• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Ciclo de Vida / Segunda Oportunidad

Segunda Oportunidad

19/04/2015 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

Segunda oportunidad.

¿Que significa una Segunda oportunidad?

¿Con qué fiesta se relaciona una segunda oportunidad en el judaísmo?

Es un momento en la vida, en la cual nos damos cuenta que algo no ha salido como «estaba planeado o presupuestado», e intentamos corregir esta situación:

Cuando fallamos, podemos tomar tres caminos: el primero, ignorar lo sucedido; el segundo, negar lo ocurrido y el tercero, el intentar de nuevo y remediar el pasado.

Esto es lo que solemos llamar como segunda oportunidad, que muchos la vamos a necesitar, en cualquier instante,porque si ésta no se aprovecha «es muy difícil que exista una tercera”.
¿Que hay al respecto de una segunda oportunidad en el judaísmo?

Nuestros sabios nos dicen que, es quizás el momento para deshacer o corregir un error pasado, pero especialmente, el momento para transformar el pasado.

El Rabino Iosef Itzjak Schneersohn dijo «Nunca es demasiado tarde. Siempre hay una segunda oportunidad».

El pueblo de Israel, de acuerdo con la Tora, siempre ha tenido una segunda oportunidad con el Creador desde el aspecto de «ser su nación preferida, su hijo, o su esposa, en el momento de la redención final»

Hoy nos vamos a referir a una segunda oportunidad específica, llamada Pesaj Sheni, que este año se celebrará el próximo 3 de mayo, un par de dias antes de Lag BaOmer.

Cuando leemos la Torà, encontramos el siguiente texto:(Números / Bamidbar 9:5-12)
Y celebraron la pascua en el mes primero, en el día catorce del mes, a la caída. de la tarde, en el desierto de Sinai; conforme a todo lo que había ordenado el Eterno a Moshé, así lo hicieron los hijos de Israel.

Mas hubo algunos hombres que estaban impuros a causa de un cadáver, de modo que no podían celebrar la pascua en aquel día, por lo cual se presentaron delante de Moshé y delante de Aharón en aquel día, y le dijeron aquellos hombres: Nosotros estamos impuros a causa de un cadáver; ¿por qué hemos de ser excluidos de modo que no presentemos la ofrenda del Eterno, en su tiempo señalado, entre los demás hijos de Israel?

Y les respondió Moshé: Esperad para que yo oiga lo que ordene el Eterno acerca de vosotros.

Y habló el Eterno a Moshé, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cualquier hombre de vosotros, o de todas vuestras generaciones, que estuviere impuro a causa de un cadáver, o se hallare en algún viaje lejano, celebrará sin embargo la pascua al Eterno.

En el mes segundo, el día catorce del mes, a la caída de la tarde, ellos la celebrarán; con panes ázimos y con hierbas amargas lo comerán.

Nada dejarán de él hasta la mañana, ni quebrarán hueso de él; conforme a todo el estatuto del Pesaj la celebrarán.

Mas el hombre que estuviere puro y no estuviere de viaje y sin embargo dejare de celebrar el Pesaj aquella alma será segregada de entre su pueblo; porque no presentó la ofrenda del Eterno en su tiempo señalado, aquel hombre llevará su pecado.

Vayaasú ethapésaj barishón bearbaá asar yom lajódesh bein haarbaim bemidbár Sinai kejól asher tzivá Adonai et Moshé ken asu benei Israel.

Vayehi anashim asher hayú tmeím lenéfesh adam vel yajlú laasot haPésaj bayóm hahu vayikrevu lifnéi Moshé velifnéi Aharon bayóm hahú.

Vayomrú haanashím hahemá elav anájnu tmeím lenefesh adam lama nigará leviltí hakriv et korbán Adonai bemoado betòj benéi Israel.

Vayomer aléhem Moshé imdú veeshmeá má yetzavé Adonai lajém.Vayedaber Adonai el Moshé lemor.

Daber el benéi Israel lemor ish ish ki yihyé tamé lanéfesh o vederej rejoká lajem o ledorotéijem veasá fesaj laAdonai.

Bajodesh hashení bearbaá asar yom béin haarbaím yaasú otó al matzot umerorím yojelúhu.

Lo yashíru miménu ad boker veétzem lo yishberú vo kejól jukát haPesaj yaasú otó.

Vehaísh asher hu tahór ubedérej lo hayá vejadal laasot haPesaj venijreta hanéfesh hahí meameyha ki korbán Adonai lo hikrív bemoadó jetó yisá haísh hahú.

Esto que detallamos es, el llamado del Creador a celebrar el Pesaj Sheni, el cual interpretamos como «una segunda oportunidad.»

Ella,como habíamos revisado previamente, y según explicó el Maharal de Praga acerca del concepto de Pesaj, permitirá y se encargara de realizar una transformación espiritual en cada ser humano,que le permitirá a cada individuo, estar conectado con Su Creador.

La enseñanza de Pesaj Sheini es que para un judío nunca está todo perdido, porque, se nos permite, nuevamente, llegar a unos niveles de crecimiento espiritual insospechados.

Otra de las enseñanzas es que, tanto como para el primer pesaj como para el segundo pesaj, como lo explica el Sefer HaJinuj es que nuestro destino está únicamente regido por las manos de Hashem.

¿Por qué?

Porque todos los milagros que realizó y que continúa realizando a través de nosotros y en nuestras vidas, están hechos para mostrar nuestra dependencia hacia Él, tal como lo hicieron aquellos hombres que estaban conscientes de su distancia espiritual, y estaban ansiosos por llegar más cerca de HaShem.

Esta celebración entonces fue la manera perfecta de reconocer su distancia y volver a conectarse con su fuente.
Esta segunda oportunidad, del Pesaj Sheni, es para lograr la purificación absoluta, y cuando existía el Templo, para preparar las ofrendas necesarias a llevar.
Esta celebración,es también para darles a todos la posibilidad, aunque sea tarde, una segunda oportunidad para unirse a la comunidad de Israel a través de su teshuvá, su arrepentimiento.
Además de lo anterior, hay una costumbre, al cierre del día de Pesaj Sheni, de destinar un tiempo establecido para conmemorar, el honor y reflexionar sobre sus seres queridos fallecidos.

Esto se hace mediante la ceremonia / Lectura del Yizkor, el cual es un servicio conmemorativo especial, cuatro veces al año, siendo este día, el de Pesaj Shení, uno de los cuatro servicios descritos.

Este servicio es también una segunda oportunidad, que nos sirve para recordar y honrar a los difuntos.
Jag Pesaj Sheni Sameaj
domingo, 19 de abril de 2015

Filed Under: Ciclo de Vida Tagged With: Bamidbar 9:5-12, Iosef Itzjak Schneersohn, Maharal de Praga, Pesaj, Pesaj Sheni, Redención Final, Sefer HaJinuj, Segunda Oportunidad, Teshuva

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Pesaj Sheni - Segunda oportunidad - Celebración vs Oportunidad dice:
    11/04/2018 a las 7:41 PM

    […] pesaj Shení es conocido por la tradición como una “segunda oportunidad” que siempre ha tenido el pueblo judío “para enmendar errores” o para corregir el […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co