• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Alzheimer y judaismo

Alzheimer y judaismo

12/12/2019 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

¿Se te está escapando la memoria?

Todos olvidamos cosas a veces…

Puede que lo comencemos a notar, que sucede con más frecuencia, a medida que envejecemos. 

La pérdida leve de memoria puede ser una parte normal del envejecimiento. 

La mayoría de las veces, sucede cuando olvidas dónde dejaste algo, como tus llaves o tus anteojos,

No necesariamente significa que vas a tener demencia. 

Solo el 1% de las personas mayores de 65 años con problemas normales de memoria relacionados con la edad contraerán demencia cada año.

Si notas que estás perdiendo cosas todo el tiempo y no puedes hacer nada, eso es una señal común de un problema de memoria más grande.

Igualmente si la pérdida de memoria le dificulta manejar tus tareas diarias, esa es entonces, una señal que no debes ignorar. 

¿Estás olvidando cosas que acabas de escuchar? 

¿Hacer la misma pregunta una y otra vez? 

¿Confía en muchos recordatorios en papel o electrónicos solo para pasar el día? 

También sucede que todos cometemos un error, a veces…

Eso es un proceso normal que todos hacemos. 

Pero si realmente está luchando por hacer cosas como seguir instrucciones en una receta familiar o realizar un seguimiento de las facturas de la manera en que solía hacerlo, en este caso estaríamos emitiendo una señal de advertencia por problemas de memoria

¿Tiene problemas para usar ese control remoto de TV? 

¿Olvidó cómo configurar el microondas?

 Si necesita un poco de ayuda de vez en cuando con ese tipo de cosas, es probable que no tenga que preocuparse. 

Pero si tienes problemas para realizar actividades habituales a las que estás acostumbrado, como conducir a lugares a los que siempre vas, jugar juegos favoritos o encontrar su camino en el supermercado, puede ser un signo de un problema de memoria más grave.

Otra cosa que nos suele suceder..

La mayoría de nosotros nos hemos despertado y pensamos: «¿Qué día es?» No te tomará mucho tiempo descubrirlo. 

Pero si a menudo pierde la noción de las fechas, las estaciones o el paso del tiempo, esa es otra señal de problemas reales de memoria.

Si entras en una habitación y no puedes recordar lo que estabas haciendo, eso no es motivo de preocupación. Nos pasa a todos. 

Pero, ten cuidado… las personas con enfermedad de Alzheimer a veces olvidan dónde están. O se encuentran en algún lugar y no recuerdan cómo llegaron allí. 

Si ese es un problema que tiene, es una buena idea obtener ayuda.

Es normal tener problemas para encontrar la palabra correcta a veces. 

O podrías estar usando una palabra de manera incorrecta. No es para preocuparse, inicialmente. 

Pero las personas con enfermedad de Alzheimer a menudo comienzan a tener problemas reales para hablar o escribir. 

Puede que les resulte difícil recordar el término correcto para objetos familiares o el nombre de alguien que conocen bien. Si tiene problemas con nombres, palabras o qué decir a continuación, puede ser un signo de pérdida de memoria más grave

¿Estás evitando amigos, familiares o compañeros de trabajo? 

¿Es difícil continuar o seguir una conversación? 

Cuando los problemas de memoria se vuelven más severos, es común que las personas pierdan interés en pasatiempos, eventos sociales u otras actividades que les gustaba hacer. Si eso te suena familiar,   es hora de hablar con alguien al respecto.

Si no estás seguro de si lo que está pasando es solo el envejecimiento regular, un médico puede ayudarlo a resolverlo.

Este profesional podrá darse cuenta si la pérdida de memoria que tienes está dentro del rango normal o no. 

El médico te hará una serie de preguntas y puede pedirte que te realices una serie de pruebas. 

También es posible que te revise en busca de otros problemas que pueden parecerse a la demencia, como los efectos secundarios de los medicamentos o la depresión.

Sin embargo, si tu memoria está bien pero todavía estás preocupado, puede haber algo que pueda hacer al respecto. 

Las personas que pasan tiempo leyendo, resolviendo acertijos o de otra manera manteniéndose comprometidas tienen menos probabilidades de contraer Alzheimer.

Es posible que estas actividades puedan ayudarte a mantener la mente aguda. 

También es una buena idea reducir el estrés, comer bien y hacer ejercicio.

Pero: ¿qué dice el judaísmo al respecto?

En el judaísmo está muy claro que la enfermedad de ALZHEIMER es una demencia progresiva común que afecta tanto hombres como mujeres. 

Aumenta la frecuencia con la edad para afectar aproximadamente 5% de las personas mayores de 65 años y más del 20% de las que alcanzan los 80. 

