• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Celebrando Rosh haShana

Celebrando Rosh haShana

31/08/2011 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Celebrando Rosh hashana

Cuando llegan las fiestas más importantes del calendario judío, es importante que las familias se reúnan para celebrar y

Que todos los miembros de ella se hagan partícipes de un evento tan importante como este: es por ello que nuestros jajamím nos han dejado unas enseñanzas, que son importantes compartir y entender:

Es por ello que se desarrolla este pequeño seder para que podamos disfrutar de la seudá (comida festiva) de Rosh Hashaná.

Parte de las enseñanzas de nuestros jajamim son los símbolos que tienen los alimentos que se disfrutan en esta seudá

Estos a través de su significado, nos van a permitir celebrar el inicio de un nuevo año bajo el augurio, la sombra y las expectativas por buenas noticias, por la realización de todos nuestros anhelos y que nuestro cotidiano accionar, sea lo mejor posible.

Estas fiestas arrancan con la bendición tradicional:

Leshaná tová tikatévu vetejemánu lejaím tovím, parnasá tova, uleshalóm.

Que sea un año bueno en el que seamos inscritos en el libro de la vida, del buen sustento, la buena salud, espirutalidad, satisfacción y paz.

 

 SEDER DE ROSH HASHANÁ

Cuando es noche de Shabat se comienza con “Shalom Aleijem”,

La tradicional canción sabática por medio de la cual simbólicamente le damos la bienvenida a los malajim (Ángeles) que nos acompañan en cada Shabat.

A continuación recitamos el Kidush

Para marcar la santidad del día y en las dos noches le sumamos el “Sheejeianu”

Con el fin de agradecer al Creador que nos sostuvo con vida para compartir este momento.

Si queremos añadir algún aspecto, podemos compartir con nuestros invitados, la lectura de los Tehilim 140-150 que corresponden a aquellos que se leen el día 29 – o 30 de mes, según el número de días que el mes tenga (para nuestro caso, el último día del mes de Elul);

Esto también puede hacerse al final de la cena.


NETILAT IADAIM – LAVADO RITUAL DE MANOS PARA LA COMIDA

Antes de comer pan se acostumbra a realizar el lavado ritual de las manos.

No es sólo una medida higiénica, pues las manos ya deben estar previamente limpias, sino que implica un símbolo de purificación espiritual.

El procedimiento es el siguiente: se toma un recipiente lleno de agua y se vierte suficiente líquido (hasta el puño) sobre la mano derecha tres veces y se repite el proceso sobre la izquierda.

Luego, se levantan ambas manos y se bendice de la siguiente manera, mientras se van secando:

BARUJ ATÁ ADONAI ELOHéINU MÉLEJ HAOLAM, ASHER KIDESHÁNU BEMITZVOTAV VETZIVÁNU AL NETILÁT IADÁIM.
Bendito eres Tu, Adonai, Rey nuestro, Soberano del universo, Quien nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó el lavado ritual de manos.

Velas.

Al encender las velas la víspera de Rosh Hashaná (Erev Rosh Hashaná) por la tarde, media hora antes de la puesta del sol, el ama de casa debe decir las bendiciones siguientes:

BARUJ ATA ADONAI, ELOHEINU MELEJ HAOLAM, ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV, VETZIVANU LEHADLIK NER SHEL (Shabbat ve shel) YOM TOV.

BARUJ ATA ADONAI, ELOHENU MELEJ HAOLAM, SHEEJEYANU, VEKIYEMANU, VEHIGUIANU LAZEMAN HAZE.

Bendito seas Tú, oh Eterno, Elohim nuestro, Rey del Universo, que nos santificaste con tus mandamientos y nos ordenaste prender las velas (del SHABAT y) de la fiesta.

Bendito seas, oh Eterno, Elohim nuestro, Rey del Universo, que nos has dejado vivir y nos has hecho llegar a este tiempo.

Al terminar de prender las velas, el ama de casa levanta las manos frente a ellas y dice:

¡Señor del mundo!

Acabo de encender las luces en honor de la fiesta de Rosh Hashaná, consagrada a la gloria de ADONAI.

Que el efecto del cumplimiento de este precepto traiga consigo las divinas bendiciones de una vida feliz sobre mi y sobre los míos.

Concédenos tu gracia, haz que more tu presencia entre nosotros, y que sea yo digna de andar en tus caminos, fiel a tu Torá y adicta a tus preceptos.

Protégenos de todo género de humillaciones, de dolor y de preocupaciones; concede a nuestro hogar la paz, la luz y la alegría para siempre.

