• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / El número ocho en el judaísmo

El número ocho en el judaísmo

01/12/2017 Por Max Stroh Kaufman 4 Comments

Número ocho en el judaísmo

¿Que representa el número 8 en el judaísmo?

Ocho, es un “número mágico”  porque si el siete simboliza la perfección, el ocho es un símbolo de todo aquello que está un paso por encima del orden natural, más alto que la naturaleza y sus limitaciones.

El estudio de la Torá y la práctica de sus mandamientos son las formas en que Israel puede esforzarse por exaltar la espiritualidad humana hacia el reino por encima de lo natural (Maharalz)

Está descrito por algunos cabalistas como un portal hacia el infinito.

Empecemos por decir cuantas veces encontramos este número en la Torá y sus referencias:

Se encuentra citado 80 veces; algunas de estas citas son:

  • La circuncisión es en el día 8.

«Todo varón entre ustedes será circuncidado. Serás circuncidado en la carne de tus prepucios, y será una señal del pacto entre tú y yo. El que tiene ocho días entre vosotros será circuncidado; …. «Génesis 17: 10-12

El primogénito de tus hijos me darás.  De igual manera harás con tu buey y con tu carnero. Siete días estará la cría con su madre, mas el octavo día me la darás. (Shemot / Éxodo.22:28-29).

  • La fiesta de Janucá dura ocho días

En la reinauguración del Templo sólo había suficiente aceite de oliva para que la menora se quemara por un día. Milagrosamente el aceite se quemó durante ocho días.

  • La fiesta de Sucot dura ocho días y este último se conoce con el nombre de Sheminí

atzeret que es el octavo día de congregación, posterior al día conocido como Hoshana Raba (Mucha alegría)

    • Maimónides (Rambam) dictaminó ocho niveles de tzedaká (caridad)
  • El alma judía cuando atraviesa los siete cielos en descenso al nivel material y

viceversa en ascenso al mundo espiritual está representado por el número ocho

    • El número 8 está representado por la letra JET, la cual es la letra de la vida (Jai).
    • Las piezas que tiene la vestimenta del Cohen haGadol, son Ocho:  una túnica, calzones, una mitra, una faja., una coraza, un efod, una túnica y un pectoral.
    • El sumo sacerdote cambia de vestimenta ocho veces en Yom Kipur en su intento de trascender de lo físico a lo espiritual.
  • Ocho son los tzitzit al vestir el talit katan con el talit gadol. Esto basado en el pasaje

de Devarim / Deuteronomio 22:12 que dice: Te harás borlas sobre los cuatro ángulos de la vestimenta con que te cubres  

Además, Números / Bamidbar 15:38 Habla a los hijos de Israel y diles que se hagan borlas en los ángulos de sus vestidos, durante todas sus generaciones, y pondrán sobre la borla de cada ángulo un cordón azul celeste.

    • Son ocho cuerdas tendrá el arpa para reproducir las alabanzas (Salmos) en los días del Mashiaj,  en lugar de diez cuerdas, dice el midrash raba.
  • Las especies utilizadas para el aceite de unción y el incienso en el Templo son Ocho.

Conclusión

Hemos realizado una pequeña revisión del número ocho en el judaísmo: La literatura es poca, sin embargo se logró reunir lo más significativo y relevante con relación al número 8 en el judaísmo. No se tocó el significado ni la simbología en otras creencias o culturas ya que la información disponible es mucho más amplia y versada.

01 de diciembre de 2107 – 13 de Kislev de 5778

Filed Under: En Profundidad Tagged With: 8, Bamidbar 15:38, Efod, Éxodo.22:28-29, Judaismo en Español, Maharalz, Numero ocho, Numero ocho en el judaismo, Número siete, Tzedaka

Reader Interactions

Comments

  1. DILIAH says

    05/04/2019 at 10:34 PM

    Me ayudó a repasar y recopi
    lar mas info para mi clase de TORAH..
    Shalom inmenso.
    .
    Veo que el 8 significa.. Excelencia. ¿Cierto?

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      15/04/2019 at 11:50 AM

      Es más que excelencia… es un portal hacia el infinito.

      Accede para responder
  2. Jorge litwar says

    30/12/2018 at 6:13 AM

    Excelente también es el símbolo si vendría mashiaj

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      02/01/2019 at 7:48 PM

      Jorge, cordial saludo.
      Como escribo en el artículo, no existe mucha literatura (judía) con respecto al número 8. Que si él está asociado o es el símbolo del Mashíaj, es «pura intuición» teniendo en cuenta que, el número 8 es místico y representa lo supranatural, que el arpa del templo tendrá 8 cuerdas cuando llegue el mashíaj y que la escala musical que conocemos como octava pero son sólo 7 notas (DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, como se conocen en español) y aumentará a 8 con la llegada del Mashíaj, podría decirse que si…
      De todas maneras continuaré en la búsqueda de material, para ampliar la respuesta en caso necesario
      Gracias por escribir

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co