Título:

Elohim y Angeles

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
VK
OK
Tumblr
Digg
Skype
StumbleUpon
Mix
Telegram
XING
WhatsApp
Email
Imprimir

Elohim y Angeles

 

Elohim – Ángeles

Posición número 7

Elohim es una palabra que en hebreo expresa un concepto de divinidad. Esta palabra, parece provenir de la palabra Eloha con un sufijo en plural… Sin embargo, aparece frecuentemente  a través de toda la Torá, y es la Tercera palabra desde su comienzo (Bereshit Bará Elohim). Su significado exacto se considera aún desconocido.

En algunos casos, está relacionado y entendido como el único D–s de Israel. En otros casos, actúa como una palabra plural denominando un concepto politeísta de múltiples dioses, como por ejemplo, en la frase: no tendrás otros dioses delante de mí. Esto puede reflejar el uso de la palabra “Elohim” en los textos Cananeos Ugaríticos ubicados históricamente, al final de la era de Bronce, donde con esta palabra se denominaba a la totalidad del Panteón cananita.

En otros casos, aunque no es muy claro, describiéndolos como seres poderosos, como se aprecia en el texto de Génesis / Bereshit 6:2 donde dice que: “los hijos de Elohim vieron a las mujeres, hijas de los  hombres, muy atractivas a la vista, y las tomaron como esposas…  En Éxodo / Shemot  4:16 » El hablará al pueblo por tí, y esto será como si el fuera tu boca y como si tú (moisés) fueras Elohim para él (Aarón) Vediber hu lejá el haám vehayá hu yihyé lejá lefé veatá tihyé lo leElohim.

También en Éxodo / Shemot 22:27, «No te revele Elohim, ni maldecirás al regidor de tu pueblo…Elohim lo tekalél venasí beaméja lo taór

En frases como esta, se sugiere un paralelismo entre Elohim y los gobernantes humanos.

La palabra Elohim tiene una estructura morfológica de plural en el idioma hebreo, pero, como anotamos previamente, suele ser usada, en singular, especialmente cuando se refiere a una Deidad única, el Di-s de Israel, como lo muestran las tres primeras palabras de la biblia son: bereshit bará elohim, donde la palabra bará implica a una persona única, en singular, masculino.

Otra forma de mirar el caso anterior, donde este sustantivo plural  está dirigiendo  un verbo en singular podría estar de acuerdo con las formas antiguas del lenguaje. Las hipótesis y los estudios de antropólogos señalan a varios dioses constituyen una asamblea en la que ellos actuaban como una unidad. En ese contexto el Elohim podría ser un colectivo plural cuando los dioses actúan en conjunto. Esto se puede comparar con la palabra en inglés headquarters, la cual es plural pero rige al verbo en forma singular: hay muchas habitaciones, espacios o quarters, pero todos ellos, en conjunto, sirven para un solo propósito. Entonces, bajo este concepto, también la palabra Elohim  podría significar un solo Dios, con muchos atributos.

También, simbolizan el ejemplo anterior, los nombres, en español, de los días de la semana: ejemplo, “lunes” que simboliza, no sólo uno sino varios de estos días.

Los que consideran que la palabra Elohim proviene de alguna en singular exponen como hipótesis, por ejemplo que, a la palabra del origen Canaanita, elim,  se le insertó el prefijo (la letra) He, para distinguir al Di-s de Israel de los otros dioses, esto apoyándose en los “cambios”  presentados en los nombres de Abram hacia Abraham y Sarai hacia Sara.

También, estudiosos del tema, quienes afirman que la palabra fue  transformada al singular por los posteriores sacerdotes monoteístas  encargados de reemplazar la adoración de muchos de los dioses del Panteón canaaneo o semítico al patrón singular hebreo del dios ADONAI – YHWH, como uno solo.

Es de gran valor anotar que, en el hebreo bíblico, la costumbre gramatical de la “pluralidad” de una palabra es a menudo tan simple como  un plural gramatical. El uso de las formas plurales de los sustantivos singulares es muy común en el hebreo bíblico a menudo dando a entender o relacionándose con la quintaesencia o con la unidad o, más comúnmente denotar la pluralidad o ambas situaciones. Entonces, la frase «melej, maljéi hamlajím” no se refiere a un “rey, reyes de reyes” sino a “un rey, cuyo  reinado es de características incomparables”; también en el ejemplo de la palabra “shir hashirim,” ella no se relaciona con una “canción de canciones” sino a un “canto que es la quintaesencia del canto”; en el ejemplo, «yamim rabim» el se relaciona con “un gran mar” e igualmente y con mucha facilidad a muchos y grandes mares. Una pista para este término gramatical hebreo en plural podría ser Lashón rabím que podría relacionarse con un significado de término de grandiosidades.

La comprensión del concepto Elohim se complica aún más por el hecho que es usada para describir al espíritu del profeta Samuel fallecido, invocado, elevado, por Saúl en 1 Samuel 28:13. La bruja (maga) de Endor, le dice a Saúl que ella ve dioses (elohim) emergiendo de la tierra; con ello, esto se pretende indicar que el término fue implícitamente utilizado para significar algo como “criaturas divinas” en el antiguo Israel.

Esta posición está apoyada por unos datos que se encuentran en la encyclopaedia Biblica, III, 3324, n. 2) la cual se esfuerza por acabar con el sentido metafórico de Elohim. Ellos son una especie de «jueces», porque sirven como testimonio ante una demanda, y/o como dadores de decisiones sobre cuestiones de derecho, o como dispensadores de los oráculos; sin embargo, esta interpretación no es apoyada por pruebas sólidas.

La posición anterior respecto a estos jueces la apoya el cabalista Abba Bar Memel, en su estudio acerca de los Nombres del Eterno; dice así: «Dios habló a Moshé:» Tú deseas fervorosamente conocer mi nombre: yo soy el que soy. Es decir, me llaman de acuerdo con mis actividades reveladas Cuando juzgo a la humanidad, soy llamado Elohim… cuando voy a salir a la guerra en contra de los malos, me llamo Zebaot, cuando estoy sosteniendo sentencia en suspenso por los pecados de los hombres, yo soy llamado el Shaddai; al mostrar misericordia al mundo, me llamo YHWH (1), porque este nombre denota la cualidad de la misericordia del Todopoderoso”

 

(1)     Nota de la redacción: de YHWH salió el nombre de Jehová: es importante aclarar que, este nombre de «Jehová» se afirma que fue inventado por Peter Galatin, el  confesor del Papa León X, («De Arcanis Catholicae Veritatis», 1518, folio xliii.) aunque se describe su uso desde el año 1270 en el “Pugio Fidel” de Raymond Martin.

 

28 de Marzo de 2013 – 17 de Nisan de 5773

Publicado por 321judaismo.com

Etiquetas:

¿Qué opinas de este artículo? - Déjalo en los comentarios:

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
VK
OK
Tumblr
Digg
Skype
StumbleUpon
Mix
Telegram
XING
WhatsApp
Email
Imprimir
Picture of Max Stroh Kaufman

Max Stroh Kaufman

Más artículos

Otros artículos

Conoce nuestra tienda

En nuestra tienda tenemos libros digitales, cursos, artículos judíos y mucho más.