• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / El día del Juicio

El día del Juicio

07/04/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

El día del Juicio

En el judaísmo se nos enseña que Yom Kipur, es el día en el cual se sella el destino de cada ser humano: sin embargo, encontramos en la literatura, una costumbre de algunas comunidades judías de celebrar un Yom Kipur Katán, cada víspera de principio de mes, en el cual se ora por el perdón de los errores cometidos en el mes inmediatamente anterior y pedir por un buen mes por venir, cuya razón de ser, es la de hacer teshuvá, en forma  periódica, durante todo el año, y por consiguiente nos anima, a hacer constantemente un jeshbón ha néfesh, o sea, un proceso de búsqueda o contabilidad interior, para mejorarnos a nosotros mismos, y con ello, cualquier destino que tengamos sellado, pueda ser alterado.

Sin embargo, encontramos en el Talmud otra enseñanza: El hombre es juzgado cada uno y todos los días de su vida (Rosh Hoshana 16)

¿Cómo es esto posible?

Lo encontramos con una historia del Baal Shem Tov, quien en una ocasión le pregunta a un aguatero: ¿Cómo le va  a usted, Chaikel? Le preguntó. ¿Qué puedo decir? Respondió Chaikel. «En mi vejez, todavía tengo que ganar mi escaso pan con un trabajo agotador.»

Con esta respuestas, el Baal Shem Tov le enseñó a sus discípulos que tuvieran muy presente las palabras con que contestó Chaikel.

Varios días después, el aguatero pasó de nuevo por la Yeshiva de Baal Shem Tov: Este le preguntó, nuevamente, cómo le iban en sus cosas. «Gracias a Dios bien «, respondió Chaikel diciendo: «si a mi edad todavía soy capaz de ir, colina arriba, por el agua que surto, no tengo ningún motivo por el cual deba quejarme»

El Baal Shem Tov le dijo, nuevamente, a sus discípulos: » Aprendan de ambas afirmaciones, que nos ha dejado Chaikel, porque ellas son verdades talmúdicas: Si en Rosh Hashaná, se decretó que Chaikel fuera un aguatero este año, la forma de cómo Chaikel reaccione a este decreto, puede variar de día a día» y esto, está siendo juzgado, día a día, por el Todopoderoso, quien le permite continuar con lo que fue decretado.

Somos responsables de nuestros actos y de nuestras obras; haciendo un recuento de ellos,  aprenderemos a ver lo que hacemos mal, para que, de una forma sincera, intentemos hacer las cosas cada vez mejor. Siendo juzgados entonces cada día, el Eterno borra la memoria de nuestros malos actos y sus consecuencias

Dice la Torá:

Números 5:5-7 Y habló el Eterno a Moshé, diciendo: Di a los hijos de Israel: Cuando algún hombre o mujer cometiere cualquier pecado de los (que suelen cometer los) hombres, prevaricando contra el Eterno, se tendrá por culpables a tales personas, y éstas confesarán el pecado que hubieren cometido, y restituirán íntegramente aquello en que hayan delinquido añadiendo la quinta parte sobre ello, y darán todo a aquél contra quien han cometido la culpa.

Vayedaber Adonai el Moshe lemor. Daber el benéi Israel ish o ishá ki yaasú mikól jatot haadam limól maál baAdonai veashmá hanéfesh hahí. Vehitvadú et jatatám asher asú veheshiv et ashamó beroshó vajamishitó yoséf aláv venatán laasher ashám lo.

¿Cómo confesar? Se puede utilizar la siguiente oración: «Ruego a Ti, oh Eterno, porque he pecado, he transgredido, cometí la maldad delante de ti haciendo lo siguiente: He aquí, me lamento y estoy avergonzado por mis actos, y prometo no volver a repetir este acto de nuevo… «

Estamos próximos a una fecha muy particular en la vida de cada judío: el Pesaj, fiesta de libertad, en la que acostumbramos a limpiar nuestras casas, para que limpiemos también nuestra mente, y que verifiquemos que no haya migas ni capas de suciedad que puedan estar cubriendo nuestra alma, y ello impida que ella brille, con toda su luz, y así podamos liberarnos de todas aquellas cosas que nos oprimen a diario, porque gracias a ello, somos juzgados a diario,  y es El Eterno quien expía nuestros pecados, aún de una persona que pudo haber sido malo durante toda su vida, tal como está escrito en Yejezquel / Ezequiel 33:12, en donde se afirma que «la maldad del maligno no le hará tropezar el día en que se arrepiente de su maldad”.

07 de Abril de 2014 – 07 de Nissan de 5774

Filed Under: Estudio del Judaismo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co