• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Purim / Purim y la Historia

Purim y la Historia

10/02/2013 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

PURIM Y LA HISTORIA

PURIM DE ACUERDO CON FLAVIO JOSEFO

La Enciclopedia Judaica enumera 98 celebraciones locales de Purim.

Estas eran llevadas a cabo en ciudades donde terribles amenazas a la población judía fueron seguidas por una salvación aparentemente milagrosa.

Aquellas ciudades iban desde Argelia, salvados de las guerras españolas-argelinas en 1540, a Vilna en Polonia (ahora en Lituania), cuando fueron salvados de la destrucción de la guerra ruso-polaca en 1794.

Ambas ciudades tenían grandes poblaciones judías en esa época.

Empecemos a revisar algunos de ellos

Un Purim ha sido celebrado en Praga desde 1622, cuando el shamosh de la sinagoga fue condenado falsamente por robar las cortinas de la sinagoga, las cuales eran propiedad del estado.

El fue salvado de la horca a último momento cuando las cortinas fueron encontradas, y asi fue apropiadamente llamado el Purim vorhang (cortina).

En Hebrón, celebrado desde 1741, muchos judíos fueron tomados en cautiverio por los otomanos.

Sucede que, se pidió rescate para recaudar dinero, pero la comunidad no tenía el dinero para liberarlos.

Justo antes que se venciera la fecha límite, fue encontrado dinero en el alfeizar de la ventana de la sinagoga y ellos fueron salvados.

Fue llamado Purim taka, porque takka es la palabra árabe local para ventana.

Otro más

En tiempos más recientes, el Purim de Casablanca

Este ha sido celebrado desde 1943, cuando los judíos fueron salvados de un disturbio y de la ocupación nazi,

Justo en el momento cuando los aliados liberaron Marruecos del ejército alemán.

Por consiguiente fue llamado Purim Hitler.

Cual sería el más famoso?

UNO DE LOS MÁS famosos Purim fue aquel llamado Purim Fettmilch o Vinz,

Los acontecimientos sucedieron sobre el periodo de cuatro años en Frankfurt-am-Main en Alemania, desde 1612 a 1616.

Frankfurt fue un centro de vida judía por muchos años.

También era el lugar de reunión de muchos rabinos que se reunieron allí en 1603 para unir a los judíos del sur de Alemania.

Todos los judíos de Frankfurt vivían en un ghetto;

Era simplemente una larga calle de 193 casas, de 300 metros de largo.

Todos tenían que vivir ahí, los pobres y los ricos, los mendigos y los primeros Rothschilds.

En 1463, 110 personas vivían en la Judengasse* y para 1610 la cantidad había subido a 2200.

Cada día después de las 10 p.m. y todos los domingos, las puertas eran selladas y a los judíos se les prohibía salir.

En otras épocas, cuando ellos salean fuera debían llevar un parche amarillo.

En 1612, los gremios de comercio locales, muchos de cuyos miembros estaban pesadamente endeudados con los judíos, llevaron una queja contra ellos.

Los padres de la ciudad entonces, demandaron que la tasa promedio de interés fuera reducida del 12% al 8% y que los judíos más pobres sean expulsados.

De hecho 50 de ellos fueron deportados a Polonia,

Sin embargo…

Sin embargo, la reducción en la tasa de interés fue rechazada por los residentes e incluso por el emperador.

Las tensiones se incrementaron.

Dos años más tarde los pequeños comerciantes junto con rufianes locales, y liderados por Vinzenz Fettmilch,

Estr era un jefe de uno de los gremios de comercio locales, ataco el ghetto y saqueo los negocios y casas.

Esto continuó por cinco horas y en ese tiempo, los judíos, por su propia seguridad, fueron sacados por los residentes al cementerio.

Para ser confinados allí.

El saqueo continuó descontroladamente por otras 14 horas hasta que finalmente el alcalde llevo tropas y paro el disturbio.

Para entonces, dos judíos habían perdido sus vidas y la comunidad como un todo había perdido todas sus pertenencias.

El emperador no pudo ignorar estos disturbios y finalmente hizo arrestar a Fettmilch y cuatro de sus cómplices, los juzgo y los decapitó.

