• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Los diez mandamientos y el matrimonio – Décimo mandamiento

Los diez mandamientos y el matrimonio – Décimo mandamiento

17/07/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Los diez mandamientos y el matrimonio – Décimo mandamiento

Este es el último, el décimo de los diez mandamientos y el matrimonio

El décimo mandamiento dice así: «No codiciarás la casa de tu prójimo, su mujer, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey ni su asno, ni ninguna otra cosa que pertenezca a tu prójimo».

  1. No Codiciarás

¿Cual es la razón para dicho mandamiento?

Porque es la codicia la que tantas veces lleva a hacer el mal.

O, dicho de otra forma, la codicia es lo que lleva a transgredir mandamientos tales como: asesinar, adulterar, robar y perjurar.

Codiciar es mucho más que “querer algo.” La verbo hebreo para codiciar implica querer algo hasta el punto de arrebatarlo para hacerlo propio – algo que pertenece a otra persona.

E incluye en su raíz las letras Jet, Mem, Vav, Dalet, con lo que se construye la palabra «Jamud»

Expresión que se utiliza para señalar a alguien (una persona, un animal, como lindo, atractivo o simpáitico)

Y nuestros sabios que dicen?

Por ejemplo, dijo Rabi Shlomo Ibn Gbirol: El enemigo del hombre es su codicia.

Todo porque dicho sentimiento termina controlando la vida de aquel ser humano que, mediante la codicia, logra su objetivo.

Alguien «más actual» como el Rabino Leone Da Modena dijo: «El hombre que no tiene cuidado en obedecer la ley contra el robo tendrá menos cuidado con la ley contra la codicia: lo que ven sus ojos, su corazón deseará, y con un anhelo que nunca podrá satisfacerse». 

Y que relación hay con el matrimonio?

Pues es muy facil para una mujer «piropear» a un hombre con la palabra «Jamud»

¿Acaso no podría sentir celos una mujer de su marido después de ello?

Muchas mujeres, de hecho, lo padecen.

Aunque hombres y mujeres trabajen fuera de casa, para un hombre es mucho más facil salir porque sus oficios en casa «son más limitados»

En esas circunstancias, las mujeres suelen codiciar esa especie de libertad que sus parejas poseen.

Los maridos, pueden en general ir y venir cuando lo desean, mientras que sus esposas deben encontrar niñeras, y hacer mil arreglos antes de que puedan cruzar el umbral de la puerta.

Y para la mujer es un problema

A esto se le aumenta también la facilidad con que una compañera de trabajo, como anotamos «haga tambalear» la estabilidad del matrimonio

También le puede pasar a ella en su ambiente laboral y vemos cómo esto cae dentro de la definición que tiene la Torá de este mandamiento.

Porque está escrito (para el hombre): No hagas lujuria /codicies (al tajmod) después de su belleza en tu corazón y no dejes que te atrape con sus ojos.

(Para la mujer) Vestidos de azul, gobernadores y prefectos, jinetes montados en corceles, todos apuestos jóvenes. [hombres jóvenes deseables] (bajurei jemed)

A veces sucede que alguno de los dos miembros de la pareja está en casa cumpliendo con una obligación… ejemplo refacciones o preparando y el compañero (a) no recibe la atención prestada en ese instante, s genera inconformidad…

Una, sumada a otra y muchas más… suelen llevar a codiciar la mujer (el hombre) del vecino (a)

Y entonces que?

Teniendo en cuenta que el problema mayor en la casa lo carga la mujer, los maridos deben concientizarse y tener en mente el peso con el que cargan sus esposas, y deben tratar de ayudarlas lo más que puedan .

Además deben apreciar y valorar el trabajo de su mujer y comprenderla.

Una simple demostración verbal de afecto por parte del marido puede alivianar increíblemente el peso con el que carga su esposa.

Toda esposa debe comprender que el hombre tambien requiere una demostracion (no se habla de sexo ni del beso que se da por costumbre) de afecto para que el se sienta bien. 

Que si  alguno de los dos no se siente tan feliz como debería estar, es indispensable que lo manifiesten… primero entre ellos mismos o, posteriormente con un consejero matrimonial, para buscar la manera en la que pueda lograr encontrar satisfacción dentro del matrimonio y sentirse libre de cualquier tipo de resentimiento.

Quizás lo que necesiten sea compartir más tiempo fuera de casa…

Probablemente necesiten el uno del otro más ayuda con las cosas de la casa…

Es el primer paso

Y es importante sentar el precedente con amigos, familiares, vecinos, compañeros de trabajo etc que estos inconvenientes son de ellos y nadie tiene que presionar «desde afuera» en este tipo de asuntos, porque puede llevar a «codiciar al vecino(a)

Tal vez como segundo paso

Reflexionando sobre el tema y discutiendo sobre él seguramente hallará el modo de ver sus necesidades resueltas

Conclusión

Los Diez Mandamientos son aplicables a todos los ámbitos de nuestra vida.

Si le damos una mirada profunda y detallada, veremos que adhiriéndonos a estas leyes, podremos transformar nuestra persona, y como consecuencia tendremos la habilidad de transformar el mundo.

Cuanto más pronto seamos capaces de colmar nuestras vidas con Los Diez Mandamientos- tanto literal como figurativamente, más pronto vendrá el Mashiaj, y seremos redimidos. ¡Ojala que sea ahora!

Artículo terminado de elaborar el 13 de agosto de 2011 – 13 de Menajem Av de 5771

Revisado y editado entre el 14 al 17 de julio de 2018

 

MATERIAL ELABORADO POR GRUPO EDITORIAL 321JUDAISMO.COM

TIENE DERECHOS RESERVADOS DE AUTORÍA INTELECTUAL,EN LO QUE SE REFIERE A REVISIÓN, ADAPTACIÓN,MODIFICACIÓN, TRADUCCIÓN SEGÚN SEA EL CASO, PERO SE PERMITE SU LIBRE DISTRIBUCIÓN POR CUALQUIER MEDIO FÍSICO Y/O ELECTRÓNICO, BAJO LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

1.- NO DEBE SER UTILIZADO CON FINES LUCRATIVOS.

2.- CUANDO TENGA ESTE MATERIAL IMPRESO, NO DEBE SER DESTRUIDO SI SE DAÑA, ENTIERRENLO, POR CUESTIONES HALAJICAS Y DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

3.- NO DEBE MODIFICARSE SU CONTENIDO PUESTO QUE LLEVA PALABRA QUE MERECE EL DEBIDO RESPETO POR SALIR DE LA FUENTE DEL TANAJ Y SUS LIBROS COMPLEMENTARIOS

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Diez Mandamientos, Jamud, Kedusha, Leone Da Modena, Los Diez Mandamientos, Matrimonio Judío, Nisuin, No Codiciarás, Shlomo Ibn Gbirol

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co