• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Los diez mandamientos y el Matrimonio

Los diez mandamientos y el Matrimonio

14/08/2011 Por Publicaciones Leave a Comment

Los diez mandamientos y el matrimonio

Parasha Vaetjanan

En la parashá vaetjanán, encontramos una advertencia que nos hace Moshé respecto a la conservación de los mandatos y estatutos recibidos en el Monte Sinaí, cuando nos fue entregada la Torá:

Hace un énfasis en los 10 mandamientos de la siguiente manera: (Devarim 4:13)

Y El os anunció su pacto, el cual os ordenó observar, o sea los diez mandamientos; y los escribió sobre dos tablas de piedra. Vayagued lajém et britó asher tzivá etjém laasót aséret hadevarím vayijtevém al shnéi lujot avaním.

Los diez mandamientos, para muchos, al igual que las 613 mitzvot, podrían estar desactualizadas,

¿De verdad?

No vamos a opinar, pero, si las analizamos profundamente, podríamos aplicarlos a cada aspecto de nuestras vidas:

En este momento vamos a hacer un análisis de cómo, los diez mandamientos, podrían aplicarse, uno a uno, en el matrimonio.

El concepto de matrimonio, para el judaísmo, no se aplica únicamente a la idea de la relación hombre-mujer.

Nuestra relación con el Creador es considerada un casamiento y nuestro aniversario de boda es Shavuot, el día en el que recibimos la Torá.

Así como al matrimonio hay que renovarlo día a día, también cada año revivimos la entrega de la Torá y nuestro casamiento con Adonai.

Hombres, mujeres y niños recibieron la Torá en el Monte Sinai, el monte más pequeño y humilde de todos los montes. Estábamos debajo del monte como si éste fuese el palio nupcial, la «Jupá».

El momento en el que recibimos la Torá representó el contrato matrimonial, la Ketubá.

Simbolizó nuestro amor, compromiso, respeto y responsabilidad de nuestra relación con El Eterno.

Cada vez que un hombre y una mujer contraen matrimonio debajo del palio nupcial, vuelven a recrear la boda que tuvo lugar debajo del Monte Sinai el día en que Hashem entregó los Diez Mandamientos.

Si le damos una mirada más profunda a estos Diez Mandamientos descubriremos que no sólo nos aconsejan sobre el aspecto espiritual, sino que también nos proveen de consejos y pautas prácticas para la vida conyugal.

Mandamiento 1

Veamos:

1. Yo soy el Señor, que te sacó de la Tierra de Egipto, de la Casa de los Esclavos. No Poseas otros Dioses.

No dejes lugar a duda:

Hablando de matrimonios, muchas personas que no están seguras de haberse casado con la persona correcta.

Tal vez estén casados desde hace décadas, y sin embargo no están 100% seguras de haber elegido la persona correcta. Muchos están seguros de la decisión, al principio, pero luego la duda comienza a crecer sigilosamente.

¿Es que acaso tomé una decisión apurada o inmadura?

¿Es esta la persona correcta?

¿No sería más feliz con otra persona?

¿Es que acaso crecimos en direcciones opuestas desde aquel día en el que contrajimos matrimonio?

Seguramente eras inmaduro cuando te casaste, pero eso es algo positivo.

Se conocieron cuando aún eran jóvenes, y sus caracteres eran aún flexibles, crecieron juntos.

¿Y entonces?

Cambiaron y se desarrollaron desde aquel día en el que contrajeron matrimonio, pero, si con el transcurrir del tiempo, lograron involucrarse con los cambios y crecimientos del otro, podrán decir que alcanzaron una relación en la que siempre estará viva la atracción de la pareja.

Es importante evitar que la duda te haga cometer un terrible error.

La vacilación sobre la seguridad en la pareja puede matar cualquier matrimonio.

Una vez que logran reconocer que esta fue la decisión que tomaron, se dan cuenta que esta es la persona con la que eligieron pasar el resto de su vida…

Con la que decidieron trabajar, vivir, criar hijos, pagar impuestos, resolver inconvenientes y hasta llegar a la vejez…

Con esta y única persona.

Este es el primer mandamiento

Este primer mandamiento comienza con la palabra «Anoji» que significa «Yo» en el idioma egipcio.

La pregunta es:

¿Por qué El Todopoderoso eligió decir la primera palabra de los Diez Mandamientos en un idioma extranjero y no en hebreo, el idioma sagrado?

En aquellos tiempos, nosotros, los judíos, recién habíamos salido de Egipto.

Aunque nuestra lengua madre era el hebreo nos encontrábamos muy familiarizados con el idioma egipcio.

Es por esto que Adonai decidió hablar en el idioma que todos entendían, de este modo partió de una misma base para entablar la relación.

Esto, encierra una lección para nosotros.

Tal vez, en algún momento de su vida, alguno de los dos miembros de la pareja pueda llegar a decir, «Oh, es tan diferente a mí».

Pero, con esfuerzo y dedicación, se puede hallar un factor en común.

Tal vez debamos hablar «un idioma extranjero» para nosotros, de vez en cuando, para lograr entablar la comunicación con nuestra pareja.

El uso de la palabra «Anoji», «Yo», nos enseña que El Eterno puso su máxima esencia dentro de la Torá.

De esto aprendemos que, asimismo, nosotros debemos poner, nuestro espíritu y corazón al servicio de nuestro matrimonio.

Quien te sacó de la tierra de Egipto

¿Por qué El Eterno constantemente nos recuerda de dónde venimos?

¿Es acaso placentero escuchar una y otra vez sobre el tiempo en el que éramos esclavos?

¿No podemos acaso, olvidarnos del pasado, y simplemente seguir adelante?

Todos poseemos un pasado.

Aunque intentemos comenzar nuestro matrimonio como si el día de nuestro casamiento fuese nuestro nacimiento.

La realidad es que todos arribamos con trasfondos diferentes, infancias, hábitos y expectativas distintas y hasta quizás, Jas ve shalóm, con traumas del pasado.

¿Que sucede con nuestra historia?

Si poseemos algo de nuestra historia que debemos resolver, debemos hacerlo apenas lo detectamos.

De nada sirve esconderlo bajo la alfombra.

Lo único que logramos con esta actitud es que el problema cada vez se vuelva más grande, e inexorablemente saldrá a la luz, ya sea mañana, dentro de una semana o en diez años.

Tarde o temprano saldrá a la superficie, y mejor que sea temprano, ya que realmente uno resulta lastimado con esta actitud, daña a su familia, y sigue tropezándose con todos los problemas que guardó debajo de esta alfombra.

Hasta que logramos reconocer cual es la mochila de dificultades con la que cargamos, es fácil caer en la tentación de culpar a nuestros cónyuges de nuestras inseguridades.

Debemos preguntarnos:

¿Hay algo de lo que debo encargarme, algo que traigo de mi historia, de mi pasado?

No nos olvidemos que todos poseemos un pasado.

Cada uno de nosotros viene de diferentes hogares, hemos sido educados de maneras distintas y, hasta tal vez fuimos criados en otra cultura.

Aunque creamos poseer muchísimas similitudes con nuestra pareja, siempre encontraremos diferencias.

A veces nos disgustamos mucho con nuestros cónyuges, esperando que hagan cosas que no hacen, asumiendo que ellos «deberían saberlo».

En la pareja, los dos, deben siempre tener en consideración que cada uno posee un pasado.

 

Fin del primer mandamiento

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Jas VeJalila, Jas veShalom, Jupa, Ketuba, Los Diez Mandamientos, Matrimonio Judío, Nisuin, Parasha Vaetjanan

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co