• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
321Judaísmo.com

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • tienda
  • Tu Cuenta
    • Contacto
  • Inicio
  • Judaísmo
  • Rezos
    • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
  • Celebraciones
    • Brit Milá
    • Bar Mitzva
    • Purim
    • Pesaj
    • Rosh haShana
    • Lag BaOmer
    • Shabuot
    • Yom Kipur
    • Januca
  • Ciclo de Vida
  • Mitología
  • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • CONTACTO
    • Política de devoluciones y reembolsos

Maoz Tzur – El exilio Edomita

You are here: Home / Celebraciones / Januca / Maoz Tzur – El exilio Edomita

Publicado por Max Stroh Kaufman | Fecha: 08/11/2018
Categoría:Januca

Diáspora Edomita (Esav) – Romana

Quinta y última parte del estudio sobre Maoz Tzur

Si bien le debemos el agradecimiento a la familia de los Jashmonaim por su Irat Shamaim y arrojo, el final de los Macabeos,  fue funesto.

Una vez lograda la independencia del imperio griego, en lugar de ofrecer el mando a los descendientes de la tribu de Yehudá, se incrustaron en el poder.

Todos murieron en forma violenta.  

Algunos de sus descendientes finalmente adoptaron influencias helenistas y saduceas.

La guerra civil entre los hijos de Shlomit Alexandra trajo a Pompeyo de Roma al reinado de Yehuda, quedando convertida en una provincia romana.

Herodes

Herodes, el edomita, a quien hay que reconocerle que bajo su mando se fortificó el reinado de Yehuda

Reinado que en muchos aspectos alcanzó a llegar a unas dimensiones semejantes a las que tuvo en  la época del rey David.

Jerusalém era la capital del estado y Herodes la convirtió en una de las ciudades más grandes y bonitas del mundo.

Herodes quien estuvo casado con Mariana la Hashmonea, perteneció a las familias que fueron obligadas a convertirse al judaísmo por la fuerza.  

Su gran problema fue que acabó asesinando a los últimos sobrevivientes de los Jashmonaím.

Además, ocurrió que en la ciudad de Jerusalém hubo un desequilibrio económico importante que se encargo de crear diferencias económicas y sociales entre las clases.

Los romanos, aprovechando la difícil situación religiosa, económica y política.

Lo que permitió que fueran estableciendo progresivamente más y más su dominio sobre los judíos.  

Estos estaban a la merced de quien estuviera como emperador de turno y de sus caprichos.

Todo esto sumado, genera una revuelta importante en el año 66 de la Era Común, que termina casi 70 años después con eventos como la destrucción del Segundo Templo,  

La caída de Masada,

La revolución de Bar Kojva (Bar Koziva),

Y el traslado de la población para que fuera vendido como esclavos y participaran en las ferias del coliseo, luchando en contra de fieras y gladiadores,

La caída de Beitar y, la DESTRUCCION TOTAL de Jerusalém según la costumbre romana, «arada con una yunta de bueyes»;

El reino de Yehuda fue llamado Palaestina, y Jerusalém, Aelia Capitolina.

Sucede que…

A partir de aquel momento, los judíos fueron diseminándose a lo largo y ancho del planeta…

Sufriendo, y soportando toda clase de persecuciones, acusaciones falsas, masacres, expulsiones, conversiones forzadas, intentos de seducción para asimilarnos a otros credos, etc.

Nuestros padres sobrellevaron todas estas situaciones con Mesirut Nefesh y heroísmo.

Hasta el día de hoy, con un estado soberano pero aún con muchos problemas, consideramos que llevamos nuestro exilio como la diáspora final.

Volviendo a Maoz Tzur, el poema

Resumiendo, vemos como el poema “Maoz Tzur” tiene 6 estrofas.

Y que se nos hace “obligatorio” recordarlo después del encendido de las velas de Janucá.

(Maoz Tzur) Que es la primera de las estrofas, la cual hace referencia a la inauguración del altar (Mizbeaj) en el desierto en la época de Moshé, que se acabó de construir el 25 de Kislev, o sea, en Janucá.