Haz que este nuevo año sea para mí, para mi familia y para todo Israel, un año tranquilo, un año de paz, un año de prosperidad, de salud y de felicidad; y que nos inscribas a todos en el libro de vidas buenas.

Amén.

 BENDICIÓN PARA EL PAN
Se toman las dos jalot (en general se acostumbra a que en Rosh Hashaná tengan forma circular, como el ciclo del tiempo) y se pronuncia la siguiente brajá:

BARUJ ATÁ ADONAI ELOHEINU MÉLEJ HAOLAM HAMOTZÍ LÉJEM MIN HAÁRETZ
Bendito eres Tu, Adonai, Rey nuestro, Soberano del universo, Quien extrae el pan de la tierra.

Hasta aquí, no nada hay de especial en cuanto a la festividad.

A partir de este momento es que se da comienzo a nuestro pequeño Seder de Rosh Hashaná.

KIDUSH DE ROSH HASHANÁ

Cuando Rosh haShaná comienza en Shabat, se lee el siguiente trozo: además, se toma la copa con la mano derecha, y se lee estando de pie.

Luego de recitar el Kidush se bebe inmediatamente la copa de vino en la cantidad de un reviít, , y se da a probar al resto de los comensales presentes, comenzando por la esposa…

 Yom hashishí.

Vaijúlu hashamáim vehaáretz vejól tzebaám. Vaijál Elohim bayóm hashebií melajtó asher asá vaishbót bayom hashebií mikól melajtó asher asá. Vaibaréj Elohim et yom hashebií vaikadésh otó ki bo Shabat mikól melajtó asher bará Elohim laasót.

Día sexto.

Se concluyó la creación del cielo, de la Tierra y de todo lo que está en ellos; Adonai concluyó Su obra en el día séptimo, y reposó en el día séptimo de todo lo que había hecho. Y bendijo Adonai el día séptimo, y reposó el día séptimo de todo lo que había hecho. Y bendijo Adonai el día séptimo y lo santificó, porque en él descansó de toda Su obra, que creó Adonai para hacer. (Bereshit 1:31 – 2:3)

Cuando Rosh haShaná comienza en un día de semana:

Ubeyóm simjatjém obmoadejém, uberoshéi jodshejém, utkatém bajatzotzerót al olotéjem veál zivjéi shalmejém, vehayú lajém lezikarón lifnèi elohéijem, aní Adonai elohéijem.

Y en el día de su alegría, en los festivales de encuentro de ustedes, y en los inicios de sus meses, tocarán las trompetas sobre sus ofrendas de elevación y sobre sus ofrendas de paz. Y serán de recordación para ustedes delante de Adonai, su Elohim.

Sabrí maranán.

Con su permiso señores:

(Los comensales o asistentes responden: ¡lejaím! – por la vida)

Baruj atá Adonai Eloheinu Melej haolám boré peri haguéfen (Amen).

Baruj atá Adonai Eloheinu Melej haolám asher bajar bánu mikól am veromemánu mikól lashón vekideshánu bemitzvotav vatiten lánu, Adonai eloheinu beahava et yom (en Shabat: hashabat hazé ve et yom) hazikarón hazé et yom mikra kodesh hazé (en shabat zijrón teruá) yom teruá beahavá mikra kódesh zéjer litziát Mitzraim (ashkenazí: ki bánu bajarta mikól haamím) udbarjá malkéinu emet vekayám laad Barúj atá Adonai mélej al kol haáretz mekadesh (en Shabat: haShabat) veIsrael beyóm hazikarón (Amen).

Bendito eres Tú, Adonai, Elohim nuestro, Rey del Universo, Creador del fruto de la vid (Amén).

Bendito eres Tú, Adonai, Elohim nuestro, Rey del Universo, que nos has escogido de entre todos los pueblos y nos has elevado por sobre todas las lenguas y nos santificaste con tus mandamientos. Y nos has entregado con amor, Adonai nuestro,  este día (En Shabat: este día santo de Shabat y este día de) recordación, este festival de santa convocación, (en Shabat: de recordación por los sonidos del shofar) un día de toque del shofar de santa convocación en memoria de la salida de Mitzraim; (ashkenazí: porque a nosotros nos escogiste de entre todos los pueblos) y Tu Palabra, Rey nuestro es verdadera y permanecerá para siempre. Bendito eres Tu Adonai, soberano de toda la tierra que santifica (en Shabat: el Shabat) a Israel y al día de recordación. (Amén).

Cuando Rosh haShaná comienza en un Shabat en la noche,

Se agregan las dos siguientes bendiciones antes del Shehejeyánu:

Baruj atá Adonai elohéinu mélej haolám boré meoré haésh

Bendito eres tu Adonai, Rey del Universo, creador de las luminarias del fuego.

