• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Purim / Las máscaras y Purim

Las máscaras y Purim

24/02/2015 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

LAS MÁSCARAS Y PURIM

Purim es quizás la fiesta más alegre para el pueblo judío:

No tiene carácter religioso, por lo cual en Israel, todas las oficinas funcionan con regularidad,

Lo que permite el poder salir disfrazado a las calles, es una costumbre que se ha generalizado en todo el país.

Parte del disfraz que se utiliza lo constituyen las máscaras:

Pero ¿que son las máscaras?

Todos conocemos que la máscara es un objeto que se utiliza para ocultar el rostro,

Para que?

Generalmente en ciertas festividades, rituales o actuaciones escénicas, que puede representar la cara de una persona, un animal o un ser imaginario.

Bajo ese concepto, también tememos las palabras antifaz y careta:

Definición:

Careta

tenemos como definición, que ella es una máscara de cartón u otro material que se usa para cubrir y ocultar el rostro.

También una cubierta protectora de la cara que se usa en ciertas actividades o profesiones, en especial la de red metálica que protege de picaduras a los apicultores o de heridas a quienes practican la esgrima.

Además, se sobreentiende que es la actitud de una persona que no muestra su verdadera personalidad o intenciones o la imagen que proyecta de sí mismo no es la verdadera. Persona falsa.

Antifaz

Sabemos que es una palabra que involucra en su etimología, el prefijo “anti” o ante y  “facies” que se refiere al rostro o la cara…

Representa  a una figura, similar a una máscara o al de un objeto parecido, con el que se tapa o se cubre la cara en especial cuando se rodea los ojos.

Escribió Oscar Wilde acerca de las máscaras: “La máscara descubre más que la propia cara”

Origen

Las máscaras tienen su origen en la antigüedad,

El ser humano las ha utilizado con los más diversos materiales, los cuales han variado a través del tiempo, y se han ido confeccionando con metales diversos

Metales preciosos, madera, paja, corteza, hojas de maíz, tela, piel, cráneos, cartón piedra, papel maché, látex, plásticos son parte de ellas.

En la antigüedad, se diferenciaron de las caretas y los antifaces, porque  la máscara podía y solía cubrir todo el cuerpo.

Todos los pueblos del mundo, han utilizado máscaras, desde las épocas más remotas hasta la actualidad, con significado religioso o teatral, e incluso médico (como la máscara de la peste)

La literatura nos habla mucho de ellas y su respectivo uso.

Sin embargo, para entender la relación delas máscaras y Purim, debemos ir a su origen:

Máscara proviene de la palabra árabe maskharah que significa bufón, y  a su vez, proviene de la raíz sakhira que significa ridiculizar.

En el hebreo antiguo (arameo) también encontramos una palabra similar, saqqor que significa pintarse la cara y, messaqqer, que significa teñido de rojo.

En el libro “guía de las fiestas judías” escrito por H. Schauss, 1962, se describe que, también desde épocas inmemorables, es costumbre del pueblo judío “disfrazarse” en purim

En este caso, utilizando en un principio, tintes rojos.

Esto era usado en Europa del Este, y el tinte rojo está descrito en la Torá y en el Talmud.

De allí en adelante, es mucho lo que se ha evolucionado en el tema, hasta nuestros días: en la mayoría de las ocasiones, solo disfrazándonos de personajes históricos de la Torá.

Nuestros sabios nos enseñan también que la costumbre de usar máscaras en purim se originó en consecuencia del decreto de Haman:

Por que?

Porque muchos de los gentiles, que deseaban exterminar al pueblo de Israel, se judaizaron:

Esto quiere decir que se vestían como judíos y por ello que los judíos tenían entonces que diferenciarse para no ser exterminados.

La misma Meguilat Ester es una alusión a las máscaras, por el sólo hecho que Ester, el nombre de la Heroína de historia, y palabra que proviene del verbo Lehastir u ocultar,

Ella tiene como nombre Hadasa, el que significa estrella, pero  Ester tuvo que ocultar su origen, no comentando acerca de su pertenencia al pueblo judío.

(También conocido como «Hester Panim» = ocultamiento de semblante)

Como fue descrito por Ramjal, Rab Moshe Jaim Luzzatto, en Daat Tevunot (La Sabiduría del Alma), Sección 54 – Todos los actos del Eterno en el mundo llevan de una manera oculta hacia el destino del mundo.

Conclusión:

Por ser Purim una festividad que nos recuerda el milagro de la supervivencia del pueblo judío, es para nosotros, un placer el de celebrar los milagros,

Milagros que nos recuerdan que, El Eterno siempre está manejando los hilos, incluso cuando parece que las cosas “simplemente ocurren”.

Mediante la celebración de Purim, con todas sus tradiciones y costumbres, se nos da la oportunidad de cumplir los deseos del Todopoderoso:

«Así les dijo el Santo Bendito Sea a Israel: Hijo, ¿Qué es lo que pido de ti? – no exijo más que se quieran unos a los otros y que se respeten mutuamente». Taná Deve Eliahu Rabá 26.

Celebremos Purim:

Utilicemos las máscaras, divirtámonos y que purim traiga la paz, mediante el respeto del uno por el otro, que tanto anhelamos

 

24 de febrero de 2015  — 6 de Adar de 5775

 

 

Filed Under: Purim Tagged With: Antifaz, Careta, Daat Tevunot, Daat Tevunot. Saqqor, H. Schauss, Hadasa, Haman, Lehastir, Maskharah, Moshe Jaim Luzzatto, Oscar Wilde, Rab Moshe Jaim Luzzatto, Sakhira

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co