• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Hablemos de Medina

Hablemos de Medina

24/02/2015 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Hablemos de Medina

Medina, la ciudad en segundo lugar más sagrada del Islam, fue originalmente un asentamiento judío.

Artículo escrito por Joseph E. Katz, analista de la Historia política y religiosa del Medio Oriente, Brooklyn, New York, y a su vez proveniente del libro: «From Time Immemorial» by Joan Peters, 1984.

Traducido al Español por 321Judaismo.com 02-02-2015

Aunque el hecho sea poco publicitado, más de un historiador ha afirmado que la ciudad de Medina, el segundo lugar más sagrado en el mundo árabe, Medina, una de las supuestamente ciudades «de origen netamente árabe» fue, en realidad, en primer lugar, un asentamiento de tribus judías.
Y como los protestantes ingleses del siglo XVI quienes financiaron sus esfuerzos mediante el despojo de los monasterios católicos en Inglaterra, las raíces del antisemitismo islámico pueden encontrarse en el saqueo inicial de los asentamientos judíos y la imposición de un «poll tax» para financiar campañas de los árabes.

Bernard Lewis escribió:
La ciudad de Medina, unas 280 millas al norte de la Meca, originalmente había sido un lugar de asentamiento de las tribus judías provenientes desde el norte, especialmente de los Banu Nadir y Banu Quraiza.

La riqueza comparativa de la ciudad atrajo a una infiltración de árabes paganos, quienes llegaron, al principio, como clientes de los judíos y finalmente tuvieron éxito dominándolos. Medina, o, como se la conocía antes del Islam, Yazrib, no tenía en absoluto ninguna forma de gobierno estable.

La ciudad fue azotada por las peleas de las tribus árabes rivales de Aus y Jazrach, con los judíos manteniendo un difícil equilibrio de poder.

Estos últimos, eran económicamente y culturalmente superior a los árabes, principalmente en la agricultura y la artesanía, y por lo tanto no eran de su agrado… tan pronto como los árabes habían logrado la unidad a través de la dirección de Muhammad atacaron y en última instancia eliminar a los judíos.

En la última mitad del Siglo 5 de la Era Común, muchos judíos Persas, escaparon de la persecución hacia Arabia, incrementando la población judía allí.

A pesar de ello, alrededor del Siglo 6, los escritores cristianos reportaron la continuidad de la importancia de la comunidad judía que permanecía en “Tierra Santa” Desde los asentamientos Judíos en Arabia, Tiberias, en Judea, era la zona de más importancia.

En el Reino de Himyar, sobre el Mar Rojo, en la Costa Este de Arabia, “la conversión al judaísmo en los círculos influentes” era muy popular, y el reino se extendió a lo largo de “considerables porciones de Arabia del Sur”

Los plebeyos, así como la familia real adoptaron el judaísmo, y un escritor reportó que «sacerdotes judíos (presumiblemente rabinos) de Tiberias… formaron parte de la suite del rey Du Noas y sirvieron como sus enviados en negociaciones con ciudades cristianas.»

Según Guillaume, en los albores del Islam, los judíos dominaban la vida económica de Hijaz [Arabia].

Tuvieron la mejor tierra…; en Medina ellos conformaron al menos la mitad de la población.

También hubo un asentamiento judío en el norte del Golfo de Aqaba.

Lo que es importante señalar, es que los judíos de Hijaz hicieron muchos prosélitos [o conversos] entre los integrantes de las tribus árabes.
Los primeros refugiados «Palestinos» o refugiados de Judea, los judíos, se habían establecido y se habían convertidos en prósperos, influyentes colonos árabes.

La prosperidad de los judíos era debido a su conocimiento superior de agricultura y riego y su energía y la industria.

Estos Refugiados [judíos] en el transcurso de unas pocas generaciones se convirtieron en los grandes terratenientes en el país, [los refugiados que habían venido a Hijaz cuando los romanos conquistaron Palestina], controlaron su comercio y sus finanzas. Así puede ser observado fácilmente que prosperidad judía era un desafío a los árabes, particularmente los Quraysh de la Meca y… [Otras tribus árabes] en Medina.

El Profeta Muhammad él mismo era un miembro de la tribu Quraysh, que codiciaba el botín de los judíos, y cuando los musulmanes tomaron las armas trataron a los judíos con mucha mayor severidad que los cristianos, que, hasta el final del califato puramente árabe, no estaban realmente, mal tratados.

Una de las razones de esta «discriminación» contra los judíos es lo que Guillaurne llama «Las palabras despectivas del Corán» con respecto al desarrollo logrado por los judíos.

El desarrollo que los judíos lograron con la tierra y la cultura se constituyó en una fuente primordial de botín en la desértica península de Arabia.

Desde el comienzo del tiempo del Profeta Muhammad y Islam, las expulsiones, depredaciones, extorsiones, conversiones forzadas o el asesinato de judíos árabes, instalaron en Medina la matanza masiva de judíos en Khaibar, como un precedente entre árabes musulmanes de expropiar lo que perteneció a los judíos.

