• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Mes de Tamuz

Mes de Tamuz

18/06/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

MES DE TAMUZ

 

Tamuz (También Tammuz) es el cuarto de los 12 meses del calendario judío.

El mes de Tamuz es cuando comienza la «temporada» del verano.

Los tres meses de esta temporada son Tamuz, Av y Elul.

El mes tiene una duración de 29 días.

Tiene dos días de celebración de Rosh Jodesh: el último día de Sivan y el primero de este mes. Corresponde al período de tiempo entre junio y julio.

En la Torá se le encuentra como el “mes número 4” en Yeremia(hu) /Jeremías 39:2

Nos dicen nuestros sabios que  es el mes en que se adoró al becerro de oro y ello terminó con el rompimiento del primer juego de las tablas de la ley

Y que este mes recibe el nombre de una deidad babilónica como se menciona en Ezequiel / Yejezquel..

A veces considerado como el esposo, o algunas veces como el hijo, de la diosa Ishtar, quien desciende al Hades cada año en el cuarto mes, permaneciendo allí hasta la siguiente primavera.

Su nombre, en antiguo asirio es Dumuzi

Esto nos deja in interrogante…

Y la pregunta que surge es

¿Por qué se escogió el nombre de un Dios babilónico cuando ello implica de algún modo idolatría?

Rashi nos explica que una de las razones por las cuales este mes adquiere el nombre de Tamuz es porque en arameo literalmente significa «calor».

La Cabalá explica que el gran calor de Tammuz deriva de la fuerte iluminación de la presencia divina en la creación, expresada en el nombre del Señor, llamada «el nombre especial».

El mes de Tamuz es un tiempo de revelación de la iluminación suprema, comparable al sol, en todos los mundos espirituales.

La mayoría de los rabinos, por otro lado dicen que haberle escogido ese nombre era, precisamente, combatir la idolatría…

¿Por quë?

Porque también hay una leyenda de un “héroe” llamado Tamuz  sobre el cual se tejió una tragicomedia.

Comedia que fue señalada por Rambam como la causante del llanto de el “héroe” y las mujeres, según como se interprete la palabra hebrea “mebajot” al referirse al pasaje de Yejezquel 8:14…

Esta leyenda aduce “sufrimiento” y lo correlacionan con los trágicos hechos que originaron el ayuno del 17 de este mes.

Los antiguos sabios también explican la mención de la idolatría en la Biblia; ellos nos enseña que fue anulada.

Que la fuerza negativa en la palabra Tamuz ya ha sido cancelada.

Y la esencia interna del mes de Tamuz se conoce desde hace tiempo, lo que permite eliminar aspectos indeseables.

De hecho, la iluminación divina, el «sol del Señor» en el mes de Tamuz no solo elimina las cosas indeseables…

Sino que las transforma en fuerzas buenas, positivas e iluminadoras.

En el mes de Tamuz hemos recibido la habilidad especial de realizar cambios sustanciales y transformaciones significativas en muchos aspectos de nuestras vidas.

Entonces, que sea este mes la oportunidad para convertir las cosas negativas en positivas.

18/06/18

Material elaborado, recopilado, resumido, y/o estudiado por Dr. Max Stroh Kaufman para 321judaismo.com

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Babilonia, Dumuzi, Ishtar, Mebajot, Sol, Tammuz, Tamuz, Verano, Yejezquel 8:14

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co