• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Honrando familia politica

Honrando familia politica

02/02/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Familia política, recibe el honor que le corresponde

En el principio de la parashá de esta semana, la Torá dice que cuando Yitró, el suegro de Moshe Rabeinu se unió a los Hijos de Israel en el desierto, un «ish» (hombre) se inclinó hacia el otro y lo besó. El pasuk no especifica quien fue quien se inclinó y besó a quién.

El Mejilta dice que desde el pasuk se refiere a Moisés como «ish» en otra parte, debemos asumir que Moshé hizo una reverencia y besó Yitró. El Mejilta concluye que esta es la fuente, en la Torá que nos dice que  hay que honrar al suegro.

El Tur, en Yoré Deá, en 240:24, cita otra fuente para esta halajá; dice que se deriva de esta halajá cuando David HaMelej, quien llamó a su suegro, Shaúl HaMelej  como «abi» (mi padre). El Aruj haShulján, de alguna manera se refiere a que el título de «padre» puede ser agregado como un signo de respeto para las personas que no tienen ninguna relación con nosotros; sin embargo, sugiere que tal vez desde David se refiere a Shaúl como su padre, mientras lo perseguía, no sólo por respeto sino también por el hecho de que uno debe honrar a su suegro.

El Bach (Yoré Deá 240:24), dice que esta halajá se aplica también a la suegra. Pero añade que la obligación de honrar a la familia política, es distinta a la obligación de honrar a nuestros padres. La obligación de honrar a la familia política no es más que la misma que la obligación de honrar a una persona mayor, o importante, es decir, ponerse de pie cuando entra en una habitación (supuestamente uno debe realizar este honor, aunque los miembros de esta familia política  no sean de edad avanzada ni tampoco personas importantes).

Sin embargo, uno no está obligado a realizar por la propia familia política de las demás obligaciones que hay que realizar para sus padres, por ejemplo, alimentarlos, vestirlos, etc.

El Pisjéi Teshuvá, en Yoré Deá 240:20, está de acuerdo con el Bach que la obligación de honrar a la familia politica es muy distinta a la  honra y el respeto que uno está obligado a mostrar a los padres. Él se basa en la siguiente Halajá, que se encuentra en Kidushin 30b, que dice que la mujer casada está exento de honrar a sus padres, porque ella, bajo esas circunstancias, no puede cumplir con las acciones necesarias que esto significa. Una mujer soltera tiene la obligación de honrar a sus padres si nunca se casó, se divorció o enviudó. (Esto aparece en la halajá Shulján Aruj Yoré Deá 240:17.) Si un hombre tiene la misma obligación de honrar a sus suegros (familia politica) como lo hace a sus padres, ¿por qué entonces su esposa puede quedar exenta de honrar a sus padres cuando ella se casa? Dado que su marido debe honrar a sus padres como si fueran los suyos propios, ello no debería interferir con su obligación de honrar a sus padres.

Y continúa diciendo que cada vez que surge una situación en el cual una persona se ve obligada a honrar a dos personas y una de esas personas está obligada a respetar a otro (por ejemplo, un niño debe honrar a sus padres, y su madre tiene que honrar a su marido, en este caso el niño, para realizar diferentes acciones, primero deben cumplir con el mandato de su padre dado que su madre tiene la obligación de honrar a su marido también (Yoré Deá 240:14) se deben establecer prioridades. Por lo tanto, si un hombre tenía la obligación de honrar a sus suegros (familia politica), y digamos que su padre y su marido le piden que haga dos cosas diferentes, debe escuchar a su padre, ya que ella y su marido, ambos, tienen la obligación de  respetar las órdenes de su padre y suegro. Por el contrario, si sucediera que ella estuviera exenta de honrar a su padre, se puede inferir que su marido no tiene la obligación de honrar a sus suegros, sino que simplemente debe mostrarles el respeto que él mostraría una persona mayor, importante.

El Rabino Reuvain Grozovsky, en Yevamot, Siman 4, se cuestiona acerca de  la opinión de Pisjéi Teshuvá, acerca de la posición que uno no esté obligado a honrar a uno de los parientes políticos, de la misma manera que se está obligado a honrar a sus padres. Su respuesta, se basa en la supuesta razón por la que una mujer casada está exenta de honrar a su padre, está basada en la premisa que ella tiene la obligación de honrar a su marido. Por lo tanto, llega a la conclusión de que si un hombre se vería obligado a honrar a su suegro, no debe eximir a su esposa de honrar a su padre, ya que él también tiene la obligación de hacerlo. Sin embargo, a pesar de que una mujer tiene la obligación de honrar a su marido (como dice el Rambam en Hiljot Ishus 15:19), esto, no la exime de su mitzvá de honrar a su padre.

321judaismo.com — 02 de febrero  de 2013

Filed Under: En Profundidad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co