• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / El Estrés

El Estrés

08/11/2017 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

El Estrés

 

Estoy estresado!!!

Es una queja que oímos de muchos y también por parte nuestra, fácilmente lo pensamos y lo expresamos

 

Qué es el Estrés?

Quizás pueda tomar varias horas tratar de explicar todo lo que el Estrés significa y lleva consigo, pero en pocas palabras, El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno alterado, frustrado, furioso o nervioso.

Desde el punto de vista de duración o de exposición, el estrés puede ser agudo, episódico o crónico.

Según donde afecte, puede ser físico o emocional

En su relación con los eventos, puede ser Rutinario o Traumático

Según la respuesta que genera, puede ser llamado riesgoso o peligroso

 

Por lo general, las manifestaciones del Estrés, son llanto, ira, enfado, angustia, desesperación,

 

Habla la Torá del Estrés?

No; no habla directamente del Estrés pero nos muestra las diferentes formas en que se presenta o lo expresamos, a través de las experiencias de cada uno de los personajes; por ejemplo las múltiples sensaciones de angustia que vivió David HaMelej y las refleja en algunos de sus Salmos / Tehilim

 

En el diario , es importante el Estrés,  porque, como hemos revisado en artículos previos, cada persona fue creado por El Eterno, con un propósito para su vida…Vamos a decir, por ejemplo, que alguien quiere estudiar para cumplir un sueño de ser profesional, entonces, allí el Estrés que ese ideal genera un impulso, una necesidad para lograr lo que queremos.

 

Que hay que cumplir con una meta o un propósito no esperado ni planificado en un trabajo o empresa?

Esa situación también suele ser importante en la vida cotidiana, porque, en referencia a ello, es la que saca ganadores y perdedores. Ganadores, los que afrontaron y superaron el reto;

Perdedores, quienes como mínimo, no alcanzaron los logros o no tuvieron el entusiasmo para buscar soluciones

 

Entre otros aspectos, esas posiciones hacen parte de los mecanismos para la Autosuperación personal

 

Entonces

Para no extendernos demasiado… debemos tener presente que,

El estrés de la vida contemporánea es inevitable.

Aquí entra en juego una serie de conceptos que nos  hacen recapacitar y pensar:

¿Hay alguna forma de evitarlo o controlarlo?

Lo primero, es que estratifiquemos la situación de estrés y lo clasifiquemos, según el grado de prioridad.

Hay muchas formas de hacerlo: sin embargo, una simple y sencilla es verlo así:

1.- No tiene solución, ni a corto ni a largo plazo… Entonces de qué me preocupo? ¿Por qué me estreso?

2.- Tiene solución pero es a largo plazo… Entonces, démole tiempo al tiempo y vamos trabajando en ello

3.- Tiene solución,a corto plazo, pero no es “de vida o muerte” …. También, ¿Cuál es la causa de mi ansiedad?

4.- Tiene solución pero ahora si es de vida o muerte…. Ahí está la respuesta… tiene solución; entonces, ¿Por qué me estreso?

 

Otra opción?

Si lo anterior no nos permitió lograrlo y seguimos con el Estrés, pues entonces, ¡vámos donde un terapeuta!

Este nos dará indicaciones como “Tomarnos un respiro” diciéndonos, por ejemplo, relájese (Yoga, Meditación – Hitbodedut en el caso judío – etc), haga ejercicio, vaya al campo a escuchar el silencio (En Ética de los Padres – Pirké Avot está escrito: «Todos mis días no he encontrado nada mejor que el silencio»).hasta acompáñeme en un determinado número de sesiones dirigidas

 

Pero podemos proponer un esquema que puede ayudar mucho, desde la perspectiva judía, y ello se llama BITAJÓN, que puede ser traducido como seguridad, confianza.

 

BITAJON

Y vamos a hablar de dos tipos de Bitajon: la material y la espiritual

 

La primera de ellas, es la que necesitamos para poder soñar Y CREER que somos capaces y merecedores de llegar y lograr unos objetivos.

 

La segunda, es la que nos la da nuestra relación con El Eterno.

Este tipo de Bitajón es el que implica el reconocimiento que el Todopoderoso es Bueno, y que el mundo entero es una expresión de Su Bondad.

«El Todopoderoso me ama y solo quiere mi bien».

Tengo que creerlo, tener fe que es así

Es exactamente como tratamos a nuestros hijos. Les animamos y les creamos un sentimiento de confianza en ellos y en nosotros

Entonces, Comencemos con el proceso; Cómo resumiría cualquier coach o entrenador empresarial,

  • Empieza por el principio (Ponte en contacto con Hashem):
  • Elabora una lista (Estas son “mis quejas, mis metas, lo que me estresa, etc),
  • Arma el plan de acción (para cuando quieres verlo)
  • Entrena en cada uno de los puntos (dedica un tiempo a la oración y el estudio de la Torá),
  • Vigila las fortalezas (Encárgale todo a Él )
  • Y trabaja en las debilidades (Haz mitzvot) para que ellas también hagan parte de tu fortaleza, en un proceso lento y paulatino,(Déjalo actuar)
  • Haz revisiones constantes en las que puedas identificar como lo estoy haciendo.
  • Mira el lado positivo de las cosas (Gam zu le tová)

 

Conclusión

Esto es de nunca acabar; sin embargo, con esta Bitajón, pronto te estarás dando cuenta que estás ganando la batalla del Estrés.

Acompañado del mejor “coach” – HaShem

Te puedes imaginar ¿Qué tan grande será la recompensa …?

Tanto espiritual, como corporal.

09 de Noviembre de 2017 20 de Jeshvan de 5778

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Bitajon, Estres, Gam Zu Letova, Hitbodedut, Mitzvot, Pirkei Avot

Reader Interactions

Comments

  1. César says

    01/12/2018 at 11:08 PM

    Estimados, no soy judío, pero SÍ ME INTERESA ESTUDIAR LA TORAH.
    Sí hubiera alguna referencia quedo de Uds.
    Gracias.
    César Arrunategui
    e-mail: clac0159@gmail.com

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      16/12/2018 at 9:13 PM

      Hola Cesar. Gracias por escribirnos. Tenemos una tienda virtual donde puedes empezar a comprar nuestros textos (321judaismo.com/tienda/) y próximamente abriremos clases virtuales . A traves del correo que suministraste te estaré enviando las instrucciones de como acceder a ellas.

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co