• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Havdala y Apagar las luces

Havdala y Apagar las luces

17/10/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

¿Es necesario apagar las luces para havdala?

 

Nos pregunta un lector, si es necesario apagar las luces para poder realizar la ceremonia de havdala.

 

Sabemos que esta es una práctica difundida en algunas comunidades judías en el mundo, que, para poder ver el encendido de la vela, en sus sinagogas, apagan las luces en general. Si nos dirigimos al Shulján Aruj, donde se encuentran redactadas las normas de la halajá, esta fuente nos dice, en primera instancia que uno no puede recitar la berajá, mientras que no vaya a verse beneficiado de la luz. En otras palabras, hay que estar lo suficientemente cerca de la luz, para que ella le permita poder distinguir entre las monedas de uno y otro país. Por lo tanto, escribe la Mishná Berurá que, mientras uno esté escuchando a otra persona recitar las bendiciones de la Havdala y desea, también cumplir con su obligación de recitarla, debe acercarse lo más que pueda, al fuego, para que así se beneficie de su luz y, cumpla con su obligación (mitzvá).

La distancia para determinar qué tan cerca se está de una luz para beneficiarse de ella, mientras que se cumple con la obligación de la havdala, podría ser tan grande que incluso, la luz puede está dentro de la casa, y la persona estar fuera de ella.

Sin embargo, el Shulján Aruj insiste y es enfático en señalar que escribe que, la cantidad de luz que hay que aprovechar, para recitar la berajá, es aquella que le permita estar lo suficientemente cerca de dos monedas y las pueda diferenciar o distinguir una de la otra. Teniendo en cuenta esta formulación, hay Poskim que sostienen que, mientras la llama sea lo suficientemente brillante para beneficiarse de su luz, se puede recitar la berajá, así, finalmente no se esté obteniendo ningún  beneficio general de dicha luz. Por lo tanto, no es necesario apagar la luz de la habitación en la que uno se  encuentre cuando esté recitando havdala siempre y cuando, como está anotado, la llama sea lo suficientemente brillante, para que uno sea capaz de beneficiarse de la luz de la vela. El Rabino Jaim Kanievski, considerado como una de las principales autoridades entre los Haredim, de la sociedad judía del Siglo 20 y principios del s 21 de la era común, manifiesta que su tío, el Rabino Avraham Yishaya Karlevitz, más conocido como el Jazon Ish, una autoridad mundial reconocida en asuntos relacionados con la ley judía y la vida, no apagaba las luces de la habitación cuando recitaba la havdala . El Rabino Shlomo Zalman Auebach, quien ya a la edad de once años era muy conocedor y hábil manejador del tratado talmúdico de Kidushin, especificó que incluso las personas que generalmente tienden a apagar las luces durante el rezo del havdala pueden recitar la bendición cuando Yom Tov cae en Motzaéi Shabat pero no es posible apagar las luces.

 

17 de octubre de 2013 – 13 de Jeshvan de 5774

¿QUIERES APRENDER MÁS?

Tenemos variedad de temas de estudio, libros en formato PDF.
Disponibles en nuestra tienda virtual:

CONTACTO

Filed Under: Celebraciones Tagged With: Avraham Yishaya Karlevitz, Chazon Ish, Havdala, Jaim Kanievski, Shlomo Zalman Auebach

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co