Baruj, atá Adonai elohéinu mélej haolám boré, miné besamím

BENDITO ERES TÚ ADONAI, REY DEL UNIVERSO, CREADOR DE TODAS LAS ESPECIAS

Baruj atá Adonai elohéinu melej haolám hamavdil bein kodesh lejol, uben or lejóshej, uben Israel laamím, bein yom hashevií leshéshet yeméi hamaasé, ben kedushat shabat likdushat yom tov hivdálta veét yom hashevií mishéshet yeméi hamaasé kidáshta vehivdálta vekidáshta et améja Israel bikdushatáj. Barúj atá Adonai hamavdil béin kodesh lekódesh.

BENDITO ERES TU ADONAI, QUE SEPARA LO SAGRADO DE LO PROFANO, QUE DISTINGUE ENTRE LA LUZ Y LA OSCURIDAD, ENTRE ISRAEL Y EL RESTO DE NACIONES, ENTRE EL SHABAT Y EL RESTO DE DIAS DE ACTIVIDAD. TU HICISTE LA DISTINCIÓN ENTRE LA SANTIDAD DEL SHABAT Y LA SANTIDAD DEL FESTIVAL, SANTIFICASTE AL SÉPTIMO DIA DE ENTRE LOS SEIS DIAS DE ACTIVIDAD Y DISTINGUISTE Y SANTIFICASTE A TU PUEBLO ISRAEL CON TU SANTIDAD. BENDITO ERES TU, ETERNO, QUE HICISTE LA DISTINCIÓN ENTRE LO SAGRADO Y LO SAGRADO.

Esto es leído cuando cae Shabat en la noche.

Baruj atá Adonai Elohéinu mélej haolám shehejeyánu vekiyemánu vehiguiánu lazmán hazé.

A partir de este momento, comenzamos con las bendiciones de cada alimento simbólico; el orden de las bendiciones varía entre las sinagogas y a las familias, de acuerdo a su afiliación.

Manzana con miel (Tapúaj bidbásh)

La manzana que se come en Rosh Hashaná cocida con azúcar o sumergida en ella (o en miel), representa nuestro deseo de ser merecedores de un año dulce y lleno de bondad. Es por ello que se toma un trozo de manzana y se bendice:
BARUJ ATA ADONAI, ELOHÉINU MÉLEJ HAOLÁM, BORÉ PERÍ HAÉTZ.
Bendito Tu, Adonai, Rey del universo, que crea el fruto del árbol.

 

La comemos remojada en miel o azúcar y decimos:
IEHÍ RATZÓN MILFANÉJA, ADONAI ELOHÉINU VEELOHÉI ABOTÉINU, SHETITJADÉSH ALÉINU SHANA TOVÁ UMETUKÁ (KEDBÁSH), MERRESHÍT HASHANÁ VEAD AJARÍT HASHANÁ.
Sea tu voluntad Adonai nuestro y de nuestros padres, que se renueve un año bueno y dulce (como la miel), desde el principio del año hasta el final del mismo.

 

 GRANADA – RIMÓN

La granada es una de las frutas que tiene más semillas en su interior, y hay quienes dicen que contiene alrededor de 613 semillas (igual a la cantidad de preceptos). Por eso comemos granada en Rosh Hashaná para desear que nuestras mitzvot (preceptos, buenas acciones) se multipliquen como las semillas de este fruto.
Se toma la granada y se dice:
IEHI RATZÓN MILEFANÉJA, ADONAI ELOHÉINU VEELOHÉI ABOTÉINU, SHEIRBÚ ZAJIOTÉINU CARRIMÓN.
Sea tu voluntad, Adonai nuestro y de nuestros padres, que se multipliquen nuestros méritos como la granada.

ALUBIA – FRIJOL O POROTO

Se come en Rosh Hashaná alubia por ser que estos porotos crecen en grandes cantidades y de la misma forma anhelamos que se multipliquen nuestros preceptos y buenas acciones.

También la palabra “ruvia”, el nombre de este alimento en hebreo, comparte la misma raíz que “irbú”, o sea “aumentar”. Por ello decimos:
IEHI RATZÓN MILEFANÉJA, ADONAI ELOHÉINU VEELOHÉI ABOTÉINU, SHEIRBÚ ZAJIOTÉINU KARRÚVIA.
Sea tu voluntad Adonai nuestro y de nuestros padres, que se multipliquen nuestros méritos como  la ruvia (alubia).

MANÍ – CACAHUATE

Es costumbre en algunas comunidades comer el maní, también bajo el mismo concepto del frijol, y con la misma bendición y deseo. También algunas personas hacen la bendición con el consumo de uvas pasas.

