• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / El Medico, un mensajero

El Medico, un mensajero

26/09/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

El Médico un Mensajero

Por. Dr. Moshe Stroe

Un Médico Observante

En el Talmud está escrito: «el mejor de los médicos merece el ‘Gehinom'»(kidushin 92-b).

Aunque en principio podemos sorprendernos de esta declaración, si meditáramos un poco, veríamos que lo que dice el Talmud es realmente válido, así como podemos ver en los siguientes dos ejemplos:

1) Ha habido muchos charlatanes a través de la historia que han ofrecido terapias (muchas veces nocivas) a pacientes desesperados, sólo basadas en el lucro.

2) Los médicos que no tienen fe en HaShem y sólo creen en su propio ego, son transgresores.

El Rambam (Rabeinu Moshe Ben Maimón) dice claramente:

El médico llega a curar sólo como agente de HaShem, nuestro Creador. Incluso el profesor más grande en medicina o cirugía del mundo, ejerce su talento y sabiduría para servir a su prójimo, como una extensión de la ‘Shejina’ (la Presencia Divina).

El médico judío, hoy en día, se enfrenta a varios dilemas éticos.

Estos se presentan en forma de debate sobre el aborto, la eutanasia, la inseminación artificial, la fertilización en vitro, el trasplante de órganos, el uso y la necesidad de las autopsias, el problema del suicidio, etc.

La inseminación artificial presenta complicaciones desde el punto de vista de la halajá (ley judía) cuando el donante no es el marido.

La mayoría de las autoridades rabínicas no ven este hecho como un acto de infidelidad, por lo que el bebe no adquiere el status de ‘mamzer’.

De todas maneras, se recomienda que este proceso sea usado sólo después de que la pareja intente tener hijos durante un período de 2 a 5 años por lo menos, mediante otras opciones de fertilización, pues lo mejor es que el donante sea el marido.

En el caso de que el marido produzca muy pocos espermatozoides para poder embarazar a su mujer…

O si la mujer tiene una obstrucción de los tubos y no puede pasar libremente el óvulo del ovario al útero…

Las autoridades rabínicas aprobaron la fertilización en vitro del óvulo de la mujer con el esperma del marido, y el subsecuente reimplante del óvulo fertilizado o el pequeño embrión, en la matriz de la misma mujer.

De todas maneras, aún así existen varias preguntas complicadas acerca de la manipulación genética del feto, la maternidad por parte de una madre que actúa solamente como incubadora del bebe, etc.

Cada uno de estos temas merece una exposición más amplia y hay varios libros que tratan acerca de esto desde el punto de vista judío observante.

En general, podemos decir que el punto de vista del judaísmo es «pro-vida».

Respecto del aborto, sólo en casos en que la salud de la madre pueda ser afectada seriamente (hay cierta amplitud en cómo definen los rabinos el efecto negativo sobre la salud maternal) es que éste puede ser permitido, y por supuesto bajo ciertas condiciones.

Desde el punto de vista del judaísmo, el embrión se considera una vida potencial después de los 40 días de la concepción.

Es por eso que, sólo en caso de que peligre la vida de la madre, se permitirá llevarlo a cabo contando con la opinión de una autoridad rabínica que tome en cuenta todos los detalles pertinentes.

En caso de que haya que escoger entre los dos, se escoge la vida de la madre hasta el momento en que sale la cabeza del bebé, pues en ese momento el bebé se convierte en ‘nefesh’ y ya no se puede escoger entre los dos.

La eutanasia es un acto que el médico judío debe evitar completamente, así como el suicidio es un acto prohibido.

Sólo el Todopoderoso puede dictaminar cuándo una vida debe terminar.

El judaísmo dice:

«El que salva una vida del Pueblo de Israel es como si hubiese salvado un mundo entero».

Es por eso que el judío tiene la responsabilidad y obligación de

1.- comer saludablemente,

2.- hacer ejercicio,

3.- dormir suficiente,

4.- no beber alcohol en exceso,

5.- no fumar,

6.- no deformar la piel con tatuajes,

7.- y tomar las precauciones necesarias para no dañar su cuerpo, poner en peligro su vida o acortar sus años en este mundo.

Con respecto a las autopsias, este tema ha sido muy debatido, especialmente en Israel,

Porque ha habido muchos abusos por parte de las autoridades médicas (hoy, hay institutos patológicos, así como sus directores, que están bajo investigación por una interminable cantidad de violaciones éticas y legales).

Según la Halajá está permitido perturbar el cuerpo del difunto sólo en casos en que realmente se pueda salvar directamente la vida de otro ser humano mediante los resultados de la autopsia.

Uno de los Trece Principios de la Fe (definidos por el Rambam) que rezamos cada mañana, es la fe en la resurrección de los muertos en la época del Mashiaj.

Es por eso que, el cuerpo que se separa de la ‘Neshamá’ – alma, debe ser enterrado en forma completa después de la muerte, tan rápido como se pueda.

En conclusión podemos decir que la bioética judía está basada principalmente en respetar al ser humano como ‘Tzelem Elokim’ – imagen Divina – ya sea durante esta breve vida, como en la eterna.

Con agradecimiento a HaShem,

¿QUIERES APRENDER MÁS?

Tenemos variedad de temas de estudio, libros en formato PDF.
Disponibles en nuestra tienda virtual:

  • Las piedras del Efod
    Las piedras del Efod
    Oferta Producto en oferta
    $20.00 $15.00
    Añadir al carrito
  • El arte de la fabricación del vino Kasher
    $20.00
    Añadir al carrito
  • Haftarot del libro Shemot
    Oferta Producto en oferta
    $14.00 $2.00
    Añadir al carrito
  • Clases personalizadas
    $25.00
    Añadir al carrito
  • Halaja de Januca – Preguntas y respuestas
    $20.00
    Añadir al carrito
  • Marcador
    Oración para un buen dormir
    $12.50
    Añadir al carrito
  • Refranes rabínicos
    $15.00
    Añadir al carrito
  • La justicia de Adonai
    $6.00
    Añadir al carrito
  • El impacto del judaísmo en la civilización
    $18.00
    Añadir al carrito

CONTACTO

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Aborto en el judaismo, Bastardo, Fertilizacion In Vitro en el judaismo, Gehinom, Mamzer, Medicina en el Judaismo, Nefesh, Neshama, Rambam, Shejina, Suicidio en el Judaísmo, Trece Principios de Fe, Tzelem Elokim

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co