Luego de algún tiempo los judíos fueron escoltados de regreso triunfantes al ghetto, bajo las órdenes del Emperador Matthias (1612-1619)

El fue quien hizo poner su escudo de armas en las puertas del ghetto como signo de su protección personal.

La ceremonia ocurrió justo después de Purim el 20 de Adar de 5376 (1616), cuya fecha fue entonces celebrada como el Purim de Fettmilch y Vinz.

Volvamos al pasado…

AHORA NOSOTROS vamos de regreso unos 1700 años para escuchar lo que Flavio Josefo, el primer historiador judío, tiene para decir acerca del Purim de Alejandría.

El cuenta la historia en refutación del relato dado por el antisemita Apion, quien fue muy crítico de las acciones de dos judíos…

Judíos llamados Onias y Dositheos, ambos nombres griegos que en hebreo hubiesen sido Honia y Netanyahu.

Ellos eran oficiales de alto rango y se les había dado el comando de las fuerzas egipcias por parte del Emperador Ptolomeo VI (180-170 AC) y su hermana y esposa Cleopatra II

No la de la nariz famosa, quien fue Cleopatra VII.

No era fuera de lo común que los judíos en el exilio se volvieran mercenarios, ya que ellos tenían pocos otros medios de ganarse el sustento…

Lo que sucedio es que estos dos habían demostrado presuntamente gran devoción por el imperio y talento para el comando militar.

Parece que esta era una época en que los ciudadanos de Alejandría estaban en contra de Cleopatra

Y ella fue quien a la muerte de su esposo, lo había sucedido en el trono.

Sucedió que…

Otro Ptolomeo (llamado Physkon, “el barrigudo,” por sus amigos y enemigos) había intentado tomar el trono viniendo de Cirene (Libia).

Había capturando a los ciudadanos de Alejandría, que incluían muchos judíos, en un intento por destronar a Cleopatra.

Esto no freno a Onias y Dositheos de atacar a Ptolomeo Physkon en nombre de su reina,

Entonces Physkon amenazo con matar a los judíos de Alejandría si el ejército de Cleopatra no se rendía ante él.

El tomo a los judíos y los puso desnudos con cadenas y amenazo con enviar a sus elefantes de batalla contra ellos.

Sus hombres habían hecho emborrachar a los elefantes para alentarlos a atacar a sus víctimas…

Pero cuando llego la hora, en vez de apresurarse hacia los judíos, los elefantes dieron la vuelta

Ello hizo que los elefantes atropellaran a aquellos que los estaban alentando.

Physkon entonces fue persuadido a ceder.

No solo el tuvo una terrible visión celestial que le prohibía tocar a los judíos.

También una de sus concubinas le rogo desistir, y los judíos fueron salvados.

Entonces…

Este, dice Flavio Josefo, «fue el origen del banquete que los judíos de Alejandría llevan a cabo con buena razón,

En este día debido a que fueron salvados por Di-s». (Contra Apion II: 55).

El no da la fecha, pero hay una historia similar contada en el Tercer Libro de los Macabeos.

Que no tiene nada que ver con Januka, y que da una fecha del 7 de Epiphi, el mes egipcio equivalente a julio.

Puede no haber sucedido en Adar, pero ciertamente fue otro milagro de Purim.

Nota

El autor de este artículo, es un miembro sénior del W.F. Albright Instituto de Investigación Arqueológica en Jerusalém.

 

Fuente: The Jerusalem Post

*calle judia.

10 de febrero de 2013 – 30 de Shevat de 5773

Filed Under: Purim Tagged With: Albright Instituto de Investigación Arqueológica, Dositheos, Emperador Matthias, Flavio Josefo, Judengasse, Physkon, Purim, Purim de Alejandría, Purim Fettmilch, Purim Taka, Purim Vorhang, Tercer Libro de los Macabeos, Vinzenz Fettmilch

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Ajashverosh: ¿Que sabemos de el? Aprender Judaismo en Español dice:
    02/03/2019 a las 4:10 PM

    […] nuestra historia, la historia de Purim, el rey Ajasverosh, de quien se dice que no pertenecía de una dinastía de reyes, sino que se tomo […]

    Accede para responder
  2. La controversia de Persia - Aprender Judaísmo en Español > 321judaismo.com dice:
    30/10/2018 a las 4:30 PM

    […] La controversia de Persia… […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co