• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / El valor de la vida

El valor de la vida

03/01/2020 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

El Valor de la Vida 

Un extracto de «Shmooze: A Guide to Thought-Provoking Discussions on Essential Jewish Issues» (Shmooze: Una guía para el desarrollo de discusiones en temas esenciales del pensamiento judío).

Enseñanza escrita por Rav Nejemia Coopersmith

Traducido al español por Dr Max Stroh Kaufman

Pregunta:

¿Estarías dispuesto a asesinar a una persona inocente si esto garantizara la cura para el cáncer? 

¿Y si esa persona inocente tuviera noventa y nueve años?

La vida es preciosa. Cualquier decisión debe reflejar su infinito valor.

Seamos prácticos. 

Al asesinar a una persona, salvas millones de vidas del cáncer. 

Al perdonarlo a él, sólo salvas a una persona – una persona de noventa y nueve años es alguien que ya ha vivido los mejores años de su vida. 

En este caso tomar una vida salva millones. 

Si valoramos la vida, de seguro esta es la decisión acertada.

Sin embargo, la mayoría de nosotros sabe instintivamente que esto no puede ser verdad. Está mal asesinar a una persona inocente de avanzada edad, incluso si va a garantizar la cura para el cáncer.

¿Puedes explicar el porqué?

Desafortunadamente, este dilema no es solamente teórico. 

En el libro Holocaust and Halachah (Holocausto y Halajá), un preso de un campo de concentración le hizo a un rabino la siguiente pregunta:

«Los Nazis han encarcelado a 100 niños, a los que planean asesinar mañana por la mañana. Mi hijo está entre ellos. 

Puedo sobornar al guardia para que libere a mi hijo, el problema está en que si lo hago, los Nazis agarrarán al hijo de alguien más para reemplazar al mío. 

Rabino, ¿puedo sobornar a los guardias para que lo liberen?»

El rabino se rehusó a responder. 

De su silencio, el padre derivó la respuesta del rabino – él tenía prohibido liberar a su hijo a expensas de la vida de otra persona.

El Talmud, discutiendo un caso similar, diciendo 

«¿Cómo sabes que tu sangre es más roja? ¿Quizás su sangre es más roja?» 

Rashi, comentando el Talmud, aclara: 

«¿Quién sabe si tu sangre es más preciada o más querida para tu Creador que la sangre de alguien más?». 

¿Cómo puede uno pesar el valor de una vida contra el valor de otra? 

¿Cómo puede uno saber que persona es más preciada? 

Cada individuo es un mundo completo.

Eso tiene sentido cuando evaluamos una vida contra otra. 

Pero 

¿Cómo se explica salvar una vida a expensas de millones? 

¿No podemos decir con confianza que a los ojos de HaShem, millones de vidas son más preciadas que una?

En el corazón de este problema está el cómo medimos el valor de la vida.

Se cuenta una historia acerca de un rabino y un ladrón que entran al Cielo. 

El ladrón es señalado por sus tremendos logros y recibe un tratamiento de reyes. 

El rabino es visto como un Sr. Promedio.

¿Cómo puede un ladrón ser considerado más grande que un rabino quien dedicó su vida entera a la comunidad, haciendo muchos actos de bondad y viviendo una vida honesta y decente?

Cada persona nace con una personalidad  determinada y un conjunto de circunstancias únicos, como así también con una cantidad delimitada de potencial. 

Donde comenzamos, está fuera de nuestro control. 

Sin embargo, somos responsables de donde terminamos y de las decisiones que tomamos durante el camino.

Quizás el rabino haya sido bendecido con todas las ventajas – nacer de padres amorosos quienes le proveyeron la mejor educación y una sana crianza. 

Quizás él poseía una inteligencia formidable, era compasivo y tenía una personalidad bondadosa. 

Tal vez su padre fue rabino de una comunidad y él por naturaleza eligió la misma vocación. Su verdadero valor no es medido por como él comenzó su vida. 

Él no trabajó para alcanzar sus fortalezas innatas (ni sus debilidades), y por ende éstas no son intrínsecas a su verdadera esencia. 

Ellas proveen el telón de fondo para su desafío único de luchar por alcanzar la grandeza personal. 

Su verdadero valor es el resultado de las elecciones que hizo en su esfuerzo por crecer. Determinar el valor de su vida requiere tomar en cuenta cada factor y cada detalle de su existencia.

En la superficie, el rabino parece ser más grandioso que el ladrón, quizás incluso más grandioso que mucha gente. 

Pero cuando consideramos toda la imagen, desde su punto de partida en la vida, hasta el potencial de grandeza que podía haber alcanzado, emerge un panorama diferente.

Este rabino se deslizó por la vida, eligiendo lo que raya con la mediocridad. 

Si hubiera contado con mayor perseverancia, él podría haber logrado mucho más.

Digamos que el ladrón nació con tremendas desventajas – un temperamento violento, padres abusivos, sin dinero y con poca inteligencia. 

Nada de esto determina su verdadero valor. 

Su esencia consiste de las elecciones que tomó dentro de su campo de juego personal.

El ladrón decidió construir una mejor vida para sí mismo. 

Él luchó por conquistar a sus demonios internos y consiguió un trabajo para juntar dinero para ir a la universidad. 

Cuando las cosas se pusieron difíciles, él recurrió a robar para sobrellevar las cosas. 

Pero él, consistentemente luchó por ser un miembro honesto de la sociedad, para formar una familia sana, y para hacer una contribución significativa al mundo.

Cuando comparamos los grados de crecimiento personal del ladrón y del rabino, queda claro que de los dos, el ladrón es el individuo más grandioso.

Por supuesto que este ejemplo es una simplificación demasiado burda. 

Las complejidades implicadas en hacer tal juicio son asombrosas – y es exactamente por esto que ningún ser humano está en posición de juzgar el valor de otro. 

Nadie sabe los desafíos de otra persona, o su potencial, o que espera El Eterno de él.

Nunca podemos medir el valor real de alguien. 

Ese es un asunto de HaShem, y de nadie más. 

Nunca es una buena idea jugar a ser HaKadosh Baruj Hu.

Esto, por ningún motivo, no justifica las acciones del ladrón. 

Robar es malo y debe tener sus consecuencias. 

Podemos juzgar las acciones del ladrón, pero no su valor. 

Estos dos juicios están separados, el primero pertenece al hombre y el segundo pertenece solamente al Creador. 

No podemos saber cómo El Eterno ve el valor del ladrón.

Por lo tanto, cuando son millones de vidas versus un hombre de noventa años, quizás esa vida es más preciada y valorada. 

¿Cómo podemos saber? 

Cómo podemos darle valor a la vida?

El problema no tiene nada que ver con los números. 

El hecho es que nosotros no podemos, por ningún motivo, elaborar o hacer un juicio, sin importar cuantas vidas estén involucradas.

Filed Under: En Profundidad Tagged With: El Valor de la Vida, Espirituallidad, HaShem, Holocausto, Leyenda Jasídica, Leyenda Talmudica, Rashi, Talmud, Vida

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co