• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / La prohibición de raparse la cabeza en el judaísmo

La prohibición de raparse la cabeza en el judaísmo

28/07/2018 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

La prohibición de raparse la cabeza

Que sabemos de la prohibición de raparse la cabeza en el judaísmo?

Son muchas cosas.

La Cabeza entera.

Según los eruditos bíblicos, el afeitado del cabello, particularmente de las esquinas de la barba, era originalmente una costumbre de luto, y este comportamiento aparece, en el Libro de Jeremías,como veremos más adelante.

Y en Deuteronomio / devarim encontramos una aclaración:

Ustedes son hijos de Adonai su Elohim. No deben cortarse ni rasurarse la parte delantera de la cabeza a causa de los muertos.

Y a esto Rashi replicó… porque son hijos de HaShem, es apropiado que se vean bien y que no aparezcan con cortes o algunas zonas calvas

Pero, si alguien decide raparse, la longitud de los pelos con respecto a la vaca roja, de acuerdo con Rabi Yishmael y Rabi Eliezer.

Ellos dicen que deben ser lo suficientemente largos como para que se pueda enredar en la uña de un dedo.

En términos modernos, lo suficientemente corto (o largo) para que sea rapado con un alza #2 de la máquina afeitadora.

La gemara (Nazir 58a) afirma que afeitarse la cabeza entera se considera una violación equivalente al afeitarse los peyot.

Si bien la práctica idólatra implicaba dejar el cabello en la parte superior de la cabeza, la prohibición de afeitar los peyot incluye afeitar toda la cabeza.

Esta es la opinión aceptada de todos los principales Rishonim, y está codificada en Shuljan Aruj.

Quizás la razón es que cuando uno corta los peyos, el hecho de que también pueda afeitarse el resto de su cabello no puede evitar su violación actual.

Peyot

Hay dos «esquinas» («peyot») en la cabeza, en el lugar a cada lado donde la mandíbula se une cerca de las orejas.

El Shuljan Aruj (Y.D. 181: 9) es quien da las dimensiones de los peyos.

Está escrito que es el área que se extiende desde el cabello opuesto a la frente hacia abajo pasando la oreja hacia la articulación donde comienza la mandíbula inferior.

Todo el ancho de esta zona, está incluido en los peyot, que significa hasta al menos,  en frente de la oreja.

 

¿Cómo se hace el corte?

Algunas autoridades prohíben hacer los cortes tanto con tijeras como una máquina de afeitar,

Esto quiere decir, muy cerca sin dejar nada del cabello cerca de la piel.

La Torá, sin embargo, sólo prohíbe usar una navaja para cortar las esquinas de la barba.

Hay cinco de esas esquinas y muchas posiciones cuando se trata de los detalles…

Por lo que una persona piadosa no debe usar una afeitadora en ninguna parte de su barba, ni siquiera en su bigote o en su cuello.

No hay diferencia entre una navaja de afeitar real y una piedra afilada que corta el pelo: ambas están igualmente prohibidas.

Aquellos que se quitan la barba usando una crema depilatoria deben tener cuidado de no raspar la crema con un cuchillo, ya que eso podría cortar el cabello.

 

Por qué está prohibido?

La prohibición de cortarse el pelo, incluyendo los peyot está asociado con otras prohibiciones relacionadas con la idolatría (tatuajes, cortar la piel, adivinar)

El Tur, Rambam, El Darjei Moshe, El Sefer Hajinuj y muchos otros textos y autoridades apoyan esa posición…

hay que diferenciarse de los idólatras y esta es una de las maneras.

Otra prohibición está dada por una regla contra las personas que cortan sus propios cuerpos y sus cabellos, en beneficio de los muertos.

 

Hay dos excepciones

La primera, si uno necesita afeitarse en esta área por razones médicas.

Sin embargo. se debe tener cuidado de no afeitarse completamente la piel

La segunda… se relaciona con el servicio a HaShem en el Beit Hamikdash.

