• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Pesaj / Algunas palabras usadas en el Seder

Algunas palabras usadas en el Seder

10/04/2020 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Explicacion de algunas palabras hebreas usadas en el Séder de Pesaj

Pesaj: Palabra literalmente utilizada para pasar por encima.

Si bien Pesaj ha sido traducido como «Pascua», ello no significa pasar físicamente por encima de algo, sino más bien pasar por alto u omitir algo en un grupo.

Esto se refiere al salto del primogénito de los hijos de Israel, que no fueron asesinados cuando todos los demás primogénitos en Egipto fueron asesinados.

También, y en sentido figurado, la palabra se divide en dos: pe . saj:

Literalmente traduce «una boca discute».

Esta es una referencia a las largas discusiones sobre el Éxodo de Egipto que el séder está diseñado para facilitar.

Mitzraim: Es el nombre en hebreo (tanto bíblico como moderno) para Egipto.

Este nombre proviene del hijo de Jam, hijo de Noaj (Noé)

El problema esta en que, Mitzraim se escribe igual que metzarim, que literalmente significa un lugar estrecho, pero solía referirse a un momento o situación difícil, al igual que un lugar estrecho es difícil de pasar.

En sentido figurado, Mitzraim se refiere al momento muy difícil que pasaron los hijos de Israel durante su esclavitud en Egipto.

Lejem ani: Es una de las formas como conocemos a la Matzá.

Literalmente: se traduce como el «pan de pobreza» equivalente a la comida que comen los pobres.

Encontramos en la literatura que, a la matzá se llama léjem ani porque es el “lejem shonim aláv harbe”,

Literal y figurativamente, es el pan al que se le hacen muchas preguntas, especialmente y gracias a la curiosidad que los niños sienten curiosidad sobre esta festividad y sobre el pan…

Y que nosotros les correspondemos con muchas respuestas y leyendas sobre la festividad y que sirve para educarlos sobre el Éxodo de Egipto

Karpas.

Este es un aperitivo de verduras no amargas que se come al comienzo del Seder.

Algunos de nuestros sabios nos podrian decir que escribieramos la palabra karpas al revés, y obtendriamos de ello la letra samej, que representa el número 60, y la palabra parej, que literalmente significa trabajo duro.

Con ello nos estan llevando hacia los 600,000 hombres, que estaban en edad de luchar, y que dejaron Mitzraim

Ellos se conocen como el sheesheem reebo, las sesenta multitudes, donde un reebo se refiere a una unidad de 10,000.

Entonces, juntos se refiere a los 600,000 hombres (más mujeres y niños) que fueron sometidos a la mas ardua labor a la que pudieron haber estado sometidos durante la esclavitud.

Karpas también es un acrónimo de «klal rishon, pe sagur»:

Con ello se supone que nosotros debemos ocuparnos, durante la ceremonia del seder, a seguir ocupándonos en el tema del Éxodo y a no desviarnos para discutir asuntos mundanos.

Jaroset.

Se refiere a la mezcla de fruta molida y nueces que simboliza el mortero de barro utilizado entre los ladrillos de construcción durante el duro trabajo de construcción en Egipto.

La palabra jaroset tiene en su raíz, las letras de jet, resh, samej, con las que se escribe la palabra jeres, o arcilla.

Y un ladrillo de construcción de arcilla se llama «jarsit».

Filed Under: Pesaj Tagged With: Jaroset, Jeres, Karpas, Keara de Pesaj, Lejem Ani, Maror, Matza, Metzarim, Mitzraim, Pan Ácimo, Parej, Reebo, Seder de Pesaj, Sheesheem Reebo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co