• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Kasherizacion o Limpiando para Pesaj

Kasherizacion o Limpiando para Pesaj

03/04/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

KASHERIZACION O LIMPIANDO PARA PESAJ

En muy pronto tiempo llegara la fiesta de la pascua judía más conocida como Pesaj,

Nuestros sabios nos han enseñado que tenemos que hacer muchas preparaciones para la celebración:

Hay que hacer un proceso de limpieza muy especial y particular, en toda la casa, para que entren los productos que van a ser utilizados:

A este proceso lo vamos a llamar “kasherización” y es el poder transformar, todo lo que no es apto, en kasher, de acuerdo con la halaja.

La Torá (Bamidbar / Números 31:23) nos habla de un requerimiento, que es uno de los principios de la kasherización de los utensilios adquiridos, sea que provengan de un no Judío, o que se presume que se han utilizado con artículos no kosher (o que han absorbido sabor no kosher).

Allí nos dice:

toda cosa que aguanta el fuego, la haréis pasar por el fuego y así quedará pura, con tal de que sea purificada con las aguas de purificación; y toda cosa que no se use en el fuego, la haréis pasar por agua.

Kol davar asher yavo vaesh taaviru vaesh vetaher aj bemei nida yitjata bejol asher lo yavó baesh taaviru bamáim.

Hay cuatro métodos básicos de kasherización a los cuales vamos a hacer una rápida revisión.

El método prescrito depende del utensilio y de cómo se utiliza.

Hay que recordar, antes de todo, que, cualquier jamétz que haya quedado en posesión de un judío durante Pesaj no debe ser usado, comido, comprado o vendido aun después de Pesaj

También hay que recordar que la kasherización puede ser variable dependiente del origen del judío especialmente con algunos productos alimenticios que se conocen con el nombre hebreo de kitniot.

La idea de prohibir este tipo de alimentos, es de origen Ashkenazi y data de alrededor del siglo 13 de la Era Comun, porque los sefardíes y los  Judios Mizrahim, en su mayoría provenientes del norte de África y el Medio Oriente, por lo general, comen las legumbres y el arroz durante la Pascua.

Los procesos de Kasherización son cuatro, a continuación:

Libún (quema)

Los utensilios que utilizados directamente en el fuego (por ejemplo, la rejilla de la parrilla de la barbacoa o grill) deben ser kasherizados colocándolos en el fuego.

Este proceso tiene el efecto de quemar cualquier gusto que haya sido absorbido por estos elementos.

Para calificar como un libún completo, de metal se debe calentar hasta que brille intensamente (rojo vivo).

Un ciclo de auto-limpieza del horno (a una temperatura aproximada de 450 C / 850 ° F) también se califica como libún.

No hay necesidad de esperar 24 horas antes de libún, aunque a menudo se aconseja.

No hay necesidad de fregar el utensilio antes de realizar Libún, ya que el fuego se quemará cualquier residuo, pero está recomendada una limpieza previa.

HAGALÁ (ebullición)

Cualquier tipo de utensilios que hayan sido utilizados para cocinar líquidos no kosher, pueden kasherizados con hagalá (en agua hirviendo).

Para preparar el utensilio para hagalá, el utensilio debe, primero, limpiarse a fondo. Solamente los utensilios que pueden ser lavados limpios deben kasherizados.

Los elementos que tienen grietas estrechas, grietas o rasguños profundos u otras áreas que no se pueden limpiar, no pueden ser kasherizados para la Pascua.

Entonces…

Los siguientes, son ejemplos de elementos que no se pueden esterilizar o volver kasher para la festividad:

1.- macetas con cuello,

2.- botellas de cuello estrecho,

3.- filtros,

4.- coladores,

5.- cuchillos (u otros utensilios)

6.- licuadoras,

7.- procesadores de alimentos donde la comida podría quedar atrapada entre la hoja y el mango.

Después de la limpieza, los utensilios y luego se debe dejar en reposo durante 24 horas.

Para kasherizar, cada una y todas las partes del utensilio deben estar en contacto con el agua hirviendo.

Como?

Este proceso se puede hacer en partes.

Por ejemplo, una cuchara grande se puede sumergir en una olla de agua hirviendo durante 10 segundos, darle la vuelta y luego de ello, dejar el resto sumergido.

El implemento que debe ser utilizado para kasherizar mediante la ebullición, debe ser una olla que haya sido limpiada del jametz, y que no haya sido utilizada durante las últimas 24 horas.

Una vez se retira el utensilio del agua hirviendo, debe enjuagarse en agua fría, para completar el proceso.

