• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Las tres semanas – Que no hacer

Las tres semanas – Que no hacer

06/07/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Las tres semanas

Que no hacer

En las tres semanas:

1.- No se debe decir la berajá Sheejeyanu por alguna prenda o alguna fruta nueva.

Esto no aplica en Shabat ni para sefaradim ni ashkenazim

2.- Los hombres no deben afeitarse

(estas costumbres varían dependiendo el lugar de origen de la persona)

3.- No se debe cortar el pelo (también varían las costumbres).

  • La costumbre no aplica para mujeres

4.- No escuchamos música.

  • Está prohibido asistir a un recital en vivo
  • Sin embargo,,  los maestros de música tienen permitido seguir trabajando hasta la semana en que acontece el ayuno, ya que en el aprendizaje de música no hay alegría ni para los maestros ni para los alumnos.
  • También un judío que se gane el sustento tocando música en fiestas de gentiles puede hacerlo hasta el final del mes de Tamuz
  • Hay que distinguir entre piezas musicales de carácter alegre y piezas normales.
  • Las piezas alegres, como las que se ejecutan en un matrimonio, deben ser prohibidas durante las “Tres Semanas” mientras que las normales y en consecuencia más aún las de carácter triste no hay razón de prohibirlas.
  • Esto basado en la costumbre que existía en la época Talmúdica de acompañar los cortejos fúnebres con música instrumental
  • Hay quienes autorizan escuchar música mediante aparatos eléctricos o electrónicos
  • El volumen de todos modos debe ser mínimo.

5.- No se celebran bodas.

  • La costumbre es básicamente Ashkenazí,
  • Los que si lo celebran, tanto novios como novias deben cumplir con los ayunos menores.

6.- Se puede

Nadar o hacer deportes o paseos que se realicen primordialmente en el exterior. en las tres semanas pero no en los primeros nueve días de Av

  • En general evitamos realizar actividades de riesgo durante las tres semanas, ya que se consideran que no son días de mucha suerte en el pueblo judío
  • En realidad, todo el año es necesario tomar precauciones a la hora de realizar actividades riesgosas y en estos días corresponde ser aún más cuidadosos..

7.- No se pueden hacer ayunos

Fuera de los días estipulados, a pesar de la tristeza guardada en esta época.

  • Sin embargo, quien por olvido comió o bebió en un día de ayuno, debe continuar ayunando, pues estos ayunos fueron fijados en virtud de las desgracias ocurridas en estos días.
  • En este proceso, es mejor no decir ninguna bendición sobre los alimentos aunque no existe ninguna restricción específica
  • Hay quienes acostumbran a aceptar sobre sí un ayuno suplementario para expiar por el olvido, mas esto no es obligatorio
  • En este período, el ayuno está prohibido para enfermos, personas que puedan debilitarse (dolores de cabeza, mareos etc,) y embarazadas
  • Los soldados que están ocupados en actividades militares de seguridad a quienes el ayuno pueda afectar su rendimiento, pueden comer y beber normalmente.
  • En una Brit Mila (“baalei haberit”): el padre del niño, el padrino, quien haga el rescate  y el circuncidador (mohel), deben ayunar.

En un proxmo daremos una explicacion de que hacer en las tres semanas

04 de julio de 2018 – 21 de tamuz de 5778

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: 17 de Tamuz, 9 deAv, Ayuno del Décimo Mes, Ayuno Mayor, Ayuno Menor, Baalei HaBrit, Bein HaMetzarim, Brit Mila, Halaja, Halaja Diaria, Las Tres Semanas, Mohel, Sheejeyanu, Talmud, Tisha Beav

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co