• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / UN RESUMEN DEL FÚTBOL EN ISRAEL ENTRE 1910 A 1948

UN RESUMEN DEL FÚTBOL EN ISRAEL ENTRE 1910 A 1948

07/06/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Cómo fue el desarrollo del fútbol en ISRAEL entre 1910 a 1948? (1)

¿Cómo se originó el fútbol en Israel?

La derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial tuvo como resultado que los turcos perdieran todos los territorios del Medio Oriente y de Arabia, que pasaron a manos de los vencedores.

El 16 de mayo de 1916 Gran Bretaña y Francia firmaron un acuerdo secreto para dividirse esos territorios del Oriente Próximo en caso de obtener victoria en la guerra contra los llamados Imperios Centrales, lo que fue aceptado por el Imperio Ruso y el Reino de Italia.

Se llamó el Acuerdo Sykes-Picot por los negociadores del pacto, Sir Mark Sykes por Gran Bretaña y Francois Georges Picot por Francia.

En la Conferencia de San Remo, Italia, en 1920, se dio a Gran Bretaña un Mandato sobre los territorios de lo que los británicos denominaron “Palestina”

Revivieron el nombre que el emperador romano Adriano inventara el siglo III al vencer la revuelta judía en su contra,

Area que comprendía el actual Israel, e incluía a Jordania, Iraq y partes de Arabia Saudita, que pasaron de manos turca a ellos.

Los otros territorios, Siria y el actual Líbano quedaron en manos de Francia.

(Los Imperios Centrales es una designación de la coalición de los Imperios Alemán y Austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la que se agregaron los Imperio Otomano y el Reino de Bulgaria.

Su origen estaba en la Triple Alianza constituida en 1882 entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro y el Reino de Italia, que la abandonó en 1914, pasándose al lado de los Aliados después de firmar el Tratado de Londres el 26 de abril de ese año, gracias al que ganó después las provincias austríacas del norte de Italia)

Para estructurar una nueva sociedad en el territorio que Gran Bretaña en 1917 se había comprometido para crear un Hogar Nacional Judío, el Alto Comisionado Británico decidió crear un marco para el deporte.

El fútbol era muy importante para los árabes, y desde 1910 se jugaba regularmente en la región.

Para la población judía éste era el deporte rey pues gran parte de ella procedía de Europa, donde el fútbol era ya más que un deporte.

La Federación de Deportes Maccabi se había creado en 1912 con énfasis en el fútbol, con futbolistas judíos.

Con la llegada de soldados británicos se hicieron habituales los partidos entre éstos y equipos de judíos y árabes en Jerusalem, Tel-Aviv y Jafa.

El “Jerusalem Sports Center” organizó desde 1922 torneos de fútbol que los británicos solían ganar.

El mejor equipo, “The Flyers”, formado por pilotos de la Real Fuerza Aérea (RAF) ganó todos los torneos hasta 1928, cuando fueron finalmente derrotados por el “Hapoel-Allenby Tel-Aviv”.

Fue clave para el desarrollo nacional judío del fútbol el jugador, instructor de educación física y traductor en el ejército turco Josef Yekutieli, que había llegado desde Rusia en 1908.

En 1925 comenzó las negociaciones para que Palestina fuera aceptada como miembro de la FIFA, lo que logró en 1929.

En sus estatutos se señala que se “aceptará a toda persona, sea la que sea su raza o religión”.

Yekutieli creó en 1928 la Federación de Fútbol de la Palestina judía.

Yosef Yekulieli no sólo creó la Federación de Fútbol.

Inspirado por los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo, el joven de quince años que había inmigrado a la Tierra de Israel a los nueve desde Rusia imaginó unos juegos olímpicos para los atletas judíos de todo el mundo en esa tierra.

Promovió su idea durante años, sufriendo poco apoyo y burlas.

