• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Los judios Ashkenazim

Los judios Ashkenazim

30/04/2013 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

Los judios ashkenazim

Primera parte

Nos pregunta un lector si los judíos (de origen) ashkenazim son impostores o conversos.

Nuestra respuesta:

El nombre Askenaz se aplicó a los judíos a partir de la Edad Media que vivían  a lo largo del Rin en el norte de Francia y el oeste de Alemania:

Luego se extendió a Polonia y Lituania y ahora hay asentamientos Ashkenazím  en todo el mundo: identifica principalmente a los descendientes de Judíos alemanes.

Por otra parte, sefaradí significa español en hebreo e identifica a los descendientes de los judíos que vivieron principalmente en la península ibérica hasta el siglo 15 de la Era Común.

Además, que están ligados a la cultura hispana.

Adicionalmente

Adicionalmente encontramos un grupo judío llamado Mizrají:

Esta palabra es una adaptación de la palabra árabe mashr?q? que significa oriental y mizraj es Oriente en hebreo.

Es por ello que, mizrají, en su sentido literal, significa oriental.

La mayoría de los descendientes judíos árabes provienen de Medio Oriente.

Sin embargo, este término no es demasiado utilizado, y muchas veces, los judíos prefieren que se los reconozca por su país de origen o descendencia.

Referencias

La primera referencia que tenemos en la torá acerca de la «Nación Ashkenaz» se encuentra en Bereshit / Génesis 10:1-4 que dice:

Y éstas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Jam y Jafet.

Y a éstos les nacieron hijos después del Diluvio.

Los hijos de Jafet: Gómer, y Magog, y Madai, y Yaván, y Tuval, y Méshej, y Tirás. los hijos de Gómer: Ashkenaz, y Rifat, y Togarmá.

De éstos, se dispersaron por las islas de las naciones, en sus tierras, cada cual según su lengua, según sus familias, entre sus naciones.

Veéle toldot benéi Noaj Shem Jam vaYafet vayivaledu lahem banim ajár hamabul.

Benei Yafet Gomer uMagog uMadái veYadán Tuval u Meshej ve Tirás. Beney Gomer Azhkenaz ve Rifat ve Torgamá..

Meele niferedu iyey hagoim beartzotam ish lileshonó lemishpejotam begoyehem.

Otra mención

Una segunda mención está en 1 Crónicas 5-7: 5

Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.  

Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma.  Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim.

Otra aparición de la Nación Ashkenazi está en Yeremia / Jeremias 51:27 que dice:

 ¡Alzad bandera en la tierra, tocad trompeta en las naciones!

¡Preparad pueblos contra ella, juntad contra ella los reinos de Ararat, de Mini y de Askenaz!

¡Nombrad contra ella un capitán, haced subir caballos como langostas erizadas!

Quienes opinan que los Ashkenazim son unos conversos o unos farsantes están apoyados en la hipótesis que provienen de los Kazares:

Ello son una tribu del Cáucaso – una región que se encuentra entre Europa del Este y Asia, entre el los mares Caspio y Negro.

Los eslavos, escitas, los hunos, búlgaros, iraní, Alan y tribus turcas formaron una confederación que creó el imperio Kazar –

En su apogeo, se extendió desde Kiev en el oeste hasta el Mar de Aral en el sureste.

Teoría Kazar

La teoría Kazar tuvo sus defensores.

Fue popularizado en 1976 por Arthur Koestler (1) con, «La decimotercera tribu» y restablecida en 2008 con la publicación de Shlomo Sand de «La invención del pueblo judío» además del trabajo del Dr. Eran Elhaik, investigador del Departamento de Salud Mental de la Universidad de Johns Hopkins publicado en una revista académica en diciembre de 2012, cuyo argumento era que, «el aumento de los judíos europeos se explica por la contribución de los judeo-jázaros.»

Las web neo-nazis y de los negacionistas del Holocausto, son los principales diseminadores del mito kazaro.

