• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Diez Días de Arrepentimiento

Diez Días de Arrepentimiento

29/09/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Diez Días de Arrepentimiento:

Adiciones a la Amida, Abinu Malkéinu

Halajá

Durante el período de los Diez Días de Arrepentimiento, (Aseret Yeméi Teshubá), solemos añadir una serie de pasajes especiales a la oración Amida: ellos son: «Zojréinu LeJaím,» «Mi Kamoja Av Harajamán», «Ujtov LeJaim Tobim» y «Ubesefer Jaim.»

Si a una persona se le olvidó de recitar alguno de estos pasajes, y se dio cuenta de su error sólo después de que concluyó la Berajá dada, él simplemente sigue rezando; no vuelve al lugar en cuestión, y no inserta el paso en el punto donde él recuerda.

En el caso de una persona que se olvidó de recitar «Zojréinu LeJaim,» puede añadir esta oración en medio de la Berajá de «Shema Kolenu,» después de las palabras, «Tefila Vetahanuním Ata.» «Zojréinu Le Jaím «no es diferente de otras peticiones personales, que se pueden insertar en la Berajá de» Shemá Koléinu. »

Este proceso no se aplica, al paso de» Mi Jamoja Ab Harajaman.

«Si uno se olvidó de agregar» Mi Kamója «en su lugar apropiado en la Amida y se dio cuenta de su error sólo después de que concluyó la Berajá de» Mehayéi Hameitím, «la persona no lo puede recitar cuando llegue a» Shema Koléinu, «porque ello no es una solicitud.

Este pasaje se limita a expresar la alabanza de Adonai, que «recuerda a sus criaturas para la vida»; no es una oración al Todopoderoso. Como tal, no tiene cabida en el Berajá de «Shema Koléinu.»

Durante los Diez Días de Arrepentimiento, si una persona erróneamente ha recitado «Ubesefer Jaim» en el punto donde debía haber recitado «Ujtov LeJaim Tobím», entonces no se repite «Ubesefer Jaim» cuando llega al punto en que es normalmente citado.

Esto porque que ya recitó «Ubesefer Jaim,» él no tiene que repetirla, a pesar de que él había recitado en un punto diferente en la Amida.

Una persona no debe omitir intencionadamente «Ubesefer Jaim» con el fin de ser capaz de recitar la Kedusha con la congregación.

En un caso en el que se escucha la congregación acercarse Kedusha, mientras se prepara para recitar «Ubesefer Haim,» podríamos haber pensado que es preferible para él a renunciar en «Ubesefer Haim» y rápidamente recitar definitiva Beraja de la Amida y «Le Yiheyu ratzón … «Esto le permitiría unirse en la recitación de la congregación de Kedusha, como el Shuljan Aruj (Oraj Jaim 104: 7) escribe.

Sin embargo, el Jajam Ovadia Yosef (Ovadia Hazón -. Yamim Noraim, p 205)describió  las reglas que no se debe omitir intencionadamente «Ubesefer Jaim» para este fin, durante los diez días de arrepentimiento. Este es también fue el fallo de Rabino Shlomo Zalman Auerbaj (Israel, 1910-1995).

Después de la repetición del Hazan, de la Amida, recitamos, durante los Diez Días de Arrepentimiento, Aseret Yemei Teshuba la oración de «Abinu Malkenu.»

Esta oración se recita durante tanto Shajarit y Minha, pero no durante Arvit. Incluso una persona rezando en privado, en lugar de junto con un minyán, recita «Abinu Malkenu.»

Resumen: Durante los Diez Días de Arrepentimiento, una persona que se olvidó de recitar «Zojrenu LeJaim» en la Amida durante los Diez Días de Arrepentimiento puede recitarlo durante el Beraja ;

Este no es el caso, sin embargo, en lo que respecta a «Mi Kamoja Av» Shema Kolenu. «Harajaman. «El que por error recitó» Ubesefer Jaim «en el lugar donde iba a haber recitado» Ujtov LeJaim Tobim «no repetir» Ubesefer Haim «cuando llega a su punto apropiado en el Amida.

No se debe omitir intencionadamente «Ubesefer Haim» para que pueda recitar Kedusha con la congregación.

Uno recita «Abinu Malkenu» después de la Amida en Shajarit y Minha durante los Diez Días de Arrepentimiento, incluso si reza en forma privada (sin congregarse en una sinagoga).

29 de septiembre de 2014 – 05 de Tishrei de 5775

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Amida, Shajarit, Shlomo Zalman Auerbach, Shuljan Aruj, Zojreinu LeJaim

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co