Se desconoce la causa que genera la enfermedad de Alzheimer

La instauración es gradual, y el proceso es insidioso… 

Excepto por los signos de estado mental anormal, los exámenes físicos y neurológicos son normales hasta que  la enfermedad se presenta en sus estados terminales

En un estudio realizado  entre enero de 1999 y diciembre de 2016 en el Beilinson Hospital de Tel Aviv se encontró que los judíos no Ashkenazi tienen una tasa más alta de Incidencia más temprana de Alzheimer.

En el judaísmo es axiomático que la vida tiene un valor infinito y que la preservación de la vida tiene prioridad sobre todas las reglas y regulaciones bíblicas y rabínicas, excepto tres: idolatría, asesinato y relaciones sexuales prohibidas.. 

Todos los médicos judíos a lo largo de las generaciones se han suscrito a un axioma: de que un médico humano no solo tiene licencia divina para sanar, sino que, de hecho, tiene el mandato de sanar. 

Un médico en judaísmo tiene prohibido retener sus habilidades de curación y no se le permite negarse a sanar a menos que su propia vida se vea seriamente en peligro.

Un médico, gracias a su conocimiento y experiencia la cual es mucho mayor que el de un laico, está obligado a usar sus habilidades médicas para curar a los enfermos y, por lo tanto, prolongar y preservar la vida.

La Torá da por sentado que, una vez que una persona se convierte en médico, es obligatorio que use sus habilidades y conocimientos para curar a los enfermos.

Maimónides lo afirmó en su Comentario sobre la Mishná 

El Rambam ofrece en sus escritos, una comprensión espiritual de las pérdidas por la enfermedad de Alzheimer, especialmente de la memoria y la capacidad cognitiva

Repasando, encontramos que la enseñanza judía proclama la santidad de la vida humana. 

El médico recibe una licencia divina para sanar independiente del estado del paciente, pero no debe apresurar la muerte. 

Se espera moralmente que todo ser humano ayude a otro humano en apuros. Un paciente moribundo no es la excepción. 

El médico, la familia, los amigos, las enfermeras, los trabajadores sociales y otras personas cercanas al paciente moribundo están obligados a brindar atención de apoyo, incluso psicosocial y emocional, hasta el final. 

En el judaísmo, no olvida a la familia; toda, absolutamente toda la familia debe participar en el proceso… 

Si hay niños, díganle a los niños: «Esta es la abuela, o el abuelo la amamos y está bien». No deben  tener miedo: esta  es una persona a quien debemos admirar. 

Si bien, amar y cuidar a alguien con estos trastornos a veces requiere un esfuerzo y energía sobrehumanos, especialmente cuando la persona está totalmente confundida, y puede llegar a presentar cada vez más, estados de más inquietud y agitación, 

Pero como lo dice el rabino Moshe Tendler recurriendo al mandamiento «Honra a tu padre y a tu madre» es el mejor consejo.

Este rabino de la ciudad de Nueva York, ha dejado planteadas muchas consideraciones para el manejo de estos pacientes, pero no se aparta de la halajá, al punto de que el paciente seguirá siendo un ser humano digno de respeto, hasta el final de su vida…

Siempre habrá una lucha entre los miembros de una familia por el como tratar a un ser querido con dignidad frente a su propia frustración y pérdida de la persona que conocieron.

Y un libro como Broken Fragments, editado por Douglas J. Kohn, rabino de la Congregación Emanu El en Redlands, California, está lleno de ideas de rabinos, cantores, médicos, trabajadores sociales y familiares de personas con la enfermedad de Alzheimer. 

Estos múltiples puntos de vista se extienden a través de las diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer y la demencia y reflejan la variedad de problemas que enfrentan los cuidadores y los miembros de la familia. 

La familia y los cuidadores muy seguramente les tocará pasar por un proceso de dudas e inquietudes como

Miedo: «¿Qué va a pasar ahora?»

Frustración: «¿Cómo puedo lidiar con todo esto?»

Dolor: «Ya no es realmente mi papá (mamá)».

Ira contra tu ser querido o ante la situación: «¿Por qué no lo entiendes?»

 «¿Por qué está pasando esto?»

Culpa: «¿Cómo podría decirle / hacerle eso a mi madre (padre)?»

Agotamiento: «No tengo fuerzas para seguir».

Vergüenza: «Mamá (papá) era incontinente en el restaurante».

Aislamiento y abandono: “¿Dónde están mi familia y amigos?” “¿Dónde está Dios?”

Los conceptos transmitidos por este y muchos de los textos son como si alguien le estuviera susurrando íntimamente al oído, al paciente,: «No estás solo».

Y esto es lo que se le debe transmitir, desde el punto de vista judío, al paciente con Alzheimer o cualquier tipo de demencia.

12 de Diciembre de 2019 – 14 de Kislev de 5780

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Alzheimer, Broken Fragments, Diez Mandamientos, Dignidad, Espiritualidad, Frustracion, Maimónides, Miedo, Moshe Tendler, Rambam

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co