• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Celebraciones / Shana Me’uberet

Shana Me’uberet

03/02/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Shana Me’uberet – Año bisiesto

Un mes, en el calendario judío puede incluir en su haber, tanto 29 como 30 días (esto tiene relación con los 29,5 días del ciclo lunar*).

Pero, cada dos o tres años: es decir, siete veces en el ciclo de 19 años, que tiene el calendario judío, el mes de Adar dobla su tamaño:

Este suceso se conoce en hebreo con el nombre Shana Me’uberet, que literalmente quiere decir “año preñado”…

Lo traduciríamos más fácil como «año bisiesto

En esos «años preñados», como son llamados, hay dos meses Adar, conocidos como «Adar 1, Adar Alef, o Adar Rishón» al que le corresponden 30 días y, posteriormente, un «Adar 2, Adar Bet, o Adar Shení» que consta de 29 días:

¿Cuál es la costumbre?

Que el 30 de Shevat sea considerado como el primer día de Rosh Jodesh («cabeza del mes») de Adar Alef.

Esto hace que el mes de Adar se extienda por un total de 60 días y el año correspondiente, es el que se conoce como «Shana Me’uberet«.

Este año, 5774, corresponde a uno más de los años conocidos como Shana Me’uberet, y corresponde al ciclo que comenzó en el 5758 y terminará en el 5777…

¿De dónde salió la fórmula?

La fórmula matemática la estableció Hilel 2º en el Siglo 4 de la Era Común,

Estandarizó el calendario lunar para que se ajustara con el solar, haciendo que se añada el mes en el 3º, 6º, 8º, 11º, 14º, 17º y 19º año del ciclo.

Se cree esta fórmula puede tener origen en la fórmula desarrollada por Metón de Atenas, un filósofo griego del año 440 antes de la Era Común, en la cual, vio que, luego de un ciclo de 235 meses lunares, las fases de la luna volvían a ser las mismas:

Por ello, su cálculo fue la base del calendario griego, y este ciclo correspondía a 19 años…

Para lograr la equivalencia con el año solar, elaboró una fórmula que le “obligaba” a adicionar 7 meses lunares a dicho ciclo…

También se dice que los antiguos babilónicos utilizaban un ciclo lunisolar de 19 años, para el cálculo de los eclipses.

¿Por qué Adar?

El mes de Adar tiene la característica de ser “un mes feliz” porque recuerda la “salvación / liberación” del pueblo judío por el Todopoderoso,

Lo anterior, porque existía un decreto de aniquilación, que pendía sobre la cabeza de todo judío del mundo, y no pudo ser concretado…

Es por ello que el Talmud recuerda que (Taanit 29a),”cuando llega Adar, la felicidad se incrementa”

Este año, una especie de año bisiesto, tenemos un Adar prolongado de 60 días:

Hay quienes comparan el número 60 con la posibilidad de anulación:

¿Qué es esto?

Que cuando un alimento no casher entra en contacto con uno kasher, si equivale a un 60avo de la porción, no lo contamina o viceversa, lo transforma:

Esta es la razón por la que debemos aprovechar estos sesenta días para permitir la anulación de decretos en nuestra contra…

Debemos entonces aprovechar la ventaja de este Shana Me’uberet, y que la felicidad de Adar, nos desborde sin límites y la bendición del Todopoderoso, nos acompañe hoy y siempre…

 

  • La usanza del calendario lunar está descrita en Tehilim / Salmos 104:19 que dice: “Hizo la luna para los tiempos” – Asá yaréaj lemoadím

 

03 de febrero de 2014 – 03 de Adar de 5774

Filed Under: Celebraciones Tagged With: Adar, Año Bisiesto, Calendario Griego, Calendario Lunisolar, Ciclo Metonico, Hilel, Metón, Purim, Salmos 104, Shana Meuberet, Tehilm 104:19

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co