• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Dia de la Madre

Dia de la Madre

11/05/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Dia de la Madre, Dia del Padre

Países como España, Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica y Rumanía, celebran el día de la madre, el primer domingo del mes de mayo: otros como Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, República Popular China, Canadá, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Países Bajos, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay, y Venezuela celebran, el segundo domingo del mes de Mayo, el día de la Madre, mientras que República Dominicana, Suecia,  y Francia, lo harán el último domingo del mes citado.

Por otro lado,  Afganistán, Albania, Antigua, Argentina, Aruba, Bahamas, Bahréin, Bangladés, Barbados, Belice, Bermuda, Birmania, Brunei, Canadá, Cambodia, Chile, República Popular de China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Chipre, República Checa, República Dominicana, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos, Etiopia, Francia, Filipinas, Ghana, Grecia, Guyana, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Jamaica, Japón, Kenia, Kosovo, Kuwait, Laos, Macao, Madagascar, Malasia, Malta, Mauricio, México, Mozambique, Namibia, Nigeria, Omán, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Qatar, Reino Unido, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Surinam, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Venezuela, Vietnam, Zambia y Zimbabue, estarán celebrando, el tercer domingo del mes de Junio, el día del padre y, por su lado, Haití, lo estará celebrando el último domingo de ese mes.

¿Qué nos dice la Torá al respecto? El quinto de los Diez Mandamientos dice: «Honra a tu padre y a tu madre». La Torá ordena también «Toda persona debe respetar a su madre y a su padre». Quien quiera que cumpla esta Mitzvá, es digno de elogio, dice la Guemará.

Honrar padre y madre es darle los méritos a quienes son los instrumentos más hermosos y validos que Creador utilizó para darnos la vida y para darnos las herramientas para disfrutar de la vida y de la creación.

Honrar a padre y madre es una obligación no sólo para el día que un calendario nos ha impuesto esta obligación, sino mientras ellos viven, y aún después de que han partido hacia el Olam HaBá.

Tanto los hombres como las mujeres están obligados a acatar la Mitzvá de honrar y respetar a sus padres, sin excepción, aunque la mujer casada puede “pasar por alto” dicha obligación, puesto que está exigida a atender a su marido.

La obligación que tenemos para con nuestros padres se debe a que fueron ellos quienes nos formaron con principios y valores, los que nos dieron lo mejor que tenían y quienes lo hicieron, en algunos casos, con mucho sacrificio, a costa de renunciar a su propio bienestar, y, por lo general, somos nosotros, la continuación de sus sueños y esperanza, y el reflejo de sus planes y proyectos; no hubo ningún error: nuestros padres, mis padres, y tus padres, fueron cuidadosamente seleccionados por el Todopoderoso, para que fueran las herramientas que nos llevaran a ser quienes somos.

Nuestros padres, aunque tengan fallas, aunque se equivoquen, son la máxima expresión del amor y del cuidado, la bondad y la ternura, la misericordia y el perdón, la restauración y la grandeza, la majestad y la humildad, ellos son todo y primero. En virtud a su gracia y su amor existimos, por ellos y sus propósitos, seremos.

Es por ello que estamos en la obligación de bendecirlos todos los días; de socorrerlos en todo lo que necesiten; no hay que dejar de amarlos jamás, y también estamos obligados a procurar que no padezcan por nada, a que mitiguemos sus penas si las tienen y mostrarles con todos nuestros actos, que somos bien agradecidos porque somos sus hijos.

Nuestros padres no merecen dos días en el calendario para ser honrados y santificados: días que fueron llamados día del padre y día de la madre; ellos merecen toda una vida, todas nuestras vidas, por el sacrificio que ellos hacen, hicieron y estarán dispuestos a hacer por nosotros en cualquier momento: esto se considera una honra directa a Nuestro Creador, lo cual ayudará al perdón y la corrección por nuestras transgresiones y, se convierte en una forma en la cual nuestro Yetzer Tov nos permitirá andar por el camino y el sendero correcto.

11 de mayo de 2014 – 11 de Iyar de 5774

 

Filed Under: Ciclo de Vida

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co