Las relaciones entre el Profeta Muhammad y los judíos fue «nunca… fácil»

Lo había irritado por su negativa a reconocerlo como un profeta, ridículo y por argumento; y por supuesto su supremacía económica… fue un motivo de irritación permanente.

Pareciera que la primera «instigación» por el Profeta Muhammad, fue por un incidente en el que tenía «uno o dos judíos asesinados y no se pagó ningún dinero a sus parientes.
… Sus líderes se opusieron a su afirmación de ser un apóstol enviado por Dios, y aunque sin duda dibujaron con satisfacción su aceptación de la misión divina de los profetas, Abraham y Moisés, difícilmente se podría esperar que le dieran la bienvenida a la inclusión de Jesús e Ismael entre sus mensajeros elegidos.
… la existencia de focos de judíos descontentos en y alrededor de su base era una causa de malestar y que debían ser eliminadas si iba a hacer la guerra sin causar ansiedad.

Porque los judíos habían preferido conservar sus propias creencias, una tribu de los judíos en uno de los vecindarios de Medina, cayeron bajo la sospecha de traición y se vieron obligados a deponer las armas y evacuar sus asentamientos. Tierra valiosa y mucho botín cayó en manos de los musulmanes.

La tribu vecina de Qurayza, los cuales pronto fueron aniquilados, no realizaron ningún movimiento para ayudar a sus correligionarios y sus aliados, el Aus, los cuales tenían miedo de brindarles apoyo activo.

El pronunciamiento del Profeta Muhammad fue: «dos religiones no convivirán juntas en la península arábiga.»

Este edicto fue realizado por Abu Bakr y Omar 1, sucesores del Profeta Muhammad; toda la comunidad de los asentamientos judíos a lo largo de Arabia del Norte fue asesinada sistemáticamente.

Según Bernard Lewis, «el exterminio de la tribu judía de Quraiza fue seguido por «un ataque a los judíos oasis de Khaibar.» Mensajeros de Muhammad fueron enviados a los judíos que habían escapado a la seguridad y comodidad de Khaibar, «invitando» a Usayr, el judío «jefe de guerra,» a visitar Medina para intervenir en mediaciones.

Usayr partió con treinta compañeros y una escolta de musulmanes. Sin sospechar que habia juego sucio, los judíos fueron desarmados.

En el camino, los musulmanes se volvieron hacia la delegación indefensa, matando a todos menos uno que logró escapar. «La guerra es engaño,» según un refrán citado por el Profeta.

El último historiador israelí y ex Presidente, Itzhak Ben-Zvi, juzgó las «atrocidades inhumanas» de las comunidades árabes como sin precedentes desde entonces:… la destrucción completa de las dos tribus árabes y judíos, los Nadhir y los Kainuka‘ por la matanza masiva de sus hombres, mujeres y niños, fue una tragedia a la que no se le puede encontrar parangón alguno en la historia judía hasta nuestros días.

La matanza de judíos árabes y la expropiación de sus bienes se convirtió en la voluntad de Alá. Según el Corán,… algunos que mataron y otros tomaste cautivos.

Él (Alá] los ha hecho amos [de los judíos] de la tierra, sus casas y sus bienes y de otra tierra [Khaibar] en el que jamás te hubieras fijado antes.

En verdad, Alá tiene poder sobre todas las cosas

Guillaume informó que el ataque contra los judíos en Khaibar fue combatido ferozmente, pero «Aunque los habitantes lucharon valientemente más aquí que en otros lugares, fueron superados en número, sorprendidos, y fueron derrotados».

Quienes de alguna manera sobrevivieron constituyen la fórmula para el éxito futuro del Islam.

Hubo algunos de los judíos, «no musulmanes» o infieles, «conservaron sus tierras,» al menos hasta los musulmanes pudieron ser reclutados en número suficiente para reemplazar a los judíos.

Mientras tanto, los judíos árabes tenían que pagan un cincuenta por ciento como «tributo», o impuesto, para la «protección» de los nuevos saqueadores.

Como escribe el profesor Lewis, «la victoria musulmana en Khaibar marcó el primer contacto entre el estado musulmán y un pueblo conquistado no-musulmanes y formó la base para negociaciones posteriores del mismo tipo».

Así los judío dhimmi [los protegidos] convivieron con el robo de la libertad y la independencia política, agravado por la extorsión y la eventual expropiación de la propiedad.

«Tolerado» el proceso de embates, expulsiones y saqueos de la conquista musulmana árabe, entre los no-musulmanes dhimmi, predominantemente judíos pero también Cristianos, proporcionó una importante fuente de ingresos religiosos a través del impuesto principal de «infiel».

Muy rápidamente esto se convirtió en un cómodo chivo expiatorio político y chivo expiatorio como tal.

 

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Abu Bakr, Dhimmi, Hijaz, Himyar, Itzhak Ben-Zvi, Judíos en Medina, Kainuka, Khaibar, Nadhir, Quraysh, Qurayza, Usayr

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co