• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Januca / La cena de Januca

La cena de Januca

04/12/2011 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

La Cena de Januca,

¿Es obligatorio que sea una comida festiva?

En nuestra tradición moderna, la fiesta de janucá implica una reunión familiar y con amigos en torno del encendido de las velas, y los cantos,

Una cena festiva y…

Sin olvidar además, el famoso “jánuca guélt” o regalo para los niños,

Como su nombre lo dice podría ser en dinero.

En ese momento incluimos una cena especial, o cena festiva, que podría compararse a la cena equivalente a la del “día de acción y gracias” (thanksguiving day) o la cena de la “nochebuena”;

Estas comidas, según nos escribe el Shulján Aruj, y nos lo detalla en Orej Jaim 670:2, nos dice que ellas son «opcionales»

Todo porque dicho tipo de comidas en Janucá no fueron establecidas para que hicieran parte de la felicidad de dicha fecha.

Para muchos, las comidas que algunos (o muchos) acostumbran a realizar para esta fiesta, puede ser, que no estén en la categoría de lo que se denomina «Seudát Mitzvá».

El Rabino Abraham Itzjak Kook, (Rosh  de la Yeshiva de Meor HaTalmud en Rejovot) explica que hay tres categorías de Seudat Mitzvá;

Las tres categorías

Una de ellos es, la que dice que  la comida, debe tener un propósito, el cual es el disfrute y el placer “

Bajo esta indicación, tenemos un mandamiento, una mitzvá, para que disfrutemos de la comida.

Este es el caso de la comida de Shabat.

La segunda categoría es la de una comida realizada en honor de una ocasión.

Es una mitzvá para celebrar la ocasión con una comida festiva.

Tal es el caso de una boda o un Brit.

La tercera categoría es una comida que fomenta la alegría y la felicidad.

En este caso, hablamos por ejemplo, de una mitzvá que tiene relación con las festividades en general.

Janucá, de acuerdo con el Shulján Aruj, no conlleva la obligación de regocijo.

Resumiendo…

Por lo tanto, una comida festiva se puede tener en Janucá, aunque  no es obligatorio y no se le denomina una «Seudat Mitzvá».

El Rem es uno de los que escribe que si es posible hacer de ella, una Seudat Mitzvá…

Por qué?

Porque,  aunque uno pueda tener un repertorio de canciones y de alabanzas para llevar a cabo durante la comida…

Esto no necesariamente  está diciendo que la comida de Janucá es la queva a fomentar la alegría y la felicidad de ese momento, del modo que si lo hace en otros días festivos.

Más bien, es parecido a una comida en honor de una ocasión.

De todas maneras vemos y sabemos que a la festividad de Janucá se denomina «Iom Tov,» un día de fiesta,

Entonces, es una ocasión que solemos asociar con la obligación de alegrarse y ser felices.

Otras consideraciones…

Rav Kook explica que hay diferentes maneras en las que una persona puede alegrarse.

Hay momentos que una persona se regocija porque él ha sido nombrado como el destinatario de algún bien…

Porque él fue bendecido de una manera especial…

O simplemente porque él, es muy feliz y ello hace que llegue a un mayor nivel de reconocimiento y agradecimiento.

Por ejemplo, si alguien gana la lotería, está feliz por el hecho de llegar a acumular una nueva riqueza.

El nivel de felicidad alcanzado, lo lleva a agradecer a familiares, amigos y Al Eterno por su buena fortuna.

En algunas ocasiones, una persona se siente en deuda con los demás por el bien que han hecho por él.

Por ejemplo, al recuperarse de una enfermedad grave…

Un paciente puede tener un enorme aprecio por la atención y el interés demostrado por los profesionales médicos, familiares y amigos.

Esta apreciación conduce a una gran realización por parte del paciente de que la suerte de tener este apoyo, y es el catalizador para gran alegría y felicidad a raíz de su estar rodeado de personas que se preocupan y que se trate.

Janucá de por sí, es un día de fiesta, es un «Yom Tov.»

Sin embargo

Sin embargo, es una fiesta que se estableció como un momento para dar gracias, aprecio y alabanza a Hashem, quien le permitió a los Jashmonaim perseverar y vencer a sus opresores.

Él, en su gran misericordia, «se puso de pie para ellos en su tiempo de angustia.

Entregó a los fuertes en manos de los débiles, los muchos en manos de unos pocos, a los impuros en manos de los puros, y los malvados en manos de los justos.

«Por esta milagrosa victoria»,  es que tenemos y manifestamos un aprecio y un agradecimiento tan grande con Nuestro Creador, que, de hecho, este es un día festivo.

Festivo establecido para las nuevas generaciones quienes serán las deban expresar este agradecimiento.

Este gran reconocimiento, por supuesto, conduce a la alegría y la felicidad de saber que El Todopoderoso cuida de nosotros y nos salva de nuestros opresores en todo momento y en todo lugar.

Aunque la fiesta no fue establecida como un momento de celebración festiva, a través de nuestras expresiones de agradecimiento y alabanza, llevamos el regocijo y la felicidad necesaria para dicha cena:

Las consideraciones anteriores nos resumen que no es obligatorio  que las comida de Janucá sea considerada una comida festiva.

Dijo el rabino Kook

El Rabino Kook escribió haciendo una comparación con una de las ocasiones que se supone más alegre para cualquier persona, que es el matrimonio:

En el caso de que si el novio no es feliz en el día de su boda, todos los acompañantes de la reunión, deberían estar gravemente preocupados…

Por que?

Porque la alegría en esa ocasión se supone que debe fluir  abundantemente.

En el caso de Janucá, ella es una fiesta única.

Es una fiesta que se estableció principalmente para dar gracias, no como una fiesta de celebración.

Sin embargo, en Janucá, no deberíamos necesitar de estímulos externos para lograr  la felicidad.

Si lo que hagamos en la participación de las alabanzas y de los agradecimientos no nos lleva a la alegría, deberíamos incorporar esto: es decir, la alabanza y la alegría, hacia una comida festiva.

Tal como el Rem lo anotó.

Pero, si uno no se siente la alegría en Janucá, algo falta, algo está mal, del mismo modo que un novio se encuentre triste en el día de su boda.

Se feliz, aprovecha la cena, porque de todos modos, El Todopoderoso ha cuidado de nosotros, siempre.

 

Revisado y preparado 07 de Kislev de 5772.

 

Filed Under: Januca Tagged With: Abraham Itzjak Kook, Cena de Januca, Fiesta de las Luces, Halaja de Januca, Hasmoneos, Januca, Milagro, Orej Jaim 670:2, Segundo Templo, Seudat Mitzva

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co