieron a una cierva cruzando

Leer artículo completo