En 1928 presentó su propuesta a Keren Kayemet Leisrael (Fondo Nacional Judío, que compraba tierras para un futuro Estado Judío), proponiendo organizarlas para conmemorar los 1800 años de la rebelión de Bar Kojba contra los romanos.

Como la organización Macabi intentaba dar un medio de participación a los deportistas judíos bajo el Mandato Británico de Palestina en eventos deportivos internacionales, de manera que fuera también una forma de reconocimiento internacional a la Palestina judía como Hogar Nacional del Pueblo Judío, una “Macabeada”

Esa era la idea correcta, en el momento adecuado.

La Asociación de Fútbol de la Tierra de Israel y otros grupos deportivos se sumó a la idea.

En el otoño de 1931 fue nombrado Sir Arthur Genfell Wauchope como Alto Comisionado en Palestina y Transjordania.

Admiraba la pujanza deportiva judía, por lo que concedió su patrocinio a la Macabeada, condicionada a que también incluyera a atletas árabes y oficiales británicos.

Fue programada para marzo de 1932.

Había que promoverla, pero como no había medios como hoy en día, dos delegaciones de motociclistas partieron en 1930 a Europa y después en 1931 para invitar a las comunidades judías más numerosas del continente.

La primera Macabeada se realizó desde el 28 de marzo al 6 de abril de 1932 con gran éxito, para ser repetida cada cuatro años.

Pero la Segunda Macabeada se corrió a 1935 por el avance del nazismo y fascismo, y debido a la II Guerra Mundial se reinició en 1950 con la Tercera Macabeada ya creado el Estado de Israel,

La Cuarta Macabeada se hizo en 1953, y se ha seguido haciendo cada cuatro años hasta hoy en día (La última fue el 2017 en Israel como siempre).

En estos juegos siempre fue el fútbol el deporte que tuvo la mayor importancia el número más grande de deportistas.

(Palestina era el nombre británico que los judíos del territorio del Mandato Británico – que incluía la actual Jordania – usaban.

Los árabes no lo aceptaban, ellos se consideraban árabes sirios.

Los judíos “palestinienses” usaban el nombre para el “Palestine Bank”, actual Bank Leumi..

El periódico en inglés “The Palestine Post” – establecido en Jerusalem en 1932 por judíos; desde 1950 cambió hasta hoy en día  a “The Jerusalem Post” -;

E incluso billetes de “libra palestina” impresos por la “The Anglo-Palestine Company”, propiedad de la Agencia Judía (futuro gobierno de Israel) con sede en Londres)

En 1930 hizo una gira por Egipto una selección de seis jugadores judíos y nueve británicos con un equipo llamado “Selección de la Tierra de Israel”,

Ella jugó con una camiseta con una gran “P” (Palestina) y en pequeño “LD” (iniciales en hebreo de “Tierra de Israel”).

Perdieron y la prensa judía los despreció tras las derrotas (“Su uniforme no era azul y blanco, era negro y blanco y sólo se veían en pequeño las letras LD.

No eran los representantes de este país”: periódico “Doar Haymon”, 10 de abril de 1930).

Pero como los árbitros eran siempre británicos que favorecían a estos, en los encuentros entre judíos y británicos comenzó a haber cada vez más violencia, con peleas y patadas, lo que hizo que Lord Passfield presentara el informe “White Paper”.

Allí se pedía más control a las actividades judías nacionalistas, que se restringiera la emigración de judíos y criticaba la creciente violencia en los partidos de fútbol entre judíos y británicos, y de judíos con árabes.

Finalmente un mes después se prohibieron los partidos de fútbol entre esos grupos diferentes.

La Agencia Judía insistió ante los británicos para que eliminaran esa decisión, pero los equipos ingleses no volvieron a jugar hasta 1938.

La selección de Palestina bajo el Mandato Británico, formada sólo por jugadores judíos, participó en la clasificación de los mundiales de 1934 (perdió ante Egipto) y en 1938 (Grecia impidió su pase a las finales).