IRUY KLI RISHON (Agua hirviendo VERTIDA)

Si un utensilio ha sido puesto en contacto con el líquido caliente, sobre el cual ha sido vertido dicho líquido, esto es conocido como iruy, y por ello se considera que puede kasherizado de la misma manera.

Si el utensilio se puso en contacto con los sólidos calientes de un elemento con o jametz, entonces uno debe optimizarlo, vertiendo agua hirviendo a través de lo que se conoce en hebreo como ében melubénet (piedra caliente),

Esto es, vertiendo agua sobre la piedra y permitiendo que el agua gotee sobre la superficie.

Un ejemplo para esto sucede cuando, la pasta caliente cae en un lavabo o pileta: se deben calentar unas piedras sobre la estufa (si se logra que se tornen brillantes mejor), movilizarlas por todo el rededor de la superficie de la pileta mientras que el agua hirviendo es vertida sobre ellos.

De esta manera, el agua permanecerá en ebullición en la superficie del lavabo.

Las piedras pueden necesitar ser recalentadas varias veces, ya que se enfrían rápidamente.

En todos los demás aspectos, el proceso es idéntico al hagalá.

Libún KAL (Quema rápida)

En ciertos casos, el Libun kal es el método que puede considerarse como único y suficiente.

Esto se puede lograr mediante el calentamiento de algún utensilio, en un horno a una temperatura de 280ºC / 550 ° F durante una hora.

Este método de kasherización, puede ser utilizado en lugar de la hagalá.

Se utiliza también cuando la necesidad de libún es sólo una rigurosidad añadida.

Que puede pasar por este proceso?

NO TODOS LOS MATERIALES PUEDEN ser kasherizados.

La cerámica, la cerámica vitrificada que en algunos lugares se conoce como China, ollas de esmalte recubierto, entre otros, no puede ser casherizados. Es la costumbre de askenazíes no kasherizar los utensilios de vidrio.

Algunos poskim no permiten kasherizar elementos plásticos ni otros materiales sintéticos para la Pascua, sin embargo, la opinión de los rabinos de la Orthodox Union, es que pueden ser kasherizados, si es necesario.

Como regla general, los materiales, como el metal, la madera, la piedra, el caucho natural y la tela pueden ser kasherizados;

Sin embargo, si se cuenta con un rabino local, es mejor preguntarle su opinión al respecto.

Concluimos que…

Pésaj es una fiesta de libertad: material y espiritual, es por ello que damos una recomendación muy personal: Utilice este proceso de la limpieza,  como un mecanismo también para una limpieza espiritual.

Piense o imagine que, mientras frota la nevera o limpia un cajón, está liberando su mente de la suciedad y el exceso, de las malas tendencias, la mezquindad, la ira, los celos, etc.

Póngase a equilibrar el hecho que dejar esos rincones, que estaban sucios y que usted no lo creía, y como se puede sentir usted cuando ha vaciado todos esos rincones de su mente, también, tan llenos de basura.

Deje que esa limpieza le inspire a llenar su mente con sabiduría, y su horario con buenas obras.

Si usted no es una persona tan espiritual, haga el ejercicio mental y piense que usted es un esclavo, en Egipto, y lo maravilloso que sería ver la redención que el Todopoderoso le puede brindar al liberarlo.

Y desde el punto de vista de salud, para usted y su familia, tenga en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Nunca mezcle productos de limpieza diferentes entre sí (blanqueadores especialmente ácidos con las alcalinos).

2.- Nunca guarde los productos químicos en botellas de refrescos u otros recipientes de almacenamiento que sean familiares para los niños.

Y nunca deje un balde de agua cerca de los niños más pequeños quienes se pueden ahogar en unos pocos centímetros de agua.

3.- Los limpiadores de hornos, detergentes, jabones en polvo y líquidos, y otros materiales de limpieza suelen ser tóxicos.

Por ultimo…

4.- Recuerde que todos somos responsables por la salud y el bienestar de nuestro ambiente, por lo tanto, los frascos de los detergentes deben ser adecuadamente desechados, para su optimo reciclaje y para evitar los daños al ecosistema con los residuos que quedan acumulados.

Elaborado por 321judaismo.com

Puede ser distribuido libremente por cualquier medio físico y electrónico pero recuerde citar la fuente.

03 de Abril de 2014 – 03 de Nisan de 5774

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Eben Melubenet, Ecosistema, Esclavitud en Egipto, Fiesta de la Libertad, Hagala, Iruy, Iruy Kli, Libun, Limpieza de Pesaj, Limpieza de Primavera, Orthodox Union, Pesaj, Reciclaje

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co