• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / El día de acción de gracias

El día de acción de gracias

07/11/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Dia de acción de gracias (Thanksgiving day)

 

El día de acción de gracias es una gran fiesta celebrada en los Estados Unidos y Canadá, con orígenes que se remontan, mucho más atrás a la época colonial, teniendo en cuenta que se relaciona con las cosechas, las épocas de escasez y abundancia.

El día de acción de gracias hace énfasis en la supervivencia de los primeros colonos (tanto ingleses como franceses, españoles y algunas fuentes hablan incluso de holandeses) en esta parte del continente…

Esto sucedía cuando, al final del otoño, compartían con los indígenas, provisiones, según la disponibilidad que cada grupo tenía.

Esta celebración se lleva a cabo el segundo lunes de octubre en Canadá y el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos, y en otros lugares del mundo donde coincidan con dicha práctica.

Su sitio de y su fecha de origen son muy discutidos, según la procedencia de los primeros colonos en el territorio de Norteamérica.

Las celebraciones nacieron a partir del año 1621 y tal como se conoce actualmente, sin fecha precisa, en el siglo 19, cuando se empezó  la costumbre del consumo “de una comida sagrada”…

Una cena que reúne a todos los miembros de la familia a casa, para fortalecer, ritualmente estos lazos de parentesco y amistad, al igual que el significado de familia.

 

Una de las características de esta celebración son los desfiles: uno de ellos, el Fifth Avenue Parade, en New York, data de 1893 y el  “Macy’s Thanksgiving day Parade” que se originó en el año 1924

 

Trae alguna ventaja trae esta celebración?

Sabemos que esta fiesta, hoy en día tiene un carácter netamente comercial, porque estimula las ventas prenavideñas de todos los comercios.

Además, otro tipo de ventas estimuladas con dos famosos días:  “Black friday y blue monday”

Pero, por otro lado tenemos por lo menos dos motivos o dos ventajas que son las siguientes:

Felicidad y unión familiar

1.- En el Journal of Positive Psychology, en el Volumen 8:2 de 2013  encontramos que se realiza un estudio entre 172 estudiantes de pregrado a los cuales se les encontró un aumento en los niveles de gratitud, bienestar y de satisfacción con la vida, cuando sus vacaciones se asociaban con el inicio de esta festividad.

 

2.- Lo que la misma costumbre implica: Una reunión familiar para fortalecer los lazos de parentesco y amistad (*)

 

3.- Quizás el más importante, desde el punto de vista espiritual, y como su nombre lo dice, DAR GRACIAS.

 

Esas gracias que le doy al Todopoderoso por proveerme lo que necesito, absolutamente todo.

Sabemos que El Eterno no necesita de mi bendición. De hecho, Él no me necesita. Sin embargo, está escrito que HaShem quiere que le muestre mi obediencia hacia Él y, mi agradecimiento..

¿Por qué? Porque, sólamente hablando de esta fecha, es un momento en el que recapacito que un techo sobre mi cabeza, ropa en el armario y comida en la nevera. Amigos y familia que me quieren.  

Porque mi mente y mi cuerpo todavía están funcionando.

Agradezco porque es un buen momento para estar vivo.

También porque soy un individuo único que vive en un tiempo y lugar único.

Porque cuando Él me creó, me dio razones para entender que Él se preocupa por mi bienestar, individual y colectivo.  

Son muchas, quizás infinitas las razones por las cuales me siento agradecido, y por lo tanto debo demostrarlo

 

Feliz día de acción de gracias.

 

Nota:

La siguiente es una oración que demuestra cómo los colonos en los EUA pensaban, en el siglo 17 y 18 en esta festividad.

 

¡A todos ustedes, peregrinos!

En la medida en que el gran Padre nos ha dado este año un abundante cosecha de maíz indio, trigo, fríjoles, calabazas y hortalizas, y ha hecho los bosques abundar en el juego y el mar con peces y almejas, y en la medida en que Él nos ha protegido de los estragos de los salvajes, nos ha librado de la peste y enfermedad, nos ha concedido la libertad de adorarle a Él, proclamo que todos los peregrinos, con sus esposas y pequeños, se reúnen en la casa de reunión, para rendir gracias a Dios Todopoderoso por todas Sus bendiciones.

(*) NR: La comida sagrada en unión familiar, recuerda la cena de Shabat en el judaísmo y el Seder de Pesaj

Redactado el 07 de noviembre de 2017 – 18 de Jeshvan de 5778 para 321judaísmo.com

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Agradecimiento, Día de Acción de Gracias, Gracias, Gratitud, Seder de Pesaj, Shabat, Thanksgiving Day

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co