• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / En Profundidad / Xenofobia y el Día de la Raza

Xenofobia y el Día de la Raza

08/10/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Xenofobia

En honor al próximo día de las razas.

Sobre xenofobia han hablado diferentes personajes:

  • Bob Marley: «Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos»
  • Marthin Luther King:” Tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños podrán vivir en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el valor de su carácter.
  •  Miguel de Unamuno: «El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando.»
  • Eleanor Roosevelt: «Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.»

El 21 de diciembre de 1965, Fue redactada y salió a la luz una publicación, formulada por la UNESCO y relacionada con el racismo y los prejuicios raciales, que se basó en una serie de puntos fundamentales que son:

El primero de ellos dice:

Todos los hombres que viven en nuestro tiempo pertenecen a la misma especie y descienden del mismo tronco;

El segundo de ellos dice:

La división de la especie humana en “razas” es meramente convencional y no implica ninguna jerarquía en ningún orden;

Estos hicieron parte de lo que se llamó y fue reconocido como La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial,

Esta buscaba la necesidad de eliminar, rápidamente en todas las partes del mundo, la discriminación racial en todas sus formas y manifestaciones y de asegurar la comprensión y el respeto de la dignidad de la persona humana,

Esta comisión determino que,  xenofobia  es:

Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

La xenofobia, o el miedo al forastero, es una forma de prejuicio que se manifiesta con indiferencia,  falta de empatía hacia el extranjero, y puede llegar a la agresión física y el asesinato.

Las causas de la xenofobia no son siempre las mismas.

A veces surge la aversión contra el vecino despreciado cuando este alcanza una posición mejor y más elevada.

Otras veces brota donde existe una minoría que logra mejores condiciones de vida que la mayoría con la que convive, y que por ser minoría intenta afirmarse en una serie de características para poder sobrevivir, las cuales llevan poco a poco a una completa segregación.

En la historia, la xenofobia ha existido y se ha hecho presente entre múltiples civilizaciones y culturas:

En la Grecia clásica por ejemplo se evidencia, no sólo en los escritos platónicos, sino en la sobre-valoración de la «polis», de la propia cultura en detrimento de las demás.

También se ha visto en la historia como muchos miembros de religiones étnicas, suelen ser sectarios, manteniéndose circunscritos dentro de sus grupos sin establecer relaciones con otras etnias, por cuestiones culturales que han heredado de sus ancestros:

Uno de esos grupos es el judío, que ha sido perseguido desde el principio de los tiempos y todavía existe discriminación contra ellos aunque no lo parezca,

El evento más reciente que así lo demuestra, fue la segunda guerra mundial, en la cual fueron exterminados millones de ellos solamente por el hecho de ser judíos.

En Alemania, a pesar de la historia, son comunes los ataques de los grupos de filiación neonazi, que incendian casas de inmigrantes y provocan todo tipo de lesiones y daños, promovidas por los skinheads (cabezas rapadas), los redskin (comunistas), los naziskin (nacionalistas) y los blackskin (negros racistas),

Ellos consideran que, todo extranjero constituye un obstáculo en su camino, y por ello, convierten a todo aquel que es “diferente,” en un nuevo enemigo social.

La Xenofobia se ha dado por la forma como, históricamente, han sido elaboradas y construidas las identidades  nacionales, las cuales han surgido por obra y gracia de los intereses dominantes, del  momento.

Una de estas formas ha sido  la de inculcar, en las escuelas, la importancia individual de la ciudadanía que se tiene, generando así un nacionalismo exacerbado,

Nacionalismo que ha permitido, de este modo, dar un criterio de aceptabilidad, a quien goza de ella y no aceptabilidad a quien está en la posición contraria.

La Xenofobia también se ha construido en la forma como se han producido las guerras, las invasiones y los desplazamientos humanos a lo largo de la historia,

Un ejemplo de ello, sucedió lo con los romanos, quienes, mediante guerras y luchas de grandes proporciones, lograron desplazamientos de grandes grupos poblacionales que generó inconformidad en las localidades donde llegaron estos desplazados:

Xenofobia también se dio cuando un puñado de hombres llegaron a las tierras americanas, con el propósito de saquear, esclavizar y matar a poblaciones locales, de una forma como no se había visto hasta el momento;

También la xenofobia surgió por un fervor religioso que buscaba la conversión de los judíos hacia el catolicismo, y, por supuesto, el concepto del deicidio:

Con este concepto, a lo largo de muchos siglos, se ha sostenido la responsabilidad judía de la muerte de Jesús.

Sobre el punto anterior, la Enciclopedia Judaica Castellana, México, D. F., 1949, Tomo VI, página 257, expresa lo siguiente:

“Decir que los judíos pedían precisamente la crucifixión, equivaldría a que pidieran hoy la ejecución de un rebelde judío en la cámara de muerte de los nazis.

Es sencillamente increíble, aun prescindiendo de la absurda suposición de que el pueblo estuviera unánime en su condena.

Es histórica y psicológicamente imposible que los fariseos, el partido más numeroso, más democrático y más humano del país, pidiese esa muerte espantosa de un individuo que no había cometido ningún crimen.

Y no hay que olvidar que los partidarios de Jesús, los que fundaron el cristianismo primitivo, eran exclusivamente judíos”

Además, halájicamente, es difícil creer que un tribunal (Sanedrín) se reuniese realmente la primera noche de la pascua, tal como Mateo y Marcos lo afirman.

El mundo entero está tratando de combatir todas las formas de este mal: se ha concluido en múltiples actos que El Racismo y la Xenofobia son condenables en todas sus formas y en cualquier parte donde ocurran;

A pesar de ello, se aprecia que la xenofobia está muy lejos de desaparecer, porque, los actos racistas, los agravios individuales, la desconfianza hacia los extranjeros y las diferentes lenguas y religiones permanecen presentes en todos los rincones del planeta:

Sin embargo están, entre otros, El Tratado de Ámsterdam del año 1998, que especifica las competencias de la Unión en la lucha contra el racismo,

Se logro la creación de fechas como la del 21 de marzo, que fue designado Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial,

El 16 de noviembre en el que se celebra, el Día Mundial de la Tolerancia;

La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, en Suráfrica.

Para reflexionar,

dos frases:

La primera: si estamos convencidos que todos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, ¿porque tenemos que diferenciar al hermano?

La segunda: Si tu Dios es judío, tus pizzas italianas y tu coche alemán ¿Por qué llamas extranjero a tu vecino?

Articulo elaborado por 321judaismo.com – 08 de Octubre de 2013 / 04 de 

Filed Under: En Profundidad Tagged With: Apartheid, Conferencia Mundial contra el Racismo, Deicidio, Dia de la Raza, Dia Internacional para la Eliminacion de la Discriminacion Racial, Dia Mundial de la Tolerancia, Polis, Racismo, Skinhead, Tratado de Amsterdam, Xenofobia

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co