• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / El Ego – desde la óptica judía

El Ego – desde la óptica judía

18/01/2019 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

EL EGO

El ego desde la óptica judía

Para poder hablar del EGO, primero tenemos que definirlo

Comencemos con lo más sencillo:

Ego, en latín, significa ‘yo’.

En términos un poco más explícitos, el término ego hace referencia a la conciencia que tiene una persona de sí misma.

Cuando analizamos las estudios y las palabras de Sigmund Freud vemos que cada persona está “dividida” en tres instancias: el ello, el yo y el superyo.

El ello lo constituyen los impulsos y los deseos de una persona.

El superyo lo define las reglas de la sociedad y conceptos como la moral.

Mientras que el Ego (yo) se refiere al equilibrio del que es capaz el ser humano, para cubrir sus necesidades a la vez que vive en sociedad.

Sabemos, hemos visto o lo hemos vivido, que el ego tiende a evolucionar con la edad. precisamente para mantener el equilibrio que mencionamos previamente, entre lo que da la sociedad, y los impulsos de una persona

Hay muchos tipos de ego, y gracias a ello, aparecen palabras como egoísmo, egocentrismo ególatra, etc

Si este ego “sobrepasa de ciertos niveles” se transforma en otras actitudes como el narcisismo, la arrogancia, altanería y un sin fin de caracteres de personalidad e incluso alteraciones sicológicas que pueden llegar al grado de enfermedad.

 

En el judaísmo

 

El Ego en el judaísmo lo tocamos muy sutilmente y, desde muy temprano en los libros de la Torá, cuando vemos que la entrega de la Ley, fue realizada en el Har (Monte) Sinaí, la montaña «más pequeña» por intermedio de Moshé, quien fuera considerado el hombre más humilde y sólo así,se pudiera dar dicha entrega.

Y la misma Torá se expresa sobre el ego como un hombre gigante que sostiene un hacha de batalla que está frente nuestro… El necio se asusta y corre por su vida. El sabio mira de cerca y ve que el gigante no tiene pies, por lo que pasa por un lado.

Por otro lado, el también lo vemos evidente con la frase “El mundo fue creado para mí” casi como el polo opuesto al concepto anterior, de Moshé y el Monte Sinaí

La explicación, a ello es porque cada persona es única…

El Yo, a veces es considerado malo porque puede conducir a patrones de conducta inapropiados, como mencionamos, pero si él fuera tan malo,

¿Por qué Adam fue creado como un sólo individuo?

Porque ello nos enseña la importancia de una sola y única vida, que es capaz de sostener al mundo y quien destruye una vida, destruye al mundo entero.

 

Nuestros sabios dicen…

 

Nuestros sabios nos enseñan que, gracias al ego, Adam pudo haber sido la persona más odiosa sobre cualquier tipo de existencia, porque, como era único, pensó que todos los animales iban a adorarlo a él…

Sin embargo, él sabía que también adoraban a Hashem

La falta de ego, nos hace vivir como en una especie de “montaña rusa” donde estaríamos oscilando entre crisis, depresiones, incapacidades, ansiedades y miedos

 

En la Torá…

 

El rey Salomón dijo en Kohelet / Eclesiastés 1:13: “Nadie alcanza a completar la mitad de lo que su corazón desea”

¿A qué se refería con ello?

Al hecho por ejemplo de decir “yo merezco más” mientras no se obtiene, puede llevarnos a un estado de amargura porque el ego no está satisfecho

Pero volvamos al ego… y preguntémonos: ¿Qué es el ego?

Definimos, desde un punto de vista un poco más espiritual, que son nuestras reacciones impulsivas a eventos y personas externas

Y según la cábala, probablemente el ego humano es el fenómeno menos entendido, pero más importante…

El ego es como una luz, que nos llena, y por ejemplo nos convence de algunas cosas, tal como, “soy el mejor”, recargándonos hasta el punto de la arrogancia,

O también, nos deja una impronta que “somos tontos e inútiles” por lo cual podemos caer en depresión…

Gracias al “libre albedrío” podemos escoger un camino a seguir y tomar las herramientas necesarias para resistir al ego.

 

Otro concepto

 

Otro concepto que nos presenta la cábala es que el ego es una especie de “ladrón” que nos viene a robar la conexión con El  Creador,

¿Por qué?

Porque está para que nosotros,nos enfoquemos “solo en asuntos externos” que nos permitirán obtener felicidad.

En hebreo lo podemos homologar al “Yetzer HaRa”, o sea, la inclinación al mal.  

Pero hay que caer en cuenta que el ego es muy vital para nuestra existencia en el plano material (Olam Haasiyá = el plano de manifestación).

Nuevamente nos preguntamos ¿Por qué?

Porque protege el cuerpo y la mente y se asegura de que adquiramos para nosotros lo que es esencial para nuestra supervivencia.

El ego es responsable de que nuestra voluntad interna, para bien o para mal, se realice y se cumpla.

Es una parte importante de la vasija (Kli), que somos cada uno de nosotros, y nos transporta, aquí, mientras nos encontremos en la vida física.

 

De nuestros rabinos…

 

Al respecto, nos dijo el rabino Shraga Silverstein: “Nuestros cuerpos son estaciones terrenales que permiten a nuestras almas sobrevivir en la tierra hasta que regresan al mundo del espíritu donde llegaron”.

 

De ninguna manera tenemos que estar esclavizados por el ego, lo que tenemos que hacer, es saber cómo manejarlo correctamente…

Necesitamos el ego, y no debemos tratar de negarlo o luchar contra él.

 

Volvemos a la cábala…

 

La Cábala afirma que todo lo que tenemos que hacer es tomar conciencia de lo que es el ego, antes de que se exprese externamente,

Si dejamos que trabaje el lado negativo del ego, el orgullo, el egoísmo y la arrogancia van a formar cáscaras, coberturas o klipot a nuestro alrededor que ocultan y evitan que la luz del Creador entre en nuestras vidas.

 

Si preservamos el sentido positivo del yo, lograremos entender que somos partes de una entidad única, cósmica..

La que nos permitirá elevarnos a niveles espirituales muy altos y nuestra alma estará capacitada para cumplir la misión que tenemos en el mundo, de una manera que sea única para nosotros.

 

Reflexión

A manera de reflexión, dijo Michael Laitman

Las crisis por sí mismas, no son necesariamente negativas; estas simplemente indican que el presente estado de las cosas ha llegado a su límite y que es tiempo de movernos hacia la siguiente fase

 

Por último, encontramos en el Zohar, algo que nos orienta a controlar el ego:

“A lo largo de la vida somos atraídos por el mundo material, donde los cortos logros de la vida se basan en el amor propio y nuestras ambiciones. Los logros espirituales que son eternos, llegan a través de la lucha para permanecer en el camino espiritual”.

 

18 de enero de 2019 – 12 de Shevat de 5779

Recopilado, traducido, analizado, adaptado, organizado, editado, según corresponda, por Dr. Max Stroh Kaufman para 321judaismo.com

 

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Cábala, Ego, Egocentrismo, Egoismo, Egolatría, Kohelet 1:13, Libro del Zohar, Michael Laitman, Olam Haasiya, Shraga Silverstein, Yetzer Hara

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co