Un ejemplo de ello se demuestra en una publicación de Al Hayat Al Jadida, del 16 de junio de 2003 documentó:

«Los israelíes no tienen ninguna historia en esta tierra porque ellos son kazaros, y por lo tanto no están conectados a esta tierra»

Además…

Apoyando esta hipótesis está la definición del ”Fornnordisk Lexicon” de 1995 (Diccionario Nórdico Antiguo) donde se puede leer el siguiente texto:

”Los reyes kazares eran de origen turco y residían en Itil en el delta del Volga.

Con su reino, que se extendía a lo largo del mar Caspio por su costa oriental hacia Asterbad; en el sur tenían los kazares una de las vías más importantes de comercio.

El comercio kazar fue ayudado en gran medida por los judíos expulsados de Constantinopla y en el siglo VIII los kazares aceptaron el judaísmo” […]

”Un nuevo peligro amenazaba a los kazar cuando el reino de Gårda se formó en el año 862.

Dos años más tarde, Oleg liberó a los eslavos que estaban bajo dominio kazar y entre los años 965 y 969 Svjatoslav conquistó la mayor parte de Kazaria.”

Información cronológica, geográfica e histórica revela que, luego de la destrucción del reino kazar en el año 969,

Hubo emigración kazar a países como Alemania, actual República Checa y Lituania.

Otros datos

Otro de los datos que apoyan esta hipótesis es que, uno de los cementerios judíos más antiguos en Europa, está fechado como ser del siglo 12 de la Era Común, y está en Praga.

Es precisamente la desaparición del Imperio Kazar, lo que apoya la hipótesis que estos ciudadanos.

Quienes se convirtieron al judaísmo, y se diseminaron hacia el centro de Europa, más específicamente Polonia Lituania y Alemania hacia finales del primer milenio de la Era Común.

Además, se encuentra evidencia arqueológica de unas monedas de plata, halladas en esa región, que llevan frases como » País de los Kazares» y » Moisés es el Profeta de Dios»

Hoy en día esta región es la que se conoce con el nombre de Cáucaso, de donde siguen emigrando una gran cantidad de judíos hacia Israel, conocidos allá como “Kavkasim”, gente muy revoltosa y altamente agresiva.

Para los judíos, sin embargo, la historia de la conversión de los kazaros al judaísmo es mejor conocida gracias a los relatos de “El Kuzari: en defensa de la fe despreciada”(2),

Este es un libro medieval compuesto por el gran poeta y filósofo español Yehudá Ha-Levi (3).

 

30 de abril de 2013 – 20 de Iyar de 5773

Notas

(1)    Judío nacido en Budapest sobreviviente de la segunda guerrra mundial apoyado en la hipótesis que la Biblia hebrea menciona un pueblo conocido como Ashkenaz que vivía en Armenia.

(2)    El Kitab al Khazari, comúnmente llamado el Kuzari, es una obra del filósofo judío medieval español y poeta rabino Yehuda Halevi, completado alrededor de 1140.

El libro está dividido en cinco ensayos, en forma de un diálogo imaginario entre un rabino y un pagano,

Este último recibe instrucciones relacionadas con los principios de la religión judía; fue escrito originalmente en árabe, y traducido al hebreo y otros idiomas.

(3)    Yehudá ben Shmuel Halevi nació en Toledo, España en 1075; en su juventud, se traslada a Granada,

Ciudad que era el centro principal de la vida literaria e intelectual judía de la época, donde estudia bajo la dirección de Moshé Ibn Ezra y de Isaac Alfasi;

Prolífico escritor, con obras de prosa árabe y de poesía en hebreo, pero también se desempeñó como médico;

Los últimos días de su vida los vive en Israel, donde se cuenta que fue asesinado por un ciudadano árabe.

 

 

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Al Hayat Al Jadida, Arthur Koestler, Ashkenaz, Ashkenazim, El Kuzari, Génesis 10:1-4, Isaac Alfasi, Kavkasim, Kazar, Kitab al Khazari, Mizraji, Yehudá Ha-Levi

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Genetica del Judio Ashkenazi - Aprender Judaismo en Español dice:
    24/12/2017 a las 7:20 PM

    […] origen de los judíos ashkenazí, ha sido durante mucho tiempo, un evento controversial, porque la teoría de provenir de los Kazares, ha sido la que ha más ha revuelo ha causado, y más […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co