• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Rosh Jodesh Sivan

Rosh Jodesh Sivan

19/05/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Rosh Jodesh Sivan

En no menos de diez días, estaremos prontos a celebrar el Rosh Jodesh(1) («Cabeza de Mes»), del mes de «Siván», en el cual tendremos la celebración de Shavuot, o sea, la fiesta de la Entrega de la Torá.

Recordemos que, para esta fecha, hay algunas partes especiales se añaden a las oraciones diarias:

El Hallel, donde estarán incluidos los Salmos 113-118,  que se recitan, en forma «parcial,» después de la oración de Shajarit de la mañana, y también se incluye la oración Yaalé Veyavó (2),

Ella se añade a la Amida y después de la acción de gracias, después de las comidas;

Hay que añadir la oración de Musaf, la cual es adicional cuando el Rosh Jodesh concuerda con Shabat…

Al igual que se hacen algunas adiciones especiales para el Musaf de Shabat. También se recitan unas aliyót (subidas a la Torá) especiales entre las cuales están algunos segmentos del capítulo 28 del libro de Números.

Algunos leen la Biografia del Rey David

Sin embargo, el Tajanun (3) (en la que pedimos perdón por todos los posibles pecados que pudiéramos haber cometido) y plegarias similares son omitidas en esta fecha.

Muchos tienen la costumbre de marcar la celebración de Rosh Jodesh, con una comida festiva y con una reducción de la actividad laboral.

Esta última costumbre es más frecuente entre las mujeres, quienes tienen una afinidad especial con Rosh Jodesh –

Los cabalistas nos enseñan que el inicio de este mes también está relacionado con el aspecto femenino del calendario judío…

y los estudiosos del Talmud nos enseñan que esta costumbre sale desde el momento en que se describe que, las mujeres no participaron de la ceremonia del Becerro de oro.

(1)    Jodesh comparte raíz con la palabra jadash que significa nuevo o renovación

(2)    Conoces la oración de  Rosh Jodesh Yaale veYavo? Esta es la fonética de la misma

Eloheinu veElohéi aboteinu: Yaalé veyavó, veyaguía, veyeraé, veyeratzé, veyishamá, veyipakéd, veyizajer, zijronéinu, ufikdonéinu, vezijrón abotéinu, vezijrón mashíaj ben David avadeja, vezijrón yerushaláim ir kodshéja, ve zijrón kol amjá beit Israel lefanéja, lifletá tová, lején uljésed ulrajamím, lejaím uleshalóm, beyom rosh jódesh hazé. Zajréinu adonai elohéinu bo letová ufakdéinu bo librajá, vehoshiéinu bo lejaím ubidbar yeshuá verajamím. Jus vejanéinu verajém aléinu vehoshiénu, ki eléja einénu, ki el melej janún verajúm atá.

(3)    Una de las explicaciones que tenemos acerca de la palabra Tajanún, es su procedencia del libro de Daniel 9: 3 donde dice:

«Y volví mi rostro al Señor, El Todopoderoso, buscándole en oración y súplicas…»

19-05-2014 — 19 de Iyar de 5774

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Daniel 9: 3, Hallel, Jodesh Sivan, Rosh Jodesh, Salmos 118, Shajarit, Shavuot, Tajanun, Tehilim 113, Yaale veyavo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co