Hay quienes añaden esta bendición para los alimentos mencionados previamente:

BARUJ ATÁ ADONAI ELOHÉINU MÉLEJ HAOLÁM BORÉ MINÉ MEZONÓT

Bendito eres tú, Adonai nuestro, Soberano del universo, Creador de distintos tipos de alimentos.

CALABAZA

La calabaza en hebreo es llamada “kara”, esto se asemeja a la palabra “shetikra” (poseen la misma raíz) que significa “que rompas”, lo que pedimos a Adonai que haga con los malos decretos.
IEHÍ RATZÍN MILEFANÉJA, ADONAI ELOHEINU VE ELOHÉI ABOTÉINU, SHETIKRÁ ROÁ GUEZAR DINÉINU VEIKARÉHU LEFANÉJA SAJIOTÉiNU.
Sea tu voluntad Adonai nuestro y de nuestros padres, que quebrantes los malos decretos y que invoquen ante Ti nuestros méritos.

REMOLACHA – ACELGA

El motivo por el cual se coloca remolacha en Rosh Hashaná, se debe a que en hebreo “silka” (selek, remolacha) se asemeja en su raíz a la palabra “istalkú”, que significa ”desaparezcan”, lo cual deseamos para nuestros malos impulsos así como para nuestros enemigos. Se declara:

IEHI RATZÓN MILFANEJA, ADONAI ELOHEINU VEELOHEI ABOTÉINU, SHEISTALKÚ OIBÉINU VESONENÚ VEJOL MEBAKSHÉ RAATÉINU.
Sea tu voluntad, Adonai nuestro y de nuestros padres, que desaparezcan nuestros enemigos, nuestros adversarios y todos los que buscan nuestro mal.

DÁTILES

La razón por la cual se comen dátiles en Rosh Hashaná se debe a que en hebreo la palabra “tamar” (dátil) se asemeja a la palabra “tamú” cuya raíz verbal significa “terminar”, lo cual también deseamos para nuestros opresores. Se dice:

IEHI RATZÓN MILEFANEJA, ADONAI ELOHEINU VEELOHÉI ABOTÉINU, SHEITAMÚ OIBÉINU, VESONÉINU, VEJÓL MEBAKSHÉ RAATÉINU.
Sea tu voluntad, Adonai nuestro y de nuestros padres, que se extingan nuestros enemigos, nuestros adversarios y todos los que buscan nuestro mal.

CABEZA DE PESCADO

La cabeza de pescado se eligió para simbolizar que siempre ocupemos lugares importantes en lo que respecta al estudio y cumplimiento de la Torá.

Se recita:

IEHÍ RATZÓN MILFANÉJA, ADONAI ELOHÉINU VEELOHÉI ABOTÉINU, SHENIÉ LEROSH VE LO LEZANÁV.
Sea tu voluntad Adonai nuestro y de nuestros padres que seamos primeros y no últimos.

Hay quienes lo hacen con la cabeza de un cordero o con la cabeza de un ave y agregan entonces lo siguiente:

VEZÉ ZÉJER LEELÓ SHEL ITZJAK ABÍNU BENÓ SHEL ABRAHAM ABÍNU ALÁV HASHALOM.
Esto es en recuerdo del sacrificio de Itzjak, nuestro patriarca, hijo de Abraham, nuestro patriarca.

Se concluye así el Seder y se continúa con la comida festiva propiamente dicha.

“Leshaná Tová Tikatev Vetejatém”, que significa: “Para un buen año, que seas inscrito/a y sellado/a”.

Shaná Tova; Shaná shel ósher ve simjá: que significa “Para un buen año de regocijo, felicidad y alegría.

¡SHANA TOVA UMETUKA!

TERMINADO DE ELABORAR EL 14 DE JULIO DE 2010 03 DE AV DE 5770

Articulo con derechos reservados de autoría intelectual para el grupo editorial de 321judaísmo.com pero con posibilidad de ser copiado y distribuido de cualquier forma, sea electrónica o mecánica, con las siguientes condiciones:

1.- Que no se alteren ni se modifiquen las bendiciones ni los textos que provienen del Tanaj y sus libros complementarios

2.- Que se cite a la fuente.

3.- Que no tenga fines lucrativos y

4.- Que si el material se daña luego de imprimirlo, no lo destruya sino entiérrelo (como medida halájica  y de protección al medio ambiente).

Filed Under: Celebraciones Tagged With: Kidush, Rosh HaShana, Seder Rosh HaShana, Shabat, Shalom Aleijem, Shana Tova

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co