• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Pregunta sobre la Parasha

Pregunta sobre la Parasha

23/10/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Pregunta sobre la Parasha

Nos hace un lector la siguiente pregunta: ¿Si estudio la Parasha de la semana, debo decir alguna bendición?

En la ceremonia diaria que se efectúa en la mayoría de las sinagogas del mundo, existe la costumbre, especialmente en los días que se hace la lectura de los pasukim de la parasha de la semana, de recitar las siguientes bendiciones, antes  y después de la lectura pública de la Torá:

Antes:

Barejú et Adonai hamevoraj

Baruj Adonai hamevoraj leolám vaéd

Baruj ata Adonai, Elohéinu mélej haolám, asher bajar bánu mikól haamím venatán lánu et torató, baruj ata Adonai, notén haTorá.

Después

Baruj atá Adonai Elohéinu mélej haolám, asher natán lánu torató torat emét, vejayé olám natá betojéinu, baruj atá Adonai, notén haTorá.

Esta tradición viene desde épocas de Ezra HaSofer (Ezra el Escribano)

Fueron dadas con la intención que no pasen tres días sin que cada judío estudie y profundice parte de la Torá.

Está visto, en repetidas ocasiones, que en la halajá, suele haber más de una opinión respecto a alguna pregunta…

En nuestro caso en particular, encontramos que, uno no puede leer pasukim de la parasha, antes del Birkat HaTorá, así sea que se esté diciendo a modo de súplica.

Como siempre, hay otros sostienen que uno no necesita preocuparse mucho al respecto, porque dicen que, siempre y cuando los pasukim sean leídos como una súplica, no hay necesidad de realizar la bendición…

Sin embargo, lo mejor es ser prudente, sobre todo, cuando se está de acuerdo con la primera posición.

Cual es la costumbre?

La costumbre, en muchas sinagogas es lo contrario…

Es estar de acuerdo con la segunda posición, ya que, por ejemplo, durante los selijot (oraciones de perdón) suele suceder que, los leemos, y luego recitamos Birkat HaTorá con el resto de las bendiciones matutinas que  se conocen con el nombre de Birjot Hashajar.(1)

Del mismo modo, hay algunos que acostumbran a dicen los pasukim al entrar en la sinagoga, antes de recitar Birkat HaTorá.

La costumbre, para otros, es recitar Birkat HaTorá inmediatamente después  de Asher Yatzár y los que así piensa, sugieren que no hay que apartarse de ese orden.

Por lo tanto…

Se considera correcto que, durante el servicio de Shajarit después de leer el Shema Israel así como el Barúj Shem, se haga el Birkat HaTorá…

Porque a veces, puede haber un retraso en la lectura del Shema, y este no debe ser leído, según las enseñanzas de nuestros sabios, a última hora…

Todo para que pueda uno cumplir con la mitzvá de esta lectura.

Desde este último punto de vista, la costumbre es la de recitar Birkat HaTorá, después Asher Yatzar,  siguiendo la opinión de que no se deben leer los pasukim, antes de Birkat Hatorá.

Entonces,,,

Esto concluiría, como  consecuencia, que también hay que recitar Birkat HaTorá antes de selijot.

El Shulján Aruj, por consiguiente, se encargó de registrar el desacuerdo entre las opiniones si se permite o no, leer pesukim antes Birkat HaTorá aún si se leen como una forma de súplica.

Cuando hizo la comparación de las dos opiniones, El Shuljan Aruj dejó por escrito que, hay que ser rigurosos, y adoptar una posición estricta.

Pero, señalando la opinión y la posición del Rema, añade que, la costumbre es que nosotros decimos selijot que contiene numerosos pasukim y luego de ello, recitamos el Birkat HaTorá, junto con el resto de Bendiciones matutinas, aunque no hagan parte el uno del otro…

Mientras tanto,

Ketzot Hashulján, escribió que si se le permite, incluso responder con el kedushá antes del Birkat HaTorá,

Porque ya hay una opinión que permite la lectura de los pasukim antes Birkat HaTorá, siempre y cuando no se haga en forma de aprendizaje.

Hay tal vez una posición que podría clasificarse como intermedia, la registrada en Piskei Teshuvot que afirma que uno debe emplear esta posición, sólo si uno ya está en la sinagoga y la congregación ya ha llegado a la parte de la kedushá.

Mientras que se esté afuera de la sinagoga, no hay obligación de que uno para unirse a la congregación que está diciendo kedushá…

A uno también se le permite, incluso, decir kadish antes Birkat HaTorá.

Concluimos:

cualquiera de las dos posiciones es válida, en el momento que se hace la lectura de la Torá tanto en público, como en privado.

(1)     Estas son parte de dichas bendiciones:

Bendito seas, Señor, Rey nuestro, Soberano del Universo, que da la comprensión gallo para distinguir entre el día y la noche.

Bendito seas, Señor, Rey nuestro, Soberano del Universo, el que abre los ojos de los ciegos.

Bendecido seas, oh Señor, Rey nuestro, Soberano del Universo, que libera lo atado.

Bendito seas, Señor, Rey nuestro, Soberano  del Universo, que endereza lo torcido (inclinado).

Bendecido seas, Señor, Rey nuestro, Rey del Universo, que viste a los desnudos.

23 de octubre de 2013 – 19 de Jeshvan de 

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Birjot HaShajar, Birkat HaTora, Ketzot HaShuljan, Parasha Semanal., Rema, Selijot, Shemá Israel, Shuljan Aruj

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co