• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Cristobal Colon, y su identidad judía

Cristobal Colon, y su identidad judía

18/02/2013 Por Max Stroh Kaufman 5 Comments

Cristóbal Colón, y su identidad judía

Publicado en Visión Judía 51, octubre de 2006.                         Por: Jane Bichmacher de Glasman

El 12 de octubre de 1492, el genovés Cristóbal Colón descubrió América.

La frase, tal cual nos fue enseñada desde nuestra infancia, posiblemente representa una sucesión de errores. Recientes descubrimientos revelan que el continente americano había recibido visitantes en el pasado (de origen fenicio y chino), que Colón no era italiano… ¡y que ni siquiera ése era su nombre!
El año 1492 divide en dos a la historia en general y a la judía en particular.

El viaje a las Américas coincide con la expulsión de los judíos de España.

La polémica comienza con respecto a la cercanía de estos dos eventos tan relevantes (su flota zarpó dos días después del plazo establecido por los monarcas para que los judíos abandonen el reino).

La discusión toma color, de la mano del historiador Mascarenhas Barreto, en su libro El Portugués Cristóbal Colón, Agente Secreto del Rey Don Juan II en el cual afirma que el descubridor era portugués y judío.

Colón conocía las lenguas clásicas (mantenía un diario en latín y otro en griego) y el hebreo; no escribía italiano, sino portuñol. Dominaba el antiguo testamento, además de escribir en un estilo bíblico. Un cristiano de su época, no tendría este conocimiento específico.

En una de sus cartas figuran las iniciales de Baruj Hashem, B“H (como yo escribo en todos mis escritos, debido a mi formación religiosa).
Colón vivía entre judíos, tenía amigos y maestros judíos.

Cristobal Colon, su identidad judía se revela en muchos aspectos, como los detallados a continuación:

La navegación era enseñada en academias judías, y los primeros navegadores fueron judíos y árabes. El viaje de Colón fue patrocinado por judíos entre ellos, EL RABINO ABRAHAM SACUTO, quien le regaló el sextante que utilizó para viajar y DON ISAAC ABRABANEL, CONSEJERO DE LA REINA–y no por los monarcas, como dicen. Es sabido que Colón viajó junto con muchos cristianos nuevos.

Segundo Oscar Villar Serrano, en su libro Cristóbal Colón: el secreto mejor guardado, presenta la correspondencia mantenida entre Colón y su hijo Fernando, la cual brinda contundentes pruebas acerca del origen del navegante.

Las cartas eran fechadas con letras hebreas y las despedidas eran bendiciones judías. Colón recomendaba a su hijo que delante del pueblo se comportase como mandaba la ley canónica, “más entre nosotros, tenemos que conservar nuestras costumbres” (sic).

El hermano de Cristóbal Colón, fue quemado en Valencia en 1943 por judaizar. Curiosamente, fue la propia iglesia la que propuso canonizar al descubridor de América por haber cristianizado a los indígenas, pero desistieron de la idea al saber que el mismo era de origen judío.

Es posible que Cristóbal Colón sea el mismo Salvador Fernandes Zarco, noble ilegítimo, natural de la villa alentejana de Cuba en Portugal, nieto de Juan Gonsalves Zarco, navegador portugués de ascendencia judía –esto explicaría los nombres con que bautizó a las islas (San Salvador y Cuba).

Descifrando la misteriosa escritura críptica de 27 signos con que Colón escribía su nombre, Barreto acredita haber develado la mística judía presente en el nombre e identidad del navegador.

Con este objetivo, el investigador utilizó el método de lectura en espejo, de acuerdo al cual el punto y la coma pueden significar, en español antiguo, Colón y en hebreo Zarco.

Para Mascarenhas Barreto, el significado en latín de la firma es: Fernandus, ensife copiae Pacis Juliae de Beja e Isabel Sciarra Camarae, mea soboles Cubae sunt que significa: Fernando, duque de Beja, e Isabel Sciarra de la Cámara, son mis padres, provenientes de Cuba.

José Rodríguez de los Santos, autor de Codex 632, comenta que la firma del navegante era contradictoria, poseía mensaje católicos en latín y a su vez mensajes en hebreo.

Leyendo la firma en forma regular, obtenemos: S S A S X M Y e Cristófenes (Cristoval en griego).
Es posible leer la frase como Santo Santo Santísimo Santo, y del centro hacia arriba interpretar: XS = cristo; MAS = Mesías; YS= Jesús. Lo que sería una firma bien católica normal.

Podemos, sin embargo, leer una firma hebrea “escondida” en el mismo texto: Sha-dai, Sha-dai, Ad-nay, Sha-dai Shemá (nombre/atributos de Dios y la profesión de la fe judía).

Asimismo, es posible interpretar XMY como shmí= mi nombre, en hebreo. Leyendo de izquierda a derecha, como en hebreo, YMX= Ymax (le-se imar) = sea borrado. YMX XMY = Ymach Shmí = ¿que mi nombre sea borrado? ¿Qué nombre?

Se lee en la línea de abajo: Xpoferens, que viene a ser Cristo, y ningún judío se llama Cristo. ¡Entonces él estaría renegando su nombre!

Más aún, usando el sistema de inversión XMY se torna XWY formando Ymah Shmo Wezicrhó (que su nombre y su memoria sean borradas). De esta forma, a través de su firma, Colón niega su identidad católica y revela su origen judío…

321judaismo.com  ——- 18 de febrero de 2013 ——– 08 de adar de 5773

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Abraham Sacuto, Cristobal Colon, Don Isaac Abrabanel, José Rodríguez de los Santos, Mascarenhas Barreto

Reader Interactions

Comments

  1. juan javier corzo sanchez says

    28/07/2018 at 7:56 AM

    En mi reciente estudio «un judío llamado Cristóbal Colón» se deja claro , no sólo el judaísmo del personaje , sino también su mentalidad, muy próxima a lo que hoy llamaríamos sionismo, y el verdadero objetivo de su viaje de descubrimiento.

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      28/07/2018 at 8:41 AM

      Es correcto. Hay muchas interpretaciones acerca de las intenciones del viaje de Cristobal Colon que no era especificamente llegar a «las Indias» sino hacia «La Tierra Prometida»… Igualmente se describe que las primeras palabras que habló a los «indígenas» eran en hebreo Hay «mucha tela para cortar» pero definitivamente su judeidad es indiscutible

      Accede para responder
      • juan javier corzo sanchez says

        14/08/2018 at 9:08 AM

        Efectivamente. Lo mas importante en mi análisis es la identidad de pensamiento ( aparte de notables coincidencias en las respectivas biografías), con el gran Isaac Abravanel, lider de un núcleo judaico que apostó por la resurrección histórica de su pueblo en una época tan adelantada a a los congresos judíos del s. XIX.

        Accede para responder

Trackbacks

  1. Chueta - Aprender Judaismo en Español > 321judaismo.com dice:
    01/07/2018 a las 6:50 PM

    […] tanto, en 1492, año de la expulsión de los judíos, ya no había judíos oficiales en las Baleares; eran […]

    Accede para responder
  2. El impacto del judaísmo en la civilización - Quinta parte dice:
    04/12/2017 a las 8:34 PM

    […] 5.3 CRISTÓBAL COLÓN […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co