• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Majpela o Machpelah – La cueva de los patriarcas

Majpela o Machpelah – La cueva de los patriarcas

01/01/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Majpela o Machpelah – La cueva de los patriarcas

 

En la cueva que está en el campo de Majpela. . . «(49:30)

 

Según el Libro de Bereshit / Génesis 23: 1-20, Sara, la esposa de Abraham, «murió en Kiriat-arba, el mismo es Hebrón en la tierra de Canaán». Abraham el hebreo habló a los «hijos de Heth» y le pidió que le dieran una posesión como «lugar para enterrar a Sara»: le pidió a Efrón el hitita, el hijo de Zohar, que le diera la cueva de Majpela, al final de su campo, «por tanto dinero como lo  valga». Después de que Efrón confirmó que daría la cueva, fue cuando Efrón aceptó y nombró un precio.

La cueva de Majpela o Machpelah, más conocida en el judaísmo como La cueva de los Patriarcas, es una serie de cámaras subterráneas ubicadas en el corazón de la antigua ciudad de Hebrón y es es el sitio judío más antiguo del mundo; es el segundo lugar más sagrado para el pueblo judío, después del Monte del Templo en Jerusalém

 

La Guemará (Eruvin 53a) nos brinda dos explicaciones de porque el nombre de  «Machpelah o Majpela», que proviene de la raíz caful, que significa «doble».

Esto quiere decir,: «Una cámara dentro de una cámara», y también que hay: «Una cámara con una cámara arriba ella.»

 

El Rabino Avraham Itzjak Hakohen Kook dice que los primeros en ser enterrados allí fueron Adam y Java: ellos se encuentran enterrados en la cámara interna o inferior, mientras que los Patriarcas y las Matriarcas están enterrados en la cámara exterior o superior.

.

Esto. ¿Por qué así?

Dice el Rabino Kook, que Adam y Java fueron enterrados en un nivel inferior, porque ellos nunca tuvieron contacto con la Torá física ni sus mandamientos, mientras que los patriarcas y las Matriarcas. ya la tuvieron, porque fueron los primeros en practicar preceptos como el de la Brit Milá, además de otras mitzvot. Por lo tanto, su cámara está «afuera» o sea más externa o superficial

 

El Zohar os relata que la Cueva de Majpela es especial no en virtud de aquellos que descansan allí, sino porque es la puerta de entrada al Jardín del Edén. Adam, el primer hombre, reconoció la singularidad de la ubicación cuando vio un rayo de luz que emanaba del área. Por lo tanto, cavó la cueva como un lugar de entierro para él y su esposa. Después de que Adam y Java fueron enterrados allí, la luz quedó oculta, hasta que la descubrió Abraham, por el olor  al jardín que ella emanaba.

 

Se registra el peregrinaje a esta cueva desde que Caleb, un año después de la salida de Egipto, fué allá a orar por propósitos de protección espiritual. Fue seguido por innumerables otros a través de los tiempos.

 

Esta cueva, también llamada en hebreo Maarát Majpelá, es también “patrimonio” del Islam, y conocido por los musulmanes como el Santuario de Abraham o la Mezquita de Ibrahimi (en árabe: al-Haram al-Ibrahimi)

 

La primera modificación que se le hizo a esta cueva data de Herodes,quien construyó muros a su alrededor, de los cuales poco se conserva de ellos.

Otra modificación se hizo bajo el dominio bizantino, cuando se construyó una basílica simple en el extremo sureste.La historia guarda datos de un peregrino de Piacenza (c.570) que identificó a judíos y cristianos compartiendo la posesión del sitio

Se calcula que en el año 637, el área quedó bajo el control de los musulmanes árabes y allí un edificio fue reconstruido en forma de una mezquita; Para el siglo 10 se realizan nuevas modificaciones y construcciones en varias alas y con las cruzadas, los árabes perdieron el control de la zona y la mezquita fue transformada en una iglesia.

Visitantes judíos famosos del siglo 12 fueron Maimónides y Benjamín de Tudela: a finales de este siglo, también los árabes recuperan la mezquita y le construyen un nuevo ala (castillo) y nuevas entradas también se adicionan bajo influencia de los mamelucos  y ellos nuevamente bloquean la entrada y el acceso a los judíos a la tumba.

La cueva y sus monumentos son restauradas por los Otomanos

Este sitio sigue presentando hasta la fecha, múltiples restricciones al acceso por parte de los judíos

La UNESCO fue la última institución que dió pie  que se prohiba o restrinja el acceso judío  a la Cueva de Majpela, porque reconoció que, la histórica Tumba de los Patriarcas, es patrimonio palestino de la Humanidad,

 

La historia sin embargo muestra la presencia judía en ese lugar, mediante una anécdota que tuvo lugar aproximadamente en el siglo 18. El sultán turco de entonces había arrojado su espada por error a la cueva. Un número importante de soldados del Sultán bajaron para recuperarla, pero todos ellos morían bajo tierra; el Sultán ordenó a la comunidad judía que supliera un voluntario para que recuperara la espada. Si esto no se hacía todos serían asesinados.

El rabino Azulai, que entonces era anciano, resolvió el dilema nombrándose voluntario para descender.

Cuando recuperó la espada con éxito, los judíos de Hebrón celebraron.

Los siguientes siete días y noches el rabino Azulai pasó enseñando a sus alumnos secretos cabalísticos.

Una semana después de haber descendido a la cueva, murió y fue enterrado en el cementerio judío de Hebrón.

 

Recopilado, revisado y editado por Dr. Max Stroh Kaufman para 321judaismo.com

01 de Enero de 2018 – 14 de Tevet de 5778

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Abraham ben Mordejai Azulai, Avraham Itzjak Hakohen Kook, Azulai, Benjamín de Tudela, Efron, Eruvin 53a, Hebron, Judaismo en Español, Machpelah, Majpela, Mearat Machpelah, Tumba e los Patriarcas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co