• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Genetica del Judio Ashkenazi

Genetica del Judio Ashkenazi

20/10/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Judio Ashkenazi y su Identidad Genetica

Genética en judíos ashkenazí

Fuente: Nature Communications Articulo 2543 – 11/07/2013

El origen de los judíos ashkenazí, ha sido durante mucho tiempo, un evento controversial, porque la teoría de provenir de los Kazares, ha sido la que ha más ha revuelo ha causado, y más necesidad de realizar múltiples investigaciones genéticas.

Muchas son las teorías que nos señalan que, La gran diáspora, del año 70 de la Era Común, fue el principal punto para la diseminación de la población judía hacia “todos los confines del mundo conocido” en ese entonces: sin embargo, se sabe que los sefaradíes ya tenían comunidades previamente establecidas en España y el Norte de África, mientras que los Mizrajím, no sólo en el Norte de África, sino también en Irán, Irak,  India y otras regiones.

De los Ashkenazi, poco se sabe, con excepción de tres versiones en la Torá: la primera de ellas, en Bereshit / Génesis 10:1-4

Y éstas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Jam y Jafet. Y a éstos les nacieron hijos después del Diluvio. Los hijos de Jafet: Gómer, y Magog, y Madai, y Yaván, y Tuval, y Méshej, y Tirás. los hijos de Gómer: Ashkenaz, y Rifat, y Togarmá. De éstos, se dispersaron por las islas de las naciones, en sus tierras, cada cual según su lengua, según sus familias, entre sus naciones.

La segunda de ellas, muy parecida a la anterior, en 1 Crónicas 5-7: 5

Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.  Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma.  Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim.

La tercera: Yeremia / Jeremias 51:27 que dice:

 ¡Alzad bandera en la tierra, tocad trompeta en las naciones! ¡Preparad pueblos contra ella, juntad contra ella los reinos de Ararat, de Mini y de Ashkenaz! ¡Nombrad contra ella un capitán, haced subir caballos como langostas erizadas!

 

Del “reino Ashkenazi” es poco lo que se conoce históricamente, puesto que hay muy poca información acerca de muchos de los judíos que se esparcieron luego del Exilio Romano: esto pareciera ser compatible con lo escrito en Devarim / Deuteronomio 28:64

“Y te esparcirá el Eterno entre todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo de la tierra; y servirás allí a otros pueblos servidores de otros dioses que no has conocido ni tú ni tus padres, (dioses) de palo y de piedra.”

Asumiendo una migración hacia Europa, de la cual no hay  datos, genéticamente hablando, los orígenes ashkenazí provienen de 4 opciones:

Una ascendencia levantina, una ascendencia europea occidental,/ mediterránea,

Un origen  del norte del Cáucaso,

Una mezcla de los anteriores; hipótesis que se correlaciona adecuadamente con la que planteó el doctor Doron Behar del Centro Médico Rambam en Haifa, Israel, que afirma que los judíos ashkenazim descienden de sólo cuatro mujeres, a lo cual la publicación Nature Communications Articulo 2543 – 11/07/2013, habla de cuatro grandes linajes fundadores dentro de los haplogrupos K y N1b

El Haplogrupo K surgió en Europa o en el Cercano Oriente, con los subtipos menores K1b, K1c y K2 todos ellos más probables que surgieron en Europa, entre el último período glacial y el período Neolítico; Casi la mitad de ADN mitocondrial  de los judíos Ashkenazi en el oeste / centro de Europa, pertenecen al haplogrupo K, y se encuentra que, el subgrupo K1a1b1a representa el 63% de los linajes K de los Ashkenazi y, lo que se describe dentro de la genética como linajes de anidación, los más cercanos, son de Italia, Alemania y las Islas Británicas.

Cuando se comparó el haplotipo K2A2, el cual representa un 16% del linaje Ashkenazi K, se encontró presente sólo en Francia y Alemania. El K2a2a no se encuentra en judíos no europeos.

El mismo estudio concluye que el Haplogrupo K es más raro en el Cáucaso del Norte, que en Europa o en el Cercano Oriente.

Otro ADN mitocondrial fundador o base, es el haplogrupo N1b. La distribución de N1b es mucho más centrado en el Cercano Oriente que del haplogrupo K  y el distintivo Ashkenazi N1b2 en consecuencia, ha de ser asignado a un origen Levantino.

Otro haplogrupo principal en los Judíos Ashkenazi es haplogrupo H, que según el estudio se encuentra en el 23% de los linajes Ashkenazi, que es también el principal haplogrupo en los europeos (40 a 50% en Europa, aproximadamente el 25% en el Cáucaso del Norte y  19% en el Cercano Oriente), de los cuales hay 29 mitogenomas que se aíslan dentro los subgrupos poblacionales europeos que datan de principios del Holoceno, y los estudios filogeográficos del haplogrupo H, muestran su presencia en Europa por lo menos desde principios de la Edad de Bronce, y NO HAY ninguna sugerencia de asimilación del Cáucaso del Norte, donde la mayoría de los linajes H difieren de las de Europa.

El mismo artículo señala que, el Haplogrupo J, el cual comprende el 7% de la base de datos del grupo Ashkenazi. Cerca del 72% de estos se puede asignar a J1c, que se cree que apareció en la época del Ultimo Glacial en Europa, especialmente en la Europea occidental y central; de allí se aíslan cuatro  mitogenomas Ashkenazi J, que son: J1c5, J1c7a1a y J1c7d, los cuales muestran un patrón llamativo Mediterráneo, al oeste y los linajes de Europa central que encierra al grupo de  Ashkenazi, del Este Europeo.

El estudio concluye que, las estimaciones anteriores, podrían sugerir que las poblaciones judías ancestrales que albergan haplogrupo K y especialmente N1b2 pueden haber tenido un origen en el primer milenio antes de Cristo, y no como consecuencia de la destrucción del Templo de Jerusalém en el año 70.

De hecho, algunos estudiosos han argumentado desde la evidencia histórica de que la expansión a gran escala del judaísmo en todo el Mediterráneo, más acentuada durante el período helenístico, fue principalmente el resultado del proselitismo y la conversión en masa, especialmente entre mujeres, y hay mínimas a casi ninguna prueba que su diseminación haya sido hacia el Cáucaso.

Podemos concluir entonces que, aunque no haya mucha información de la existencia del Judío Ashkenazí, su rastro genético puede ser seguido, en la historia, por más de 3000 años.

20 de Octubre de 2013

Filed Under: En Profundidad Tagged With: 1 Crónicas 5-7, Ashkenazi, Deuteronomio 28:64, Genetica, Haplogrupos K, Jeremias 51:27, Mizraji, Sefaradí

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co