Permitimos que los Leviyim al comienzo de su servicio, y el nazir en la conclusión de su nezireato, se afeiten todo su cabello (incluidos los peyot).

El rabino Margoliyos explica que tanto el caso de Levi como el de Nazir incluyen recordatorios inherentes de que la intención es puramente por el Cielo y no se mancha por ninguna intención idólatra.

Se supone que los leviyim solo deben afeitarse la cabeza al comenzar su avodá, donde es evidente que van a servir a HaShem.

Una vez que han comenzado su avoda, ya no se les permite afeitarse la cabeza.

Porque para los leviim está escrito:

Nadie se contaminará a sí mismo por ninguna persona [muerta] entre sus parientes, 2 a excepción de los parientes más cercanos a él …  

No raparán ninguna parte de sus cabezas, ni cortarán el crecimiento lateral de sus barbas, o hacer cortes en su carne.

Serán consagrados a Adonai y no profanarán el nombre de HaShem; porque ofrecen las ofrendas del Eterno por fuego, el alimento de su Elohim, y así deben ser santas.

En cuanto al nazir, el hecho de que él se quema el cabello como parte de un sacrificio a Hashem demuestra claramente que no hay intenciones idólatras.

Además, ni el Levi ni el Nazir dejarían ningún pelo en la parte superior de sus cabezas, distinguiendo así su corte de pelo del de un idólatra..

Otras excepciones pueden ser;

Para el Nazir afeitarse después del contacto con un cadáver,

En el caso de mujeres cautivas, se afeitan después de llorar la muerte de sus padres,

Por último, el Libro de Amós, los Libros de Isaías y de Miqueas, retratan al Eterno instruyendo a los israelitas a afeitarse….

Pero raparse la cabeza como un acto de luto.

 

Veamos estas referencias:

1.- Amos Convertiré tus festivales en luto y todas tus canciones en endechas;

Pondré cilicio sobre todos los lomos y tonsuras en cada cabeza.

Lo haré llorar como por un hijo único, todo como en un día amargo (Amós 8:10).

2.- Mija / Miqueas Quítate el cabello y pónte calvo para los niños en los que alguna vez te deleitaste;

Hazte tan calvo como un buitre, porque ellos han sido desterrados de ti (Miqueas 1:16).

3.- Isaías Fue al templo a llorar, Dibon [fue] a los santuarios al aire libre.

Sobre Nebo y Medeba Moab está llorando; en cada cabeza hay calvicie, toda barba es esquilada.

En sus calles, están ceñidos de cilicio; en sus techos, en sus plazas, todos están llorando, derramando lágrimas (Isaías 15: 2)

4.- Isaías: Mi Señor de los Ejércitos convocó en ese día a llorar y lamentar, a tonsurar y ceñir con cilicio (Isaías 22:12).

5.- Jeremías  dice así: 

Grandes y pequeños por igual morirán en esta tierra, no serán sepultados; no los lamentarán los hombres, ni los herirán ni se tonsurarán por ellos (Jeremías 16: 6).

6.- Ezequiel Se ceñirán de cilicio y el horror los cubrirá; cada rostro traicionará la vergüenza, y toda cabeza se volverá calva (Ezequiel 7:18).

¿Algo más que debamos saber?

 

1.- Importante recordar esta postura. El Shuljan Aruj dice que una mujer no debe afeitar un hombre

2.- una minoría de mujeres jasídicas se afeitan sus cabezas, no porque sea un mandamiento religioso…

Únicamente porque es una costumbre que algunas mujeres han adoptado durante generaciones.

Por qué?

De acuerdo con la ley de la Torá, una mujer comienza a cubrirse el cabello después del matrimonio. 

Algunas mujeres prefieren mantener el cabello corto.

Todo eso porque es más cómodo y fácil de cubrir debajo de una peluca o una bufanda.

Una posible razón por la cual algunas mujeres jasídicas eligen afeitarse la cabeza es evitar los problemas halájicos.

Problemas que surgen mientras se sumergen en un Mikve (baño ritual)

Porque, para que la inmersión sea kosher, la mujer debe estar completamente sumergida.

