• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Mimouna

Mimouna

10/04/2015 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Mimouna

Maamoun = (árabe) Protegido por Hashem

 

Mientras las comunidades ashkenazim en el mundo se preparan para la Seudat Mashíaj, las comunidades sefaradím, y más específicamente las comunidades Marroquíes, se preparan para la Mimouna (Maimona), palabra que se origina probablemente del nombre del padre de Maimónides, o del término árabe Maamoun que significa “Protegido por HaShem,” aunque hay otros que consideran que la palabra Mimouna se deriva del vocablo hebreo”emuná = fe”.

Estas comunidades judías de origen marroquí dicen los historiadores que provienen desde la destrucción del Primer Templo de Salomón, mientras que otros historiadores las ubican como acompañantes de los fenicios en sus exploraciones marítimas y continentales

 

Ellos festejan el MAIMONA (MIMOUNA) el octavo día de Pesaj porque según sus tradiciones y costumbres, consideran que este día los cielos se abren para que sean escuchadas sus oraciones.

La celebración de esta fiesta no tiene un origen claro, sin embargo está asociada al cierre de las aguas del mar de los juncos: se dice que cuando los egipcios fueron atrapados por las aguas, muchas gemas y piedras preciosas quedaron flotando en las aguas: algunos de los hebreos se devolvieron a las las aguas a atraparlas,mientras que la mayoría las recogieron de la costa:: es por ello que hay un saludo especial entre los descendientes de los marroquíes que dice: «Sé próspero y afortunado», ya que los israelitas tomaron parte en este tipo de saqueo. Algunos acostumbran, para este día, ir a la playa con el fin de recordar el milagro: esta es una celebración de hasta 24 horas según las tradiciones familiares

Esta celebración también recuerda a los judíos de origen sefardita, la buena relación que tuvieron sus ancestros, durante muchos siglos, cuando vivieron en el Norte de África, como lo demuestran datos históricos de principios del Siglo 9º de la Era Común, bajo el dominio de Idris II, con el que se dieron las condiciones necesarias para que la comunidad judía se convirtiera en una próspera comunidad:  Bajo estas circunstancias,se aprecia cómo sus vecinos musulmanes les participaban,para esta fiesta, con alimentos como leche, leben, mantequilla, la harina y la levadura, que ninguno de los judíos, por ser Pesaj, tenían en ese momento, en sus casas.

Es tan importante esta fiesta que, se acostumbra a repartir monedas o anillos de oro entre los más jóvenes, con la intención de que en este año, consigan pareja o que tengan hijos.

La celebración comienza en las sinagogas con lecturas de versos y proverbios tales como:

 

  • Y hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y el hombre.

 

  • Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia (Proverbios 3: 4-5)

 

  • La bendición de Adonai es la que enriquece, y no añade tristeza con ella (10:22)

 

  • Compromete tus obras a Adonai, y se establecerán tus pensamientos. (16: 3)

 

  • El que sigue la justicia y la misericordia Hallará la vida, la justicia y honor. (21:21)

 

  • El que guarda la higuera comerá su fruto, Y el que mira por los intereses de su señor, será honrado. (27:18)

De allí se dirigen a sus casas, donde siempre las puertas van a estar abiertas, la gente llega sin invitación, siempre es bienvenida, sin importar la cantidad, todo bajo el concepto de “mi casa es tu casa”: La mujer de la casa, vestida con su atuendo festivo tradicional, sirve el té con la menta a los huéspedes, junto con muphlaita, sumergida en miel y mantequilla.Otros platos que se pueden encontrar son Beurkoks,Mroziya,Douara,Zabane, etc  Se cantan canciones tradicionales como Tzur Misheló, mientras se pasa a la mesa donde todos se van a encontrar con abundantes porciones de alimentos, los cuales son símbolos de prosperidad y abundancia, tales como dátiles, panes dulces, miel, pescado, mermeladas como el Mazun, que está elaborada a base de pomelo, naranjas, nabos, zanahorias y remolachas.

 

En esencia, el Mimouna es un día muy importante para las comunidades de origen sefardita en el mundo entero: sea porque fue y es un puente entre la gloria y el esplendor de la Pascua y el resto del año, o porque según supersticiones, la fiesta estaba destinado a persuadir a un demonio llamado Maimun no hacer daño a los cultivos, o porque señala el inicio de la primavera, e incluso porque promueve las relaciones de amistad y comprensión entre los vecinos, es importante la conservación y la práctica de esta costumbre, mirándola desde el punto de vista espiritual.

??? ????

Feliz fiesta

10 de Abril de 2015

Filed Under: Celebraciones Tagged With: Beurkoks, Douara, Idris II, Mar de los Juncos, Mazun, Mroziya, Muphlaita, Seudat Mashiaj, Zabane

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co