• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Elul y su significado

Elul y su significado

03/09/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

ELUL  

Elul es el último de los doce meses, en lo que se refiere a la cuenta realizada desde el mismo momento de la Creación de la Humanidad, representada por Adam. 

En la tradición judía, el mes completo de Elul, es el mes que precede a las Festividades Solemnes, es un mes de preparación.

El nombre Elul fue “importado” de Babilonia, después de los setenta años de exilio, del idioma Akadiano, cuya traducción es cosecha, pero también se dice que proviene de la misma raíz de la palabra aramea que significa “búsqueda” y con la que se implica una “revisión o contabilidad interior” conocida en hebreo como “jeshbón néfesh”,

Elul es tradicionalmente un tiempo de introspección y balance; un tiempo para examinar nuestros sentimientos, estilo de vida y comportamiento en nuestras relaciones con El Eterno y con el hombre; un tiempo para repasar los actos de uno y el progreso espiritual del año anterior y de preparación para los próximos “Días de Temor” de Rosh HaShaná y Iom Kipur.

Durante estos treinta días de el mes de Elul, cada judío deberá de examinar sus obras en el año que está por culminar. 

Hará un balance minucioso de su conducta para ver si está en acorde con la voluntad expresada en la Torá.

Ha de tomar en cuenta hasta el más mínimo detalle, tal como lo haría cualquiera que debe comparecer ante un juzgado terrenal y pretende salir victorioso en su juicio.

Como mes de “Misericordia Divina y Perdón” Elul es el momento más oportuno para teshuvá (“retorno” a Adonai), y acercarse a HaShem.

La sinceridad de nuestro retorno al Todopoderoso debe ser demostrada y acompañada con acciones, tal como la plegaria, la caridad, el aumentar Ahavat Israel (amor al prójimo) procurar la búsqueda del auto mejoramiento, llegar a un compromiso para estudiar Torá o un compromiso para cumplir por lo menos, una Mitzvá adicional. 

Repasemos otros conceptos:

Hay dos grandes versiones acerca del mes de Elul y como nos debemos comportar: la primera, nos la dejó el Rabino Schneur Zalman de Liadi, cuando comparó al mes de Elul, con un tiempo cuando “el rey está en el campo” y, no en su palacio real: en ese momento, “cualquiera que lo desea tiene permitido encontrarse con él, y recibe todo con un semblante amable y muestra un rostro sonriente a todos”.

Por otro lado, nos encontramos con la versión que nos dice que, cada día del mes de Elul, mediante el sonido del shofar, (dependiendo si la comunidad es sefaradí o ashkenazi) buscamos despertarnos de un estado de somnolencia ?espiritual, y como este mes precede a los “días de juicio,” tratamos de prepararnos lo mejor posible para semejante momento.

¿Quién no se estremece de miedo al enfrentarse a un juicio?, Y como dicen los profetas: “El león ruge, ¿quién no temerá?” (Amos 3:8). En hebreo la palabra “león”, arié, tiene las mismas letras que “temor”, iráh. Ante este temor a ser juzgados, es que tenemos el mes de Elul para revisar nuestros actos, 

Elul es un momento, como hemos mencionado, para evaluación de los acontecimientos del año que está por terminar, y de la esperanza y el compromiso hacia el año inmediatamente posterior.

En algunas comunidades judías de la Europa Oriental se solía decir que «incluso los peces en los ríos tiemblan con la llegada de Elul.»

Es muy poco probable que esta actitud sea replicada en nuestra sociedad actual. Sin embargo, el poder reflexionar durante el mes de Elul, nos permitirá una preparación para los Días de Penitencia. 

Con 4 frases y actitudes relacionan nuestros sabios el mes de Elul, y de cuyas letras de inicio se construye la palabra Elul: 

1.- Teshuvá representada por la circuncisión: Circuncidará tu corazón y el corazón de tu simiente” (Et Levavjá Veet Levav = Elul). 

2.- Plegaria, destacando la unión entre cada judío y su creador: Yo soy de mi amado y mi amado es mío” (Ani Ledodí VeDodí Li = Elul). 

3.- Benevolencia, destacando, como su nombre lo indica, la caridad y las buenas obras con el prójimo, ?a través de la frase: Un hombre a su compañero y regalos a los pobres” (Ish Lerehú Umatanot Laevioním =Elul). 

4.- El sentimiento de la redención proporcionado por la pronta venida del Mashíaj: “Cantaré a Hashem y proclamaron diciendo” (Ashira LaHashem Vaiomru Lemor = Elul).

En resumen, el mes de Elul sirve para que se abran los caminos para llegar a la Altitud Celestial, el cual es un lugar donde nadie es rechazado. 

Finalmente:

Esperemos que, el hecho de poder revisar nuestras acciones, que podamos borrar las experiencias equivocadas y los caminos del mapa que no nos llevaron a ningún destino, y que, al rediseñar nuestro objetivo logremos cumplir con la voluntad de nuestro Creador y que podamos llegar, como dice el acrónimo de Elul, a ser un todo con HaShem: Aní leDodi ve Dodi li, “Yo soy de mi Amado y mi Amado es mío”. 

 

Que todos seamos inscritos en el libro de la vida y la salud para un año bueno y dulce. 

Recopilado por Dr Max Stroh K el 05 de Agosto de 2013 – 29 de Av de 5773, para 321judaismo.com

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Días de Temor, Elul, Jeshbon Nefesh, Schneur Zalman de Liadi

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co