Esto incluyendo hasta el último hilo de ella cabello.

No tener pelo, o tenerlo muy corto elimina este problema.

Concluímos el estudio sobre el raparse la cabeza en el judaismo

 

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Afeitarse La Cabeza, Beit HaMikdash, El Tur, Karajat, La Barba en el Judaismo, Nazir, Nazir 58a, Normas de Corte del Cabello en el Judaísmo, Peyot, Rabino Margoliyos, Rambam, Raparse, Rashi, Shuljan Aruj, Tatuajes en el Judaismo, Yoreh Deah

Reader Interactions

Comments

  1. juan angel garcia ayala says

    20/11/2019 at 8:33 PM

    hola buenas noches disculpe estuve viendo su vídeo y la verdad me intereso mucho, quiero saber si yo como no judío puedo dejarme los peyot, puedo usar la kipà sin ser judío y guardar sábado. Como puedo estudiar torà sin ser judío y estar en una sinagoga gracias

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      21/11/2019 at 11:22 AM

      Hola Juan Angel ?Lamento mucho haberme demorado un poco en contestar tu(s) pregunta(s)

      Es un poco larga la respuesta, espero te tomes el tiempo para reflexionar y si tienes más inquietudes, te podre ayudar.

      Estas que me haces son: si yo como no judío puedo dejarme los peyot, puedo usar la kipà sin ser judío y guardar sábado. Como puedo estudiar torà sin ser judío y estar en una sinagoga

      Te respondo poco a poco:

      Empecemos por entrar a una sinagoga: En forma autonoma e independiente, en un principio, no vas a poder hacerlo, sea por motivos de seguridad, porque la mayoría son muy cerradas… ya sabes, temor a atentados y cosas parecidas… Por ello, si tienes un amigo (a) o conocido (a) judío, el te puede empezar a introducir a estos lugares. Esto es más acentuado en las más ortodoxas. Por tu I.P estas en Mexico, CDMX, por lo cual hay mucha facilidad de acceso a sinagogas… de todo tipo de rango, desde las más liberales, hasta las más ortodoxas

      Al empezar a ingresar, ya es «obligacion» usar la kipá, por respeto al lugar. Si quieres seguir usándola, en forma permanente, ya es tu decisión.

      Los peyot: ellos son tambien decisión personal: sin embargo, encontramos una fuente en la Torá que dice: “No cortarás el pelo de los costados de su cabeza”.[Levítico 19:27]

      El Talmud explica que el término “costados” se refiere al cabello que crece entre las orejas y la sien. “Cortar el pelo de los costados” hace referencia a remover las patillas para lograr una línea recta de cabello desde la frente hasta detrás de las orejas.

      El largo y la forma fue una decisión del movimiento jasídico aunque cada comunidad puede tomar sus propias decisiones al respecto

      Las peyot son entonces, meramente judías aunque en las llamadas sinagogas mesiánicas, hay quienes han adoptado esa costumbre… y me refiero a sinagogas mesiánicas a aquellas que utilizan a jesús como el dios verdadero aunque recen en hebreo y se vistan de blanco y negro.

      ¿Guardar el shabat siendo no judío?

      No le veo problema.

      Es un asunto también muy personal, porque en el judaísmo se recuerda que el no judío debería comportarse de acuerdo con las 7 leyes noájidas donde esto NO está detallado…

      Sin embargo, está el precepto que “mas el séptimo día es reposo a el Señor tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.”

      ¿Estudiar Torá??

      Volvemos en cierta manera a las leyes noajidas, donde, la observancia de estos siete preceptos que incluyen algunas partes de los textos para estudiar, es parte de los instrumentos para que ellos, los gentiles, tengan también su recompensa en el Olam Haba (‘Mundo Venidero’)

      Espero y confío que todo esté claro y como te dije al principio, si tienes más dudas, escríbeme ?y te ayudaré a resolverlas.
      Muchas bendiciones y gracias por escribir

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co