• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Número ochocientos

Número ochocientos

26/04/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Número ochocientos

 

En el hebreo el número ochocientos lo podemos representar por las letras kuf, shin y tav con las que podemos formar una palabras: keshet, que significa arco iris. (También el arco que dispara flechas).

 

La letra kuf,

Es un letra cuya forma recuerda o simboliza una reish arriba con una zain (1) descendiendo por debajo de la línea a la izquierda, representa la Belleza perfecta.

Entre otras cosas, nos dijo el Rabino Shimón ben Lakish, que esta letra representa a aquellas personas que por su maldad, deciden purificarse,

Entonces, desde el Cielo, lo ayudan. le preparan una puerta para que ingrese…

Que está representado por el espacio pequeño que hay entre el cuerpo y el pie de la letra kuf.

 

  1. Otros dicen que es una nun sofit pero allí no tendría el mismo significado.

 

La letra shin

Esta letra. la shin está formada por: 3 vav y tres y coronas, representan a los tres Patriarcas.

También la podíamos representar como la unión de una ayin (Ésta a su vez podría ser la unión de una nun y una zain) y una vav.

 

La Letra Tav

La letra tav. que es última del alfabeto hebreo, cuya forma puede provenir de la unión de una reish y una nun;

Equivale también de una dalet y una nun o por último de una reish y una vav:

Su valor, según la gematría es de 400 y representa “el final”

¿Por qué?

Como nos han enseñado nuestros sabios, las letras tienen que ver con la creación de los mundos:

Cuando esto inició, la letra tav fue la primera en presentarse y le dijo: Maestro de los mundos será bueno para ti crear el mundo conmigo, pues yo soy el sello acuñado por ti, que es emet “verdad” (la tav es la última letra de la palabra emet).

Tu mismo tienes por nombre emet “verdad”, le conviene a un rey empezar por la verdad y servirte de ella para crear el mundo.

El Santo, bendito sea, le contestó:

Eres digna y justa, pero no es apropiado crear el mundo contigo debido a que en el futuro serás señal sobre la frente de los hombres que han permanecido fieles a la Torah de la alef hasta la tav y que morirán bajo tu señal».

 

Número ochocientos: retomando

Sobre el número ochocientos encontramos que la literatura talmúdica tiene una colección de ochocientos años de existencia (entre los siglos 1 ó  2 al 9 ó 10 de la Era Común) entre homilías y discusiones (midrashim y suguiyot)

Con el número ochocientos se reúnen dos condiciones: el cierre de un ciclo representado por el cien y la perfección del ocho.

Cuando nos referimos a Keshet, como dijimos que representa el número 800, entendemos que es el arcoiris, el cual simboliza la promesa de HaShem, en la que nos asegura que Él ya no destruirá el mundo con una inundación. (2) porque está escrito

“He puesto mi arcoiris en las nubes, y será el signo del pacto entre Yo y el mundo.

Cuando envíe nubes sobre la tierra, el arcoiris se verá en las nubes, y recordaré el pacto entre Yo mismo, ustedes y todas las almas vivientes, y nunca más habrá una inundación para destruir toda la vida.

El arcoiris estará en las nubes y lo veré y recordaré el pacto eterno entre El Eterno y todas las almas vivientes en la tierra”.

 

Del rabino Nahmanides aprendimos que esto es así porque el arco iris (keshet) está siempre apuntando hacia arriba y no hacia abajo, lo cual “elimina la posibilidad” que cualquier “castigo” sea enviado a la tierra.

Gracias a ello, el arco iris es un signo de paz, reconciliación y la eternidad de la ley moral, aunque en culturas muy antiguas también fue un símbolo de guerra.

 

(2) A pesar de ello vemos muchas inundaciones producidas por fenómenos naturales como los huracanes – Katrina, Harvey e Irma – Tsunamis como el del 26 de diciembre de 2004, frente a la isla indonesia de Sumatra

 

NOTA FINAL

Hoy nosotros, 321judaismo.com hemos llegado al número ochocientos de publicaciones, como anotamos en un principio, y que hemos representado con la palabra keshet, en ocho años de trabajo, con un número múltiplo del mismo en seguidores por todas las redes sociales,

Por lo tanto agradecemos al Todopoderoso por habernos traído a este lugar, permitiéndonos establecer un nuevo y diferente sitio en la red mundial de información…

Que quiere mostrar la verdad acerca del judaísmo con el fin de que quienes nos siguen hoy y lo harán en el futuro, cuenten con las herramientas para poder establecer una adecuada relación con El Eterno  y con ello se pueda traerla santidad de los cielos hacia el futuro establecimiento de una casa de Hashem entre nosotros.

Hacemos hoy, con el número ochocientos, con el keshet, un convenio o un pacto con nuestros lectores de seguir produciendo material de óptima calidad, como cada uno de ustedes y nuestros futuros seguidores a través de las diferentes redes sociales (Facebook, Google+, instagram, Youtube) y/o los métodos que se vayan generando con los avances de la tecnología ya que nuestro propósito y visión es, en el 2021 ser la página de internet más grande acerca del judaísmo en español, con un contenido cordial, amable y de fácil comprensión.

321judaismo se compromete a estar “por encima del arco iris” como dice la canción, del mismo nombre, compuesta por dos judíos : la música por uno de nombre Hyman Arluck, más conocido como Harold Arlen y la letra por Yip Harburg

 

25 de Abril de 2018 – 10 de Iyar de 5778

 

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Arco Iris, Guematria, Hyman Arluck, Keshet, Letra Kuf, Letra Shin, Letra Tav, Nahmanides, Numerología, Ochocientos, Ramban, Shimón ben Lakish, Yip Harburg

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co