• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Karet: Qué significa?

Karet: Qué significa?

17/11/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Karet

El Karet tiene varios significados según la fuente que se consulte:

 

Según Maimónides, es la retribución divina por determinados actos negativos, pecados, que hacen que la persona al morir en Este Mundo muera definitivamente, como los animales, sin gozar de la vida del Más Allá.

 

Otros opinan que, es la muerte por intervención directa de la mano del  Eterno, cuando no era aún el momento de morir.

 

Con respecto a este concepto, se encuentra en Smajot 3:1, En Sifra Emor, 14:4, y en Baraita MK 28a; TJ, Bik. 2:1, 64b, que este castigo se produce antes de la edad de 50, mientras que para algunos rabinos amoraim es morir entre los 50 a 60 años, y es por esto que muchos conocedores celebran con gran luz ese cumpleaños.

Una tercera opinión basada en las palabras de Rashi, significa, morir sin hijos.

 

Una cuarta opinión acerca del karet, dice que es quedar apartado o segregado de su pueblo: ello puede significar la excomunión, en algunos casos.

Para Najmánides hay una quinta versión que se relaciona con el alma: Como el alma no muere, consiste en una degradación, un tipo de metamorfosis, un tipo de negación absoluta de los placeres espirituales que esperan las almas de los tzadikím.

 

Karet, para los Cabalistas, es la permutación de keter, una sefirá que representa la corona o nivel superconsciente del alma, cuya raíz,está siempre unida con el Eterno.

Al caer en Karet, “se pierde la corona” o keter, y el alma pierde el poder que tenía para poder realizar la voluntad de HaShem.

Tal vez el concepto más antiguo acerca del Karet, se encuentra en los escritos de Josefo (antigüedades de los judíos 3.12:1) que señala cómo las personas de comportamiento insolente eran merecedores de la pena de muerte, tal como cualquier otra pena de muerte señalada en la Torá.

 

El rabino Bachya ben Asher ibn Halawa 1255-1340: trató de unificar los conceptos anteriores, estipulando que hay tres tipos de karet: uno afecta solo al cuerpo, uno afecta solo al alma y otro afecta a ambos:

el primero, definitivamente asocia la muerte antes de los 60 años:

En el segundo, cuando la persona fallece independiente de su edad, cuando esta persona muere, su alma abandona su cuerpo y queda aislada del mundo del espiritual (del alma) y del mundo por venir…

El tercero, es la combinación de ambos.

 

Teniendo en cuenta la posición de este rabino, la decisión de Karet puede provenir de un tribunal rabínico (terrenal) o de la Corte Celestial.

porque, como está escrito en el talmud Shabbat 10a: «Cualquier juez que ejecuta un juicio perfectamente verdadero se considera como si se hubiera hecho socio de HaShem en el acto de la Creación» .

 

Para todas las explicaciones posibles, el Karet se aplica (o se aplicaba para lo que corresponde a acciones relacionadas con el Templo y los sacrificios), según la Misna Keritot 1:1 con los siguientes 15 actos específicos y/o sus variantes descritas a continuación:

 

  • El que tiene relaciones con su madre, o con la esposa de su padre, o con su nuera, o con un hombre, o con un animal,  
  • Una mujer que tiene relaciones con un animal.
  • Cuando alguien tiene relaciones con una mujer y su hija, o con una mujer casada, o con su hermana, o con su tía paterna, o con su tía materna, o con la hermana de su esposa, o con la esposa de su hermano, o con la esposa del hermano de su padre,
  • Quien tiene relaciones con una mujer en Nidá [una mujer que ha menstruado y por lo tanto es impura].
  • Uno que blasfema [maldice a Dios],
  • Aquel que adora ídolos, o que sacrifica a sus hijos ante Molej [un tipo de idolatría en el que uno pasa a su hijo a través del fuego o entre llamas],
  • Un nigromante,
  • Quien viola el Shabat,
  • Una persona impura que come alimentos consagrados,
  • Si se entra al Templo cuando es impuro,
  • Alguien que come grasa prohibida, o que come sangre, o que come Notar [un sacrificio que se vuelve inadecuado debido a ser sin consumir más allá del tiempo permitido], o que come Pigul [un sacrificio que no es apto debido a la intención del sacerdote oficiante mientras lo ofrece, consumirlo después de su tiempo permitido],
  • El que realiza un sacrificio fuera de los recintos del Templo, o que ofrece un sacrificio fuera [los recintos del Templo],
  • Quien come pan leudado en Pesaj, o que come en Yom Kipur, o que hace Melajá [una actividad constructiva prohibida en Shabat y festivales] en Yom Kipur, o uno que prepara el aceite [de la manera que se elabora el aceite de la unción del Templo],
  • Quien prepara Ketoret [incienso sagrado que se ofrece dos veces al día en el altar de oro dentro del Templo], o que se unge [mismo] con el aceite de la unción (1).
  • Cuando se incumple con la ofrenda de la Pascua y la circuncisión.

 

Un buen arrepentimiento (Teshuvá) con intención (Kavaná) puede “borrar” la sentencia de Karet.

 

17 de Noviembre de 2017 – 28 de Jeshvan de 5778

(1) Como lo sucedido con los hijos de Aharon:  “Tomaron los hijos de Aarón, Nadab y Abihu, cada uno su brasero, le pusieron fuego y colocaron encima incienso; y trajeron ante Adonai un fuego extraño que Él no les había ordenado. Salió un fuego de ante HaSem que los consumió y murieron ante El Eterno”.

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Bachya ben Asher ibn Halawa, Flavio Josefo, Karet, Misna Keritot

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co