• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Sara en la Torá

Sara en la Torá

16/11/2014 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

SARA EN LA TORÁ

Una corta reflexión

La historia de Sara, en la Torá, comienza a ser escrita aproximadamente  un poco más de 2 mil años Antes de la Era Común, cuando ella “se casó” con Abraham, la cual se encuentra extendida, entre las siguientes citas, en la Torá:

1.-  Dijo también Dios a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, mas Sara será su nombre. Y la bendeciré, y también daré de ella para ti, un hijo; y la bendeciré y vendrá a ser madre de naciones: reyes de pueblos procederán de ella.

Vayomer Elohim el Abraham Saray ishtejá  lo tikrá et shemá Saray ki Sará shemá. Uberajti otá vegám natáti miména lejá ben uberajtíha vehayetá legoím maljéi amím miména yihyú.

2.- Y fue la vida de Sara ciento veintisiete años; años de vida de Sara. Y murió Sarah en Kiriat-Arbá, que es Hebrón (Gevrón), en la tierra de Canaán; y vino Abraham para hacer el duelo de Sarah y llorarla

Vayihyú jayéi Sara méa shaná veesrím shaná veshéva shaním shnéi jayéi Sara. Vatamót Sara beKiriat Arbá hi Jevrón beéretz Kenaán vayavó Avraham lispód le Sara velivekotá

¿Qué características tenía Sara, en la Torá?

1.- Hermosura: El Talmud describe su belleza con las siguientes palabras: era tan hermosa que a su lado las otras mujeres parecían monos

2.- Hospitalidad: su casa siempre estuvo siempre abierta para brindar la atención a cualquiera que la necesitara, como lo narra el hecho cuando llegan tres hombres a la tienda de Abraham y son recibidos, con la mejor de las atenciones. La hospitalidad era una parte vital de la cultura del mundo antiguo y sus normas se seguían como un código de conducta. El que ofrecía hospitalidad estaba obligado a proveer al viajero de comida, agua y refugio.

3.- Carácter fuerte, como está escrito: Y dijo Sara: Risa (alegría) me ha causado El Eterno, y cualquiera que lo oyere se reirá (Yitzjak) conmigo.

Vatomer Sara tzejók asá li Elohim kol hashoméa yitzaják li.

Sara no era mujer débil, de las que se desaniman fácilmente o una mujer superficial. El Todopoderoso contó con ella sembrándole firmeza en su vida; le dio sabiduría para que ella estuviera plenamente segura que su situación de mujer estéril era la voluntad de Adonai. El actuó en el corazón de Abraham, sembrando mucho amor para Sara.

Las escrituras de los libros conocidos con el nombre de Nuevo Testamento, Las Buenas Nuevas, Brit haJadashá, Besorot Tovot, describen, además, a Sara, como una mujer inquebrantable que sigue los designios del señor (Romanos, 4, 18; Hebreos, 11, 11) e incluso como ejemplo de esposa (1 Pedro, 3, 6).

 

4.- Celosa: Sara actúa con mucha severidad y da un ultimátum a su marido: Y dijo Sara a Abraham: Mi afrenta (sea) sobre ti. Yo puse mi sierva en tu seno, mas ella vio que concibió y fui despreciada a sus ojos; juzgue el Eterno entre mí y ti.

Vatomer Sarai el Avram jamasi alíja anojí natati shifjatí bejeykéja vateré ki haratá vaekál beeinéiha yishpót Adonai beiní ubeinéija.

5.- Fidelidad: en dos eventos su fidelidad fue puesta a prueba: el primero de ellos, cuando Sara fue llevada ante el Faraón, habiendo dejado en constancia ante muchos, que Abraham era su hermano (1)  para salvarle la vida, el faraón promete darle como herencia la tierra de Goshen si se quedaba con él, siendo parte de su harem; incluso el rey llegó a darle a Sara su propia hija para que fuera su esclava.

El segundo, cuando Abimelej, la toma por esposa, nuevamente bajo la excusa de ser la hermana (1) de Abraham, y la instala en su harem, con grandes regalos y ventajas: nuevamente, el Todopoderoso condena esta conducta y Abimelej  se la retorna.

6.- Depositaria de Profecía y Promesa: Entonces dijo Dios a Abraham: No te parezca grave a causa del muchacho y de tu sierva; en todo lo que te dijere Sara, oye su voz, porque en Isaac te será llamada descendencia”

Vayomer Elohim el Abraham al yerá beeinéija al hanaár veál amatéja kol asher tomár eleíja Sara shmá bekolá ki beYizjak yikaré lejá zará.

Sara, en la Torá, es, fue y será una mujer muy compleja, sobre la cual habrá siempre de que hablar: como mujer, como ser humano, Sara tuvo virtudes cualidades y defectos; sin embargo, tuvo un aspecto muy importante que todos debemos seguir: Confianza en el Eterno, por más difícil que las situaciones se nos presenten: del mismo modo que Sara, recibiremos las bendiciones que nos corresponden, en su debido momento.

 

  • Esta situación no es del todo mentira, porque Sara y él eran hermanos de padre.

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Parasha Chayei Sarah, Sara en la biblia, Sarai, Saray

Reader Interactions

Comments

  1. Lidu MATA says

    16/01/2019 at 12:08 AM

    Muchas gracias por esta bendición

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      25/02/2019 at 5:32 PM

      Gracias por tu comentario. Te invitamos a sugerir temas a nuestro correo electrónico 321judaismo@gmail.com Te deseamos muchas bendiciones

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co