• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Número cien

Número cien

11/03/2012 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Número cien.

¿Qué es el número cien?

Reflexión

El número cien es el primer número de tres cifras.

Es un número que se relaciona con un siglo y significa el cierre de un ciclo.

Represnta el número de grados centígrados en la que hierve el agua al nivel del mar;

Es el número en el cual se dividen las divisas de casi todas las naciones del mundo (cien centavos conforman la unidad).

Es la suma de los primeros nueve números primos (2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23);

También, cien cantos tiene la Divina Comedia…

En otros pueblos

Cien nombres (atributos) tiene El Todopoderoso en El Corán, como también dice que el hombre y la mujer a los cuales se les encuentra culpables de adulterio recibirán cada uno 100 golpes de látigo, y el número 100 está mencionado cinco veces en este libro.

Argus, en la mitología griega, tenía 100 ojos y podía dormir teniendo cincuenta de ellos abiertos.

El segundo reinado de Napoleón duró cien días.

En el hebreo el número 100 está representado por la letra kuf, la cual está formada por una RESIH que se cierne sobre una ZAIN que desciende, las cuales al juntarse forman 3 palabras: zar, que significa extraño, zeir, que significa corona, y raz,  que significa misterio;

Otra cosa

Cuando el número cien se pronuncia en hebreo, se dice méa, que también puede ser leído como má (significa qué); los cabalistas le asignan a este número las  propiedades de ser la belleza perfecta, la perfección del cuadrado (10X10) y equivale a las cien bendiciones diarias que deben ser pronunciadas por todos los judíos.

Cien son los sonidos del Shofar que se escuchan durante el servicio de Rosh Hashana,  en el año nuevo judío; también lo relacionan con las diez sefirot intercluídas.

Algunos dicen que el número cien simboliza al Eterno, quien está por encima de todo y de la nada, amo del infinito y creador único sobre todas las cosas, al igual que para algunos es el número de la suerte.

Nostradamus (astrónomo francés de origen judío), compuso sus profecías en cuartetas  llamadas centurias porque fueron agrupadas de 100 en 100;

Además

Al llegar a los cien años, mientras que para algunos es significado de longevidad, los cabalistas dicen que a la persona se le considera como muerto y es anulado de este mundo, aunque Abraham tuvo a su hijo Itzjak a esa edad.

Con relación al número cien, también se nos enseña que Obadia se consideró digno de ser llamado profeta porque escondió 100 profetas en una cueva y que dice que el Rabino Zira ayunó 100 veces para poder olvidar el Talmud de Babilonia y acoger el de Jerusalém.

En Devarim / Deuteronomio encontramos  que si alguien acusa falsamente a una mujer “virgen” tiene que pagar cien ciclos (1); Cien prepucios de los filisteos, cortó David para tomar como mujer a Mijal (2); Cien hombres marcharon con Guidón /Gedeón (3); cien barras de plata fue el tributo que obligó a pagar el rey de Egipto (4).

También

Encontramos, como enseñanza, en el libro de Proverbios /Mishlé, que “Cala más un regaño en el hombre prudente que cien latigazos en el obstinado.”

MÉA, que significa el número cien, como se escribió previamente, también puede ser leído como má (que); entonces preguntamos:

¿Qué te pide Hashém?

Cien bendiciones diarias, como nos enseñan nuestros sabios, cien sonidos del shofar para escuchar en Rosh HaShaná, para despertar la compasión del Todopoderoso; es decir, debemos lograr trascender las cosas mundanas, para transformar un decreto negativo en una celebración de vida.

Nota final

Hoy nosotros, 321judaismo.com hemos llegado al número cien de publicaciones, a los cien seguidores en el Facebook y cien seguidores en el Tweeter, por lo tanto agradecemos al Todopoderoso por habernos traído a este lugar, permitiéndonos establecer un nuevo y diferente sitio en la red mundial de información, que quiere mostrar la verdad acerca del judaísmo con el fin de que quienes nos siguen hoy y lo harán en el futuro, cuenten con las herramientas para poder establecer una adecuada relación con El Eterno  y con ello se pueda traerla santidad de los cielos hacia el futuro establecimiento de una casa de Hashem entre nosotros.

 

 

Comentarios al pie de texto

(1)    Y le multarán con cien siclos de plata, los que darán al padre de la joven, porque aquél propaló mala fama contra una virgen de Israel, y ella será su mujer; no podrá él despedirla en todos sus días.
Veanshú otó méa késef venatenú laaví hanaará ki hotzí shem ra al betulát Israel velo tiheyé leishá lo yujal leshaljá kol yamáv

(2)    Pero Shaúl insistió: Díganle a David: «Lo único que el rey quiere es vengarse de sus enemigos, y como dote por su hija pide cien prepucios de filisteos.» En realidad, lo que Shaúl quería era que David cayera en manos de los filisteos.

Vayomer Shaúl: Ko tomerú leDavid Éin jéfetz lemélej bemohér ki beméa orlót plishtím lehicanés leoibéi hamélej veShaúl jasháv lehapil et David beyád plishtím.

(3)    Guidón y los cien hombres que iban con él llegaron a las afueras del campamento durante el cambio de guardia, cuando estaba por comenzar el relevo de medianoche.

Tocaron las trompetas y estrellaron contra el suelo los cántaros que llevaban en sus manos.

Vayavó Guidón veméa ish asher itó biktzá hamajané rosh haashmóret hatijoná ej hakím hikímu et hashomrím vayitkeú bashofarot venafótz hakadím asher beyadám.

(4)    Sin embargo, el rey de Egipto lo quitó del trono para que no reinara en Jerusalém, y le impuso al país un tributo de cien barras de plata y una barra de oro.

Vayesiréhu mélej mitzráim beYerushaláim vayaanosh et haáretz méa kikár késef vekikár zaháv.

 

Publicado por 321juudaismo.com

17 de Adar de 5772 – 11 de marzo de 2012

Tiene derechos reservados de autoría intelectual pero puede ser distribuido a través de medios físicos y/o electrónicos, siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:

1.- No debe ser utilizado con fines lucrativos.

2.- Debe citarse la fuente.

3.- No alterar su contenido especialmente en lo que se refiere a la palabra de la Torá o el TaNaJ, ni debe ser modificado para satisfacer intereses personales que desvíen la atención y dirección principal de este artículo.

4.- Se pide, en lo posible, que no se imprima, por razones medio-ambientales.

5.- Si lo imprime y el texto escrito se altera, no lo destruya sino entiérrelo, por razones medio-ambientales y/o halájicas.

 

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Cien, Ciento, Letra Kuf, Mishle, Nostradamus, Obadia, Talmud

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co