• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Por qué duplicamos el mes de Adar?

Por qué duplicamos el mes de Adar?

26/03/2019 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

¿Por qué duplicamos el mes de Adar en el shana meuveret?

Todos sabemos que el calendario hebreo funciona bajo el sistema lunisolar: el año comienza con el mes de la primavera, Nisan y termina con el mes de Adar.

Los meses bajo este sistema oscilan entre 29 a 30 días lo cual le daría al año, una extensión aproximada de 354 días

Teniendo en cuenta que es muy antiguo el conocimiento que se le dió nombre de año al período en el cual la tierra completa una órbita alrededor del sol, equivalente aproximado a 365 días,

Esto va quedando una diferencia de días que dejaría a la  primavera en un tiempo que no le corresponde, se decidió adicionar, en el calendario hebreo, el tiempo correspondiente

Este terminó siendo de 30 días, correspondiente a un mes

Mes que se adiciona al ciclo del calendario hebreo, cada 3 años dentro del período de 19 años que dura dicho ciclo

Los sabios decidieron que estos 30 días correspondieran a un mes de Adar

¿Por qué?

Porque está escrito que Pesaj corresponde al mes de la primavera

Lo describe así la Mejiltá del Rabino Yishmael 12:6

Todos los que hacen los análisis allí, el rabino Yishmael, el Rabino Natan, el Rabino Yitzjak y el Rabino Yirmiyah hacen énfasis en las unidades que hay que intercalar, para evitar que se descuide y se descuadren fenómenos como la presentación de la luna en su momento

Así está escrito

Observa a Pesaj por Aviv, y a Aviv por Pesaj, que Aviv caiga en su debido momento. ¿Cómo es eso? Intercala Adar, para que Aviv caiga en su debido momento.

R. Yishmael dice: No debes hacer de Nisan dos veces; pero la Torá ha dicho: «Es el primero (es decir, uno) para ti» (y no dos).

R. Nathan dice «Observa el mes de Aviv»: observa el mes más cercano a Aviv. Y que es eso Adar. Pero no hemos escuchado cuántos (días) deben ser intercalados. De «Observe el mes (de Aviv»), inferimos que un mes (de días, es decir, treinta) deben ser intercalados.

Y esto sigue, a saber: Un mes se intercala y un año se intercala. Justo como un mes, (con) una de sus unidades (es decir, días), así como, un año, con una de sus unidades (es decir, meses). __ Pero tal vez, al igual que (con un) mes – una trigésima parte de ella, entonces, (con) un año, una trigésima parte de ella?

Está, por lo tanto, escrito «Observe el mes». (Un mes está intercalado y no una trigésima parte de él. __

Pero tal vez, al igual que un año, una doceava parte, entonces, ¿un mes, una doceava parte?

Por lo tanto, está escrito (Números 28:17) «Y en el decimoquinto día de este mes «- Intercalas un día durante un mes, y no una doceava parte.

R. Itzjak dijo: Si dijeras esto, la luna ya estaría en el medio del cielo (a principios de el mes)! Debe revertir forzosamente, entonces, a la primera formulación, es decir: se intercala un mes y se intercala un año. Así como se agrega un mes solo al final, entonces se agrega un año solo al final

R. Yirmiyah dice: Del mismo modo que la impureza restringe (la ofrenda del Pesaj [es decir, Números 9:10] y (el advenimiento de) las restricciones de primavera, al igual que la (restricción en) la primera no es menos de treinta días, entonces, (que en) el segundo no debe ser menos de treinta días. __

Pero quizás (¿se debe hacer una intercalación hacia atrás) incluso si la primavera llega antes de tiempo? Por lo tanto, está escrito (Éxodo 13:10) «y mantendrás este estatuto (de Pesaj) en su tiempo» – Lo sumas a su tiempo, pero no le restas.

Luego entonces:

Sucedió igual con el caso del calendario juliano,donde se determinó que había que agregar un día adicional a fines de febrero, ya que también tuvo su primer mes original,en marzo, en la primavera, y así lo heredó el calendario gregoriano.

Otros análisis

Se revisó la literatura y se encontró que no había forma por ejemplo de nombrar dos meses de Tishrei por la ordenanza que hay del séptimo mes, o porque la recolección de las cosechas durante shavuot no correspondería en caso de duplicar este mes

Finalmente, la literatura le da a Adar, la única opción de duplicarse.

¿Y por qué se llama Adar Bet?

En el “Assyrian Dictionary” de Edmund Norris, del año 1869 aparece este “mes duplicado” con el nombre de Ve Adar

También se encuentra otra referencia en la ChildCraft Encyclopedia que menciona lo siguiente:

Siete veces en cada diecinueve años, un mes adicional, Veadar, se coloca entre Adar y Nisan. Este mes tiene 29 días. Al mismo tiempo, Adar recibe un día extra.

Buscando e indagando, se encuentra que en el tratado Shekalim 2b-3a en la edición de Vilna, se encuentra mencionado “ Adar haRishon VeAdar HaSheiní”,

ara poder explicar el origen de este nombre que luego, para hacerlo más simple, este segundo mes se denominó Adar Bet en lugar de Adar HaSheini

La mayoría de las fuentes consideran este “segundo mes” como el mes normal y por ello es en este mes cuando se celebra el Purim

26 de marzo de 2019 – 19 de Adar Bet de 5779

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Adar Alef, Adar Bet, Assyrian Dictionary, Calendario Judío, Calendrio Lunisolar, Mejilta, Mes de Aviv, Pesaj, Purim, Shana Meuveret

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co