• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Pesaj / Urjatz – lavado de manos

Urjatz – lavado de manos

28/03/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Urjatz – Lavado de manos

Seder de Pesaj – Paso a paso

 

En el desarrollo de la ceremonia del Seder de Pesaj, pasamos por una fase llamada Urjatz (Urchatz), en la que estamos obligados a lavarnos las manos.

 

Por qué?

Si no somos el 100% de la población, por lo menos un gran número de nosotros hemos escuchado, en nuestra infancia, a los mayores decirnos “lávate las manos antes de comer” y esa experiencia se la hemos de transmitir a hijos y a nietos

Por qué?

Generalmente todos los objetos que manipulamos, están sucios; esta suciedad la solemos trasladar a todos los lados donde nos movemos, con las manos como herramientas: esta suciedad, asociada al sudor, favorecen el crecimiento bacteriano, sea los que portamos en la piel o los adquiridos por contacto, y si comiéramos con las manos sucias, el riesgo de sufrir una infección a causa de estos microorganismos, se incrementa, y por ello lo hacemos.

Con este sencillo procedimiento, se evitó la muerte, de muchos niños por enfermedades diarreicas y respiratorias, durante muchos años, al igual que se disminuyó el riesgo de lesiones oculares como el tracoma, e infecciones cutáneas como forunculosis, impétigo, micosis y otras más.

Incluso afecciones como la Hepatitis y el HIV se han considerado como drásticamente reducidas por el lavado de manos

Por supuesto que hay muchas formas de lavado de manos: El higiénico, el quirúrgico entre otros, y, por supuesto, el Urjatz

Seder de Pesaj – Paso a paso

  • El Urjatz, es un procedimiento conocido, se lava primero una mano, luego la otra, pero SIN DECIR BENDICIÓN, como se haría con cualquier otro alimento, especialmente que va a ser remojado en un líquido, como lo estipula la Guemará.
  • Este tipo de lavado de manos, Urjatz viene siendo descrito desde la época de los rishonim.

La base de ello está descrita así: El rabino Elazer declara en nombre de Rav Oshia que «cualquier alimento que se sumerge en un líquido (davár hateebuló bemashké) requiere lavarse las manos antes de comer».

  • La mayoría de las opiniones dicen que el Urjatz debe efectuarlo sólo el anfitrión. Sin embargo hay opiniones para que todos los asistentes del seder lo hagan. (Como parte del procedimiento de hacer de cuenta que estamos en Egipto, atravesando el episodio del Éxodo) El anfitrión lo realiza, para que los niños puedan proceder con la pregunta “¿Por qué esta noche es diferente a las demás?”
  • El Urjatz se debe hacer, aunque se tome la pieza de karpas, con un tenedor.
  • El Urjatz puede hacerse extensiva a práctica diaria como dice en Orjot Rabeinu (edición 5775, volumen 1, página 153, 154 y 159 y Dinei Netilat Yadaim VeSeudá 6, 7 y 27) en donde se registra que el Jazon Ish y el Steipler Gaon eran muy estrictos con este halajá, y siempre hacían el lavado de manos antes de mojar una torta  o galleta o pan en el té o el café; antes de comer fruta lavada, e incluso si la fruta era sacada de la nevera ligeramente húmeda.
  • Las enseñanzas nos dicen, apoyadas en el Talmud, que no se hace bendición porque “cada persona debe sentirse saliendo de Egipto y le comentará a los niños de cada generación que estos son los milagros que Adonai hizo cuando me liberó de Egipto”
  • Por último, Si por error uno recitó la bendición del Netilat Yadaim, esta Bendición debe ser repetida, nuevamente, cuando se hace el lavado para comer la matzá, para que no caiga en la categoría de “última bendición”. En este caso, la porción de karpas para ser comida debe ser como mínimo, equivalente a un Kazait.

 

28 de Marzo de 2018 – 12 de Nisan de 5778

321judaismo.com

Filed Under: Pesaj Tagged With: Lavado Ritual de Manos, Netilat yadaim, Orjot Rabeinu, Pesaj, Seder de Pesaj, Urchatz, Urjatz

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co