• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Honrar la Suca

Honrar la Suca

22/08/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

 HONRAR  LA SUCÁ

 

Tomado de la Mishná Berura: 639:1

 

¿Cómo honrar la sucá?

Dicen nuestros sabios: “Una persona debe hacer de su casa una vivienda temporal y su suca una permanente”

El Shulján Aruj es uno de los textos que hace hincapié en la importancia de tratar la suca con el debido respeto que se merece.

La perspectiva que se debe tener es que, durante Sucot, hay que considerar a la suca, como la morada permanente y su casa de ser una mera morada temporal.

Una manera de hacer esto es, sirviendo en platos de la suca, de una forma agradable, del mismo modo como si lo estuviera haciendo para comer, en el comedor, en un Yom Tov.

Otra forma de darle a la suca el respeto que se merece, es abstenerse de llevar ollas o platos a la suca, que uno normalmente no llevaría a la habitación donde se está comiendo.

El Aruj Hashuljan también dice que tampoco hay que dejar los zapatos en la suca, del mismo modo que la gente, en general se abstiene de dejar sus zapatos en las mejores habitaciones de la casa, como por ejemplo, podría ser la sala de estar.

Es sólo cuando se va a dormir que uno puede quitarse los zapatos y dejarlos en la suca mientras duerme.

¿De que otra manera se puede honrar la sucá?

Otro de los ejemplos es dejar platos sucios en la sucá: sin embargo, ni el Shulján Aruj ni la  Mishná Berurá especifican en que momento, después de la comida, deben ser recogidos.

El Rabino Nissim Karelitz (1) anotó que, cuando todas las personas hayan terminado de comer sus alimentos, es el momento en el cual los platos deben ser retirados de la sucá, y no es necesario hacerlo individualmente, plato por plato, después que cada persona termina alguno de los alimentos servidos.

Meiri (2) también opinó, de manera similar, diciendo que los platos deben ser retirados al final de la comida, porque ese es el momento cuando una persona, va a estudiar la Torá o va a dormir y, la presencia de los platos se convierte en motivo de perturbación.

 

Dicen los rabinos que, incluso al término de lo que se conoce con el término de seudá shlishit (tercera comida de Shabat) está permitido retirar los platos sucios y no se considera que ello haga parte del proceso de la preparación para Havdalá (ceremonia después del Shabat), ya que la intención es, honrar la sucá.

 

(1)    El Rabino Yosef Shmaryahu Nissim Karelitz, es el presidente del Beit Din Tzedek (corte rabínica) de Bnei Brak. Él es uno de los rabinos ortodoxos más respetados en el mundo y uno de los líderes más importantes del mundo Haredi, junto con el rabino Shmuel Halevi Wosner. Su Beit Din se encarga de manejar todo tipo de cuestiones, tales como litigios financieros, conflictos matrimoniales, y las conversiones.

(2)    Autor del Beit HaBejira (literalmente «la casa Elegida»), es una de las obras más monumentales escritas en el Talmud. Este trabajo no es tanto un comentario, sino un resumen de todos los comentarios en el Talmud, dispuestos de una manera similar a la del Talmud.

 

Publicado por 321judaismo.com 23 de agosto de 2013 – 17 de Elul de 5773

Filed Under: Celebraciones Tagged With: Beit HaBejira, Mishná Berura: 639:1, Rabino Nissim Karelitz, Rabino Shmuel Halevi Wosner, Suca

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co