(Raót) La segunda de las estrofas nos habla del destierro de Egipto, de la opresión y de la Mano Grande de Adonai que nos redimió.

(Dvir) La tercera estrofa se refiere a Babilonia, la expulsión causada por la idolatría existente en Israel, y el posterior retorno a Israel junto a Zerubavel.

(Krot) la cuarta de las estrofas nos relata sobre lo ocurrido en Persia, y nos recuerda que, bajo el gobierno de uno de sus reyes, Hamán quiso destruir a todos los judíos, terminando luego él mismo en la horca.

(Ievanim), que es el quinto cántico, describe la hegemonía de Grecia que contaminó el Bet haMikdash, y el posterior milagro sucedido a los Jashmonaim.

(Jasof) la última estrofa, se refiere al exilio contemporáneo del cual esperamos ser redimidos pronto en nuestros días.

Esto hace de Maoz Tzur, un poema infaltable…

Como la memoria de nuestros abuelos y bisabuelos…

La cual nos han traído grandes y emocionantes relatos acerca de nuestros antepasados, de la forma como asumieron los retos y como, en un mundo cambiante, cada vez más globalizado para que nos inspiremos…

Esperemos y tengamos Fe en  nuestro Creador, quien, a su vez, pronto traerá épocas mejores.

Jag Januca Sameaj

Revisado y reeditado el 08 de Noviembre de 2018 – 30 de Jeshvan de 5779

Perfil del autor

Max Stroh Kaufman
Artículos de interés:
  • 2021.01.11En ProfundidadTarde para orar o rezar
  • 2020.11.30IsraelExpulsion de los judios de los paises arabes
  • 2020.11.16OpiniónOptimismo y judaísmo
  • 2020.10.11Ciclo de VidaOracion para apoyar a un matrimonio.

Category iconJanuca Tag iconAelia Capitolina,  Bar Kojva,  Bar Koziva,  Beit HaMikdash,  Beitar,  Diáspora,  Exilio Edom,  Hasmoneos,  Herodes I el Grande,  Irat Shamaim,  Januca,  Januca Sameaj,  Jashmonaim,  Maoz Tzur,  Masada,  Mesirut Nefesh,  Mizbeaj,  Piyutim

¡Venta de libros descargables!

  • 52 jewish thoughts for the year $15.00
  • 52 refranes judíos para todo el año $15.00
  • Dar y recibir - Enseñanzas rabínicas $15.00
  • Milagros en el judaísmo $12.00
  • El diablo, los demonios y el infierno en el judaísmo $10.00
  • Las piedras del Efod Las piedras del Efod
    Valorado en 5.00 de 5
    $20.00 $15.00
  • 10 cosas que no sabías de la Brit Mila $5.00
  • Refranes rabínicos $15.00
  • Halaja de Januca - Preguntas y respuestas
    Valorado en 3.00 de 5
    $20.00
  • Ish Tzadik - Hombre justo $9.00
Compra segura, si no te gustó, te damos 30 días devolución total de tu dinero, sin preguntarte nada. Conoce nuestra POLÍTICA DE DEVOLUCIONES

Footer

TU CARRITO

Compra segura, si no te gustó, te damos 30 días devolución total de tu dinero, sin preguntarte nada. Conoce nuestra POLÍTICA DE DEVOLUCIONES AQUÍ

Términos y Condiciones

  • Política de devoluciones y reembolsos
  • Destino de las donaciones

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

TIENDA VIRTUAL: LIBROS Y CURSOS

  • La justicia de Adonai $50.00
  • Las piedras del Efod Las piedras del Efod
    Valorado en 5.00 de 5
    $20.00 $15.00
  • Milagros en el judaísmo $12.00
  • 52 refranes judíos para todo el año $15.00
  • Haftarot del libro Shemot $20.00 $14.00
  • Ish Tzadik - Hombre justo $9.00
321Judaismo.com Todos Los Derechos Reservados © 2009–2022   |    Cra. 44 # 62 Sur - 33, Sabaneta, Antioquia - Colombia. 055450