(El Libro Blanco de Passfield , publicado 20 de octubre 1930 , por el Secretario Colonial Británico LordPassfield (Sidney Webb) , fue una declaración formal de la política británica en Palestina , que había sido previamente fijado por el Libro Blanco de Churchill de 1922.

Contradecía el compromiso británico de la Declaración Balfour sobre un Hogar Nacional Judío, y su restricción a la inmigración de judíos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial contribuyó al asesinato de millones de judíos por los alemanes).

David ben Gurión, presidente de la Agencia Judía y futuro Primer Ministro de Israel, vio en el fútbol una manera de crear un espíritu nacional.

Eto mejoró las relaciones entre judíos y británicos a partir de 1936, pero se deterioraron con los árabes…

Se realizaron partidos entre los dos primeros entre la Federación Palestina de Fútbol judía y jugadores británicos entre los militares.

Durante la Segunda Guerra Mundial muchos judíos se incorporaron a los ejércitos aliados contra Alemania, y formaron parte de competencias organizadas entre soldados.

Los judíos israelíes compitieron con selecciones de Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Sudáfrica, Grecia, Checoslovaquia, India y Polonia.

Sin embargo tras la derrota de Alemania creció la tensión y la violencia ante los reclamos de la Agencia Judía para obtener la independencia, lo que los británicos no concedían, y en 1945 los británicos prohibieron los encuentros deportivos entre sus equipos militares y judíos, lo que no se aplicó a los árabes.

El sábado 29 de junio de 1946 las autoridades británicas hicieron un operativo militar que denominaron “Operación Agatha” durante dos semanas, con entre 17.000 a 25.000 soldados.

Con ella buscaban judíos sospechosos de actividades terroristas contra ellos, deteniendo a unas 2.700 personas.

Su objetivo fue disuadir a las organizaciones de liberación nacional judía como Haganá, Palmaj, Leji e Irgún Tzvai Leumí de atacar tropas británicas e impedir la proclamación unilateral de un Estado Judío.

En respuesta, el 22 de junio de 1946 la “Organización Militar Nacional en la Tierra de Israel” (Etzel) voló parte del Hotel King David, sede del comando británico.

En agosto de 1947 el Alto Comisionado británico declaró ilegal el movimiento deportivo Betar “por ser un foco de lucha contra las tropas británicas”.

Tras la declaración de independencia de Israel el 14 de mayo de 1948 las tropas británicas salieron, y con ellas muchos futbolistas.

Israel jugó su primer partido internacional el 20 de septiembre de 1948 en Nueva York ante Estados Unidos (perdió 3 a 1).

El 30 de julio de 1949 fue el primer partido jugado en Israel, en Tel-Aviv, contra Chipre (ganaron 3 a 1).

En Europa, a comienzos del siglo XX nació en Viena, Austria, el club deportivo Hakoaj, precursor del fútbol judío.

La mayor parte de los deportistas fueron asesinados en campos de concentración y el club fue expropiado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Hacoaj hace poco reabrió su sede en el mismo sitio que estuviera antes.

El gobierno austríaco y la ciudad de Viena devolvieron un nuevo edificio para el club, cubriendo el costo de once y medio millones de dólares para su construcción. (Antes de la guerra había 100.000 judíos en Viena, hoy en día viven allí 10.000 judíos).

 

(1) Tomado de “los judíos y el futbol” Posted by tyosifklein on jul – 9 – 2015

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Acuerdo Sykes-Picot, Arthur Genfell Wauchope, Copa del Mundo, David Ben Gurion, Declaración Balfour, Federación Palestina de Fútbol, FIFA, Futbol, Hapoel-Allenby Tel-Aviv, Israel, Keren Kayemet LeIsrael, Macabeada, Mundial de Futbol 2018, Operación Agatha, Palestina, Yosef Yekulieli

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co