• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Lealtad en el judaísmo

Lealtad en el judaísmo

29/10/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Lealtad en el judaísmo

Lealtad puede ser definida como una parte del carácter de una persona, o animal, en el que se expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia una persona, compromiso, comunidad, organizaciones, principios morales, entre otros.

También puede ser definida como  la dedicación y el cumplimiento que se tiene hacia un objetivo o un proyecto, aún cuando las circunstancias sean adversas.

Una tercera definición de lealtad es la que incluye la capacidad que tiene una persona para demostrar que posee valores morales y éticos como nobleza, rectitud, honradez, honestidad, a través de los cuales se generan vínculos entre los individuos, de confianza y respeto.

 

Algunas frases sobre lealtad:

    • -La confianza se gana, el respeto se da, la lealtad se demuestra. La traición a alguna de las tres provoca perder todas.-Anónimo.
    • “Las piedras fundacionales para un éxito balanceado son las honestidad, carácter, integridad, fe, amor y lealtad.-Zig Ziglar.
    • Una onza de lealtad vale más que una libra de inteligencia.-Elbert Hubbard.
    • La lealtad que es comprada con dinero, puede ser superada por el dinero.-Séneca.

 

  • El culto no considera el oro y el jade como tesoros preciosos, si no a la lealtad y la buena fe.-Confucio.
  • «La prueba más alta para el Estado judío estará en su espíritu, en su lealtad a los grandes propósitos de los Profetas tal como se imaginaron para el final de los días». – David Ben Gurion

 

En el Tanaj

 

  • Muchos dirán que son amigos leales, pero ¿quién puede encontrar uno que sea verdaderamente leal? Proverbios / Mishle 20:6

 

Lealtad: uno de los casos donde la lealtad, sin que esté mencionada, la sobreentendemos en la amistad de Yonatan con David

La lealtad se ve reflejada en el libro de Rut, cuando una joven viuda de Moab (Rut) elige seguir a su suegra israelita (Naómi / Noemí) viaja de regreso a Betlehem / Belén después de que Naómi /Noemí perdiera a su propio esposo y sus dos hijos.

Gracias a esta lealtad, Rut cambia rápidamente su condición inicial de nojriyá, extranjera, luego shifjá, sirvienta, hasta que, al final, se transforma en Ishá, esposa mujer,

Esta condición, de ser la esposa de Boaz, asciende a ser una antepasada del Rey David.

Lealtad

 

¿Cómo se dice lealtad en hebreo? = Nehemanut = ??????????

En esta palabra está involucrada la palabra Emuná = Fe

Teniendo en cuenta esta conexión de las dos palabras, debemos saber que a través de la lealtad, la fe, nos genera una condición especial con Nuestro Creador

El es quien, El es el único que nos brinda una apoyo incondicional y una conexión irrompible, con la podemos superar cualquier cosa.

El judaísmo surgió a través de una lucha con la idolatría, exigiendo lealtad al Único, al creador del universo.

Una lealtad que se expresa hacia la comunidad, la familia, los amigos,consigo mismo, el medio ambiente,  lo que nos rodea, es decir todo, absolutamente todo:

Esta lealtad consistía en encontrar la expresión de ciertas maneras, principalmente a través de la obediencia a la voluntad a Hashem expresada en la Torá y sus mitzvot.

¿Puede ser difícil? Si, probablemente, pero como todo principio, trae al final su recompensa.

Quién más fácil te demuestra la lealtad, es un canino.

Por consiguiente, mira cómo se comporta y aprende de él.

Posiblemente sea tu mejor maestro mientras caminas por el sendero de la Torá y sus mandamientos.

Quizás, tus logros sean superiores a los de Rut.

Para terminar, revisemos una pequeña historia que nos puede demostrar algo acerca de la lealtad que estamos hablando: Mientras un exhausto viajero andaba por el camino, notó una hoja seca y marchita.

Al levantarla, el viajero quedó sorprendido por el agradable aroma que de ella emanaba.

Exclamó. “¿De dónde obtuviste este exquisito perfume?”

“Por mucho tiempo he estado en compañía de una rosa”, fue la respuesta.

29 de octubre de 2017 – 09 de Jeshvan de 5778

 

¿QUIERES APRENDER MÁS?

Tenemos variedad de temas de estudio, libros en formato PDF.
Disponibles en nuestra tienda virtual:

CONTACTO

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Emuná, Fe, Judaísmo, Lealtad, Mishle 20:6, Torá

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co