• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Adulto mayor y judaísmo

Adulto mayor y judaísmo

02/10/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

EL ADULTO MAYOR Y EL JUDAÍSMO.

¿Qué es un adulto mayor?

Entendemos por adulto mayor, aquella persona a quien se le considera viejo.

 

¿Quién es viejo?

Consideramos viejo al que tiene “mucha edad”

Cuando tienes cinco años, tu hermano de 10 es viejo

Cuando tienes 10 años, tu primo de 15 es viejo

En el momento en que tienes 15 años, tus maestros que tienen  entre 25 a 30 años, son viejos

Al llegar a los 18 años y tus padres están alrededor de los 50, son viejos

Cumples 20 años y estás en una relación con alguien de 40, es un viejo

Llegas a la edad de los 30 años y ves a una persona de 60, es vieja

Al arribar a los 50 años, y tus padres todavía viven y están alrededor de los 80 años, son viejos (Algunas veces ya los has enviado a un hogar geriátrico)

Alrededor que cumplas los 60 años, te empiezas a considerar viejo

Cuando tienes 80 años y hablas con alguien de 100 años, es viejo.

 

¿A quién consideramos Adulto Mayor (viejo)?

En lo que va corrido del siglo 21 de la era común vemos como el mundo entero se enfrenta a la presencia de cada vez más, gente que supera los 65 años y que puede sobrepasar los ochenta con facilidad, debido al incremento en la esperanza de vida y al descenso de las tasas de natalidad.

La cultura occidental, sin embargo, está muy influenciada por el concepto que el adulto mayor o sea el viejo, “estorba” y debe hacerse a un lado, estar en un ancianato, no se le guarda el debido respeto, prefiere la juventud, y esto ha hecho  que al adulto mayor se le pierda el respeto.

Sin embargo, como se mencionó previamente, se está recapacitando acerca del concepto de adulto mayor (viejo) por el incremento en la expectativa de vida y que, estas personas gozan, hoy en día, de óptimas condiciones de salud, físicamente y mentalmente activas, en los gimnasios, centros comerciales, algunos trabajando, otros representando autoridad en las familias, siendo la persona de mayor experiencia a quien escuchar, etc, porque como se afirmaba en el Siglo 19, “el anciano es fuente de respeto” .

Todos estos comportamientos de las personas de cierta edad, hicieron que se cambiara el contexto de “anciano” hacia adulto mayor.

 

¿Cuál es la primera mención de vejez en la Torá?

La Torá cuenta así: “Abraham era viejo, entrado en años”.

Y teniendo en cuenta que antes de Abraham, muchos vivieron más de trescientos años y no se les definió como viejos ni como adulto mayor.

¿Qué dice la Torá y cuál sería la posición del judaísmo con respecto al adulto mayor?

En la visión tradicional judía, la vejez no es una maldición, sino una respuesta positiva que planteó El Eterno, ante una petición humana (En Tehilim / Salmos 55;23, encontramos el hecho que, una larga vida, es como una bendición de Dios); es una distinción, es un honor; es el maestro, es a quien le preguntamos para que nos enseñe: La Torá describe el rol especial que les fue asignado a los ancianos: “Pregúntale a tu padre y él te dirá, a tus ancianos y ellos te informarán” (Devarim / Deuteronomio 32:7). Sin embargo, la misma Torá nos dice que no serán muchos los años de vida (120) de una persona;  

Este texto, Deuteronomio nos da a entender que el adulto mayor era el que velaba por el cumplimiento de las tradiciones y las costumbres; esta persona, un adulto mayor, había acumulado una vasta experiencia y por consiguiente tenía sabiduría.

 

Es tan especial la honra que se debe tener con el adulto mayor, que la Torá nos dice: “Te levantarás frente a quien tenga la cabeza blanca, honrarás el rostro del anciano y temerás a Hashem: Yo soy tu Elohim” (Vayickrá / Levítico 9:32)

 

El mismo Hashem se identifica a sí mismo como “Anciano de días” en Daniel 7:9

 

¿Por qué la cabeza blanca?

Encontramos en Mishlé / Proverbios 16.31 donde nos describe el cabello gris como “corona de gloria.”

 

Hemos repasado, de manera muy somera, acerca de la consideración del judaísmo sobre del adulto mayor; allí nos damos cuenta que el adulto mayor es una persona muy importante, en la familia y en la sociedad; entonces, ¿Cuál es nuestro papel frente al adulto mayor?

Es nuestra obligación, hacer sentir al adulto mayor que es útil para la sociedad, por lo tanto, respetémoslo, honrémoslo, garantizemos sus derechos fundamentales y, cuidemos de él como debe ser, ya que, muy seguramente en algún momento de nuestra niñez o de nuestra juventud, cada uno de nosotros fue cuidado amorosamente por algún adulto mayor

Recordemos también que “Moshe tenía 80 años y Aharón 83 años, cuando hablaron al faraón.”

 

Redactado para 321judaismo.com por Dr, Max Stroh K

01 de Octubre de 2017 – 11 de Tishrei de 5778

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Adulto Mayor, Daniel 7:9, Deuteronomio 32:7, Día Internacional del Adulto Mayor, Vayickrá / Levítico 9:32

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co