• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Mes de Shevat

Mes de Shevat

04/01/2014 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

Mes de Shevat

¿Qué nos enseñan nuestros sabios acerca del mes de Shevat?

Son muchos los aspectos que ellos nos enseñan: quizás los más importantes son los siguientes:

El primero de ellos y quizás el que más conocemos, es el aspecto relacionado con la celebración del año nuevo de los árboles, y la renovación tanto material como espiritual que esto significa:

El segundo, que es el mes número 11 del calendario hebreo, y que adquiere su nombre durante el exilio babilónico, como está escrito en el libro de Zejária / Zacarías

El tercero, es el trasfondo histórico: nos dicen que el primer día de este mes, Moshé, inspirado en la profecía que había recibido del Todopoderoso, comenzó a recitar las palabras del libro de Devarim a Israel, como está escrito:

» Estas son las palabras que habló Moshé a todo Israel, de este lado del Jordán, con relación al desierto, a la Aravá (planicie), (al lugar que está) frente al mar Rojo, (al lugar que está) entre Parán y Tofel, y (con relación a) Laván. Jornada de once días hizo Israel desde Jorev, por el camino de la montaña de Seír, hasta Cadesh Barnea, Y aconteció en el cuadragésimo año, en el mes undécimo, el primero del mes, que habló Moshé a los hijos de Israel conforme a todo lo que había ordenado el Eterno acerca de ellos.

Éle hadevarim asher dibér Moshé el kol Israel beéver haYardén bamidbar baAravá mol Suf béin Parán ubéin Tofel veLavan vaJatzerot veDi Zahav. Ajád asar yom meJorév dérej har Seír ad Kadésh Barnéa, Vayehi bearbaím shaná beashtéi asar jódesh beejád lajódesh dibér Moshé el bené Israel kejól asher tzivá Adonai otó aléhem.

Para poder hacer esto, le tocó pasar revista a muchas de las leyes que ya habían sido enseñados en el Sinaí y en el » Ohel Moed,» el cual había sido el lugar de reunión del pueblo judío, ubicado alrededor del Mishkán, donde ya habían venido a aprender la Torá, que Moshé les había enseñado.

Esta repetición de las leyes hace que el libro de Devarim sea llamado o conocido como «Mishné Torá», porque hace una revisión exhaustiva de las leyes.

Moshé aprovechó, no sólo para enseñar, sino también para reprender al pueblo de Israel, por todas las rebeliones que habían tenido en contra de Hashem, durante el período de cuarenta años, que estuvieron deambulando en el desierto.

Por supuesto que les habló de la gran recompensa que recibirían si se observan fielmente la Torá, y los terribles castigos que sufrirían si no lo hacían.

Uno podría haber pensado que Moshé estaba exagerando en su descripción de los castigos, sin embargo, eventos históricos como La Inquisición, Los progromos, y el Holocausto, nos muestran que Moshé no quedo corto en su descripción acerca de los tormentos que nuestro Pueblo sufriría, en aquellos malos tiempos, que se han dado a lo largo de nuestra historia.

A través de su discurso, también los preparó para lo que sería su entrada, conquista y posesión de la tierra de Israel, la cual, gracias al Eterno, también se ha reproducido en nuestro tiempo.

Concluyó bendiciéndolos, antes de su muerte, con el más inspirador lenguaje encontrado en lo largo y ancho de toda la Torá.

Todo el proceso anotado duró treinta y siete días, en los cuales Moshé habló, a todo el pueblo de Israel. Comenzó el primero de Shevat y terminó el séptimo día del mes de Adar.

Sus primeras palabras fueron:

El Eterno, nuestro Elohim, nos habló en Jorev, diciendo:

Bastante tiempo habéis permanecido en este monte; volveos y partid e id a la montaña de los emoreos y a todos sus lugares vecinos, situados en la Aravá, en la serranía, en el valle, en el Neguev (sur) y en la costa del mar, hasta la tierra del cananeo, y al Líbano hasta el gran río, el río Éufrates. Ved que pongo delante de vosotros la tierra, entrad y poseed la tierra que juró el Eterno a vuestros padres, a Abraham, a Isaac y a Yaacob, que se la daría a ellos y a su descendencia después de ellos.

Adonai Eloheinu diber eléinu beJorév lemor

rav lajém shévet bahár hazé. Penú useú lajém ubóu har haEmorí veél kol shjenáv baAravá bahár uvashfelá ubaNéguev ubejóf hayám éretz haKanaaní vehaLevanón ad hanahár hagadol nehár Per´st. Reé natáti lifnéijem et haáretz bóu ureshú et haáretz asher nishbá Adonai laabotéihem le Avraham leItzjak ule Yaakov latét lahém ulezarám ajaréihem.

Sus últimas palabras, antes de subir a la cumbre del Pisgá y ser tomado por El Eterno, fueron, como está escrito:

Sabe, oh Yeshurún (Israel) que no hay semejante a tu Elohim, el que viene cabalgando sobre los cielos en tu auxilio, y con su gloria monta los cielos. El Elohim de la antigüedad para su morada escogió los cielos, teniendo por debajo los brazos de los poderosos del mundo. El mismo echa delante de ti el enemigo y te dice:!Destrúyelo!. E Israel pues, habitará seguro, conforme a la bendición de Yaacov, en la tierra del grano y del mosto; también sus cielos destilarán el rocío. ¡Dichoso eres, oh Israel! ¡Quién como tú, pueblo cuya salvación viene del Eterno, que es el escudo de tu auxilio, que también es la espada de tu grandeza? Por lo que tus enemigos te mentirán de miedo, y tú sobre sus alturas pisarás.

Ein kaEl Yeshurún rojév shamáim beezréja ubegaavató shejakím. Meoná Elohei kédem umitájat zroót olám vayegarésh mipanéija oyév vayomer hashmed.Vayishkon Israel bétaj badád éin Yaakov el éretz dagán vetirósh af shamav yaarfú tal. Ashréija Israel mi kamója am nosha baAdonai maguen ezréja vaasher jérev gaavatéja veyikajashú oivéija laj veatá al bamotéimo tidrój.

Con estas enseñanzas, nuestros Sabios han hecho la comparación que,  el primero de Shevat es comparable con el día de la entrega de la Torá.

Entonces, teniendo en cuenta que el sexto día del mes de Sivan, fue el día en el que le fue entregada la Torá a Israel, y ha permanecido así por siempre,  para que cada vez que ocurra esta fecha sea como si fuera la primera vez que  se aceptó  la Torá, entonces, el corazón de cada judío debe estar receptivo a la Torá en el primer día de Shevat, porque en ese día se comenzó a recibir el libro de Devarim, proveniente Hashem, a través de Moshé.

Aprendemos entonces que, todos los días, a partir del primero de Shevat, hasta el siete de Adar, son días considerados adecuados para generar, en el corazón de cada judío, una actitud de inspiración hacia el estudio de la Torá y el de cumplimiento de las Mitzvot.

03 de Enero de 2014 – 01 de Shevat de 5774

En nuestra segunda parte revisaremos algunos de los acontecimientos históricos más relevantes del  pueblo judío durante este mes.

321judaismo.com

Filed Under: Celebraciones Tagged With: Elohim, Mes de Sivan, Monte Pisga, Moshe Rabeinu, Nes de Shevat, Tu Bishvat

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Mes de Shevat - Hechos históricos - Aprender Judaísmo en Español dice:
    19/01/2018 a las 11:49 PM

    